El desplome del cobre… Chile cae víctima del espejismo chino

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por cometomates, 23 Jul 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cometomates

    cometomates Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    22 May 2015
    Mensajes:
    1.695
    Me Gusta recibidos:
    4
    El desplome del cobre… Chile cae víctima del espejismo chino

    Según Andrew McKenzie, consejero delegado de BHP Billington, una de las mayores mineras del mundo, las cifras de sobrecapacidad se habían subestimado por parte de toda la industria



    [​IMG]


    Si hay un fenómeno que tendemos a olvidar de la locura de bajada de tipos y expansión monetaria iniciada en 2001 ese es el de la enorme cantidad de inversiones llevadas a cabo ante la expectativa de una demanda creciente y al calor del dinero barato.


    Las inversiones en el sector minero global se multiplicaron por diez en la década de la borrachera monetaria. Según Andrew McKenzie, consejero delegado deBHP Billington, una de las mayores mineras del mundo, las cifras de sobrecapacidad se habían subestimado por parte de toda la industria y ello, unido a expectativas de crecimiento de demanda de burbuja china, llevará a que ese exceso de suministro persista durante mucho tiempo.


    Un indicador clave de esa enorme capacidad excedentaria y de la ilusión del “crecimiento chino” es el cobre que, junto al mineral de hierro, el zinc y el petróleo, cotiza hoy a mínimos de varios años.

    Esta combinación es muy positiva para Europa, que se beneficia de una batería de materias primas mucho más baratas en dólares –aunque la depreciación del euro reduzca ese beneficio en parte-. No es de extrañar, por tanto, que los índices manufactureros europeos sigan dando cifras expansivas y mejores de lo esperado. Pero muy mala para Chile.

    Centrándonos en el cobre, según Deutsche Bank la demanda china estaba “inflada” en 300.000 toneladas ya en 2014 y las expectativas de crecimiento para 2015 eran injustificadamente optimistas.

    El cobre es un indicador muy relevante de la debilidad del crecimiento chino y global.

    Por cada centavo de dólar medio anual que cae el precio del cobre, Chile pierde cerca de 128 millones

    - China supone casi el 39% de la demanda global de cobre. Se estima, además, que la cantidad de cobre almacenado por el gigante asiático supera las 725.000 toneladas. Con la ralentización del crecimiento chino y un exceso de almacenamiento es difícil que suba el precio.

    Si añadimos que Europa supone un 17%, EEUU un 9% y Japón un 5%, estamos hablando de mercados con un cambio estructural en su patrón de producción industrial que cada vez va a consumir menos cobre.

    - Por el lado del suministro, la producción global está creciendo un 5% anual.Chile, China, Brasil, Perú y Mongolia siguen aumentando su oferta… Mientras la capacidad excedentaria aumenta en 81.000 toneladas estimadas por año entre 2014 y 2016.

    China se ralentiza… Malas noticias para el proyecto de Chile socialista

    Chile es casi el 34% de la producción de cobre del mundo, y a pesar del admirable proceso de diversificación de su economía en las últimas décadas, este mineral aun supone el 52% de las exportaciones del país. Casi el 20% de sus ingresos vienen de las exportaciones y venta de cobre. Y China es casi el 39% de la demanda. El mayor productor busca aumentar ingresos produciendo más y el principal comprador reduce exceso de cobre almacenado y crece más lento.
    Por cada centavo de dólar medio anual que cae el precio del cobre, Chile pierde cerca de 128 millones de dólares en concepto de exportaciones, según la Sociedad Nacional de Minería.

    Combinación letal para un gobierno, el de Bachelet, que se lanzaba a una batería de medidas intervencionistas y destructoras de la confianza del consumidor y empresarial para su “paraíso” de redistribución socialista contando con unas expectativas de ingresos extraordinarios que se han desvanecido.

    Los beneficios de la empresa de cobre Codelco cayeron un 22% en 2014 y se estima que los ingresos por exportaciones de Chile caigan entre un 25% y un 30%.

    Las proyecciones de crecimiento del PIB se han revisado a la baja varias veces en los últimos doce meses y apuntan a un 2,5% en 2014, y un muy optimista 3,1% en 2016. El propio Fondo Monetario Internacional alerta de que “el repunte proyectado de la actividad económica en 2016 no se materializará si la confianza de las empresas y los consumidores permanece estancada en los bajos niveles actuales". 2015 será el primer año desde 2002-2003 en que Chile crezca bastante menos que el promedio global. Y no es solo por el cobre.

    También están impactando negativamente a la economía chilena las reformas estructurales socialistas del gobierno de Bachelet, incluyendo una reforma tributaria que perjudica a la inversión financiera directa y reduce las posibilidades de la economía de seguir avanzando en la diversificación fuera de la minería.
    El error histórico de los gobiernos intervencionistas es pensar que tendencias estructurales son puntuales

    El ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, lo explicaba recientemente. "El mundo crece a un promedio histórico de 3,5%. Nosotros somos los que estamos creciendo menos. Aquí hay una decisión del gobierno actual depriorizar en la redistribución de los ingresos en vez del crecimiento de los ingresos".

