Costos eléctricos subirían más de 28% entre Taltal y Chiloé a fines de 2015

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by laconcha2, Jun 30, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. laconcha2

    laconcha2 Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Joined:
    Mar 30, 2015
    Messages:
    56
    Likes Received:
    0
    [​IMG]



    Hoy los precios marginales -valor promedio de la energía generada por la central más cara que entra al sistema y que marca las transacciones en el mercado no regulado- están en USD 131,9 el megawatt por hora (MW/h).
    Martes 30 de Junio de 2015.- La falta de precipitaciones que ha afectado a gran parte del país se hace más crítica en algunas regiones del país, en Valparaíso la sequía se viene arrastrando hace siete años y en Coquimbo se prolonga por ocho. Si esta escasez de agua continúa, la electricidad podría subir más de 28% entre Taltal y Chiloé.

    Hoy los precios marginales -valor promedio de la energía generada por la central más cara que entra al sistema y que marca las transacciones en el mercado no regulado- están en USD 131,9 el megawatt por hora (MW/h). En un escenario seco, subirían a más de USD 170 MW/h a fines de año, según proyecciones del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC), dirigido por Andrés Salgado, según una publicación de El Mercurio.

    El matutino destaca que en un escenario normal en términos pluviales, los costos marginales se situarían en torno a los USD 40 a USD 60 el MW/h en el último trimestre.

    Según la Dirección General de Aguas, con excepción del norte, casi no ha llovido en el país. En el sur, desde el Biobío a Los Lagos empezó a precipitar solo a partir de abril, reduciendo a la mitad el déficit hídrico, que sigue existiendo, aunque ya no a niveles críticos. Pero en la zona central -alerta este organismo público- "se acentúa la falta de lluvias, con déficits superiores al 80%".

    Todo ello impacta en las cuentas de luz. Andrés Salgado, director del CDEC-SIC, detalla que como en esta zona el parque generador es térmico e hidroeléctrico, "no vemos problemas en el abastecimiento, pero sí que los costos marginales pueden ir en alza", afirmó a El Mercurio.
    Como la mayor capacidad de generación hidráulica está entre las regiones de O'Higgins y del Biobío, hoy la producción eléctrica a base de agua se sitúa en uno de los niveles más bajos jamás registrados y llega solo al 35%, según informa el CDEC-SIC.

    Las centrales a carbón generan seis de cada 10 megawatts que se producen entre Taltal y Chiloé y como son más caras, eso impacta en los costos. Salgado precisa que las hidroeléctricas entregan la electricidad a costo cero, son rápidas de despachar -se demoran siete minutos en lograr su capacidad máxima, detalla-, y como tienen gran capacidad, logran abastecer parte importante de la demanda de una sola vez.

    Por eso, en épocas de falta de lluvia como la actual, se planifica más su utilización: las centrales hidroeléctricas se despachan solo de martes a viernes, los días de mayor demanda, y en horario diurno, porque por la madrugada el consumo eléctrico se aplana. Según datos del CDEC-SIC, una de las centrales que tiene menos agua es Rapel (Endesa), con un 94% de déficit respecto al año anterior a la misma fecha, y Colbún (de la eléctrica del mismo nombre) tiene una faltante de 63% respecto de junio de 2014.


    fuente:http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=99713851


    Cámara llama al Fisco a asumir alza en cuentas de la luz




    Mediante un proyecto de resolución, la Cámara pidió al Fisco asumir las deudas de consumidores por la reliquidación de las cuentas de la luz, luego del alza tarifaria aplicada en enero, tras cuatro años de mantener congelado el precio de la energía.


    Con 104 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 327, que solicita a la Presidenta de la República que disponga todas las medidas necesarias a fin de que esta deuda se financie mediante la próxima regulación tarifaria y que ello resuelva las reliquidaciones retroactivas de las cuentas de la luz de los chilenos, derivadas de la demora por parte del Estado en la tramitación de los decretos en materia de tarificación eléctrica a partir del año 2011.


    La iniciativa fue presentada por los diputados DC Iván Flores, Pablo Lorenzini, Gabriel Silber, Ricardo Rincón, Jaime Pilowsky, Aldo Cornejo y Juan Morano; PPD Pepe Auth; PRSD Marcela Hernando; y PS Fidel Espinoza. Contó además con la adhesión de los diputados Sergio Ojeda (DC) y Alejandra Sepúlveda (Ind).


    El texto apunta a las alzas en las cuentas de la luz, que se iniciaron en enero de este año. En febrero, la Contraloría General de la República tomó razón de seis decretos pendientes desde 2011. Por ello el alza, en vez de ser progresiva, se aplicó de una vez, originando una deuda para los consumidores y también originando una deuda de los usuarios con las empresas de distribución.