    Contaban con ingresos de burbuja china para compensar las medidas negativas para la inversión y el emprendimiento… y se fueron.

    El riesgo para Chile es que con medidas intervencionistas hundan en poco tiempo una de las historias de éxito de Latinoamérica y del mundo, un ejemplo de crecimiento y prosperidad.

    El error histórico que cometen los gobiernos intervencionistas es pensar que tendencias estructurales, como la del cobre, son puntuales.
    Si mantiene la política de reformas equivocadas, en pocos años se va a encontrar con los mismos resultados que hemos explicado recientemente de Argentina y Venezuela… Una economía menos dinámica, más débil y que ha desaprovechado su potencial de apertura e innovación.

    DANIEL LACALLE
    elconfidencial.com Madrid

     
    #1 cometomates, 23 Jul 2015
    Última edición: 23 Jul 2015
  2. ami.

    ami. Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    16 Ene 2011
    Mensajes:
    3.366
    Me Gusta recibidos:
    43
    la letra elmano
     
  3. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Dic 2012
    Mensajes:
    1.541
    Me Gusta recibidos:
    181
    Malditos chinos!
     
  4. alvaro3

    alvaro3 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    248
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hay que echar a esta vieja socialista que nos va a llevar a ser otra Venezuela.

    Gracias por el aporte.
     
  5. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    16.834
    Me Gusta recibidos:
    1.451
    Hay que analizar a los weones que realizan las estimaciones , y echarlos , como si preveían que la wea se venia mala , la proyectaron el cobre arriba de 3 libras , y uno de los mayores problemas que china compra y pasa el dinero de acuerdo a las proyecciones , ósea que si el cobre baja , hay que devolver plata weon! , así es el sistema , y a quien le gusta devolver dinero y de donde vay a sacar dinero si ya lo tienes invertido ..la caga weon
     
  6. scorpio002

    scorpio002 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    36.393
    Me Gusta recibidos:
    1.072
    era de esperarse, el sueldo de Chile es la producción del metal rojo, si china se cae nosotros también
     
  7. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    y el estado invierte e invierte en energia para las mineras, el cobre se vende , compramos el mismo cobre que vendemos echo cable, cañerias .. etc.. a mayor precio y todo porque en chile no se fabrica nada y mas encima dependemos de otros paises directamente, siendo que hablando de riquezas y mano de obra tenemos para regodearnos...
    y los wnes que proyectan no les saldra ni por curado ...
    PD: bachelet tambien es culpable de estudios que estan a cargo de wnes que son capos en el tema?? jaja wnes pavos.
     
  8. e.l.M.a.t.i.a.s

    e.l.M.a.t.i.a.s Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    31 Ene 2010
    Mensajes:
    4.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Allende el tiempo te dio la razón
     
  9. giuli

    giuli Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    67
    Y quien es el culpable? obvio que la presidenta. Las personas que hacen el presupuesto de la nacion son profesionales del ministerio de hacienda comandados por el Ministro que es de confianza de la presidenta, este elije por su expertiz a consultores y economistas para hacer el ppto bajo estudios de economia y crecimiento del pais y el PIB proyectado bajo analisis macroeconomico. Si ellos se equivocan, es porque el Min. de Hacienda hizo mal la pega, primero no reviso de forma concreta los analisis de los profesionales (que no les pagan el minimo claramente) y en segundo lugar, se ve el pituto politico por poner gente no 100% competente (ya que tienen ideas de economia pero no manejan temas tan profundos) dejando la caga con el ppto. nacional.

    Si puedes ver, todos los analistas serios (tanto de izq como de derecha) presentaban un precio del cobre no al alza sino que yendo a la baja por el estancamiento asiatico, era algo que se sabia, pero bue.. personalmente creo que usaron esto a proposito, ya que sabian que las reformas de forma inmediata no eran posible, asi, dejando un precio del cobre mas alto que el real, podrian excusarse en falta de fondos publicos (sin imprimir dinero que es igual a super inflacion, ver Venezuela) llegando a "gradualidad" en primera etapa y quizas, si es que todo sigue tan mal con el cobre, quedarse en eso y no universalidad.
     
  10. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    y de quien es la responsabilidad directa... del presidente o del wn que hizo el estudio.
     
  11. giuli

    giuli Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    67
    De verdad tengo que responderte?

    te doy un ejemplo, el gerente general le pide al gerente de finanzas una estimación del ppto para el año siguiente ya que el directorio de la empresa lo exige, este ultimo lo hace con ayuda de otros profesionales y el que pone la cara, por si no lo sabias, es el jefe directo, en este caso, el gerente de finanzas. El gerente general toma el informe y piensa que esta bien y lo presenta al directorio aprovando todas las medidas.
    Llega el otro año y el ppto esta muy mal calculado, los costos superan las ganancias de los nuevos proyectos y la demanda fue muy sobreconsiderada.

    Pregunta: A quien hechara el directorio (que es el que tiene todo el poder) ? Al gerente general o al gerente de finanzas?

    Obviamente al general!, ya que es la PERSONA DE CONFIANZA del directorio y que por efectos colateriales se lleva al de finanzas y poor otro lado, el