    Esta reliquidación se incluirá en las boletas y facturas de electricidad de todos los consumidores del país, y reflejará las diferencias por consumos no cobrados desde la entrada en vigencia de los decretos tarifarios. El alza se cobrará en varias cuotas, las que no podrán superar el 25% del consumo promedio al alza.


    Los legisladores indican que "esta situación, injusta y ajena a los usuarios, y que fue provocada única y exclusivamente por la desidia de la administración anterior, ha generado la reacción de la sociedad civil organizada, que ve con preocupación cómo sus derechos se ven afectados y su poder adquistivo se ve mermado por una deuda que no buscaron ni supieron y por una brusca alza de las tarifas".


    Asimismo, sostienen que "se incurrió en una falta, consistente en que las empresas distribuidoras incluyeron la reliquidación retoractiva a los usuarios en sus boletas sin existir un aviso previo, infringiendo de esta forma la Ley del Consumidor, que obliga a realizar una comunicación de las alas con anticipación para casos como este".


    Al respecto, el diputado Iván Flores, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que “no parece justo que producto de una negligencia estatal, sean las familias las que enfrenten estas alzas con situaciones inaceptables que hoy afectan gravemente el ingreso familiar de millones, en varias regiones de Chile. Por eso, pedimos que el Fisco se haga cargo, que el Gobierno intervenga y que otorguemos de esta forma un relativo alivio para enfrentar estas altísimas cuentas que incluyen elevadas reliquidaciones “.


    fuente:http://www.estrategia.cl/noticias/d...asumir-alza-en-cuentas-de-la-luz#.VZM8FPl_Oko


    RELACIONADO:

    Chile autoriza a AES Gener a exportar energía hacia Argentina a través de línea InterAnde

    LA GORDIS Y SUS SECUACES LES PRESTA PLATA A COLBUN A LARGO PLAZO(REGALO DE PLATA POR QUE QUEDARA EN EL OLVIDO)

    Ministro pacheco mattte reconoce 40 proyectos hidroelectricos en cartera solo en la araucania
     
    #1 laconcha2, Jun 30, 2015
    Last edited: Jun 30, 2015
  2. Edo22

    Edo22 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 28, 2015
    Messages:
    5,972
    Likes Received:
    2
    csm.. y pensar que la población recibe solo algo así como el 25% de la matriz energética generada, al final nosotros pagamos el costo total de la generación
     
  3. Pichulilla

    Pichulilla Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jun 4, 2015
    Messages:
    90
    Likes Received:
    4
    le echan la culpa a la presidenta cuando en realidad la culpa es de todos esos sacos de weas que protestan cada vez que se quieren hacer centrales electricas en el sur del pais. deben pensar que la energia sale de los arboles los enfermos qlos esos.
     
  4. laconcha2

    laconcha2 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Mar 30, 2015
    Messages:
    56
    Likes Received:
    0

    pero si han construido y aprobado en los últimos meses termoeléctricas e hidroeléctricas como callampas (en demasia)

    ademas si tanta falta nos hace por que exportamos energia todo una paradoja
     
  5. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    de hecho, la energia electrica esta en el aire, vivimos en un generador electrico . hacer corriente electrica implica solamente romper las ondas magneticas de una bobina o iman, solo moviendolo y para hacer el movimiento, es que necesitan el curso de agua, aire, o energia nuclear. en cuanto al agua y aire, no te cobra por mover el inducido del generador.. la corriente deberia de valer mucho menos de lo que vale, no tienen por donde subir el precio ..
    pero esto lo sabrias, si supieras como se genera corriente .
    y ese es el problema de la gente... no saben como funcionan las cosas, por eso se los cagan a diario... saludos perrin
     
  6. wodancito

    wodancito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 6, 2010
    Messages:
    5,110
    Likes Received:
    4
    la ignorancia jove... la poblacion usa un cuarto de la electricidad producida.
     
  7. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    la gente no necesita tanta energia, son las mineras las que demandan mas energia. la energia electrica , es un negocio muy lucrativo.. y lo lucrativo conlleva a la ambición , para que dejar de ganar dinero facil si la gente no tiene idea de lo que realmente se necesita o no en el pais?..... construyamos nomas , total, nadie sabe ni se informa.. si el chileno es weon..
     
  8. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 14, 2013
    Messages:
    3,265
    Likes Received:
    6
    nos subiran al luz o los impuestos o ambas pero dejaron clarito que no va a bajar
     
  9. Pichulilla

    Pichulilla Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jun 4, 2015
    Messages:
    90
    Likes Received:
    4
    callense aweonaos
     
  10. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    Temas repetidos usando clones
     
Thread Status:
Not open for further replies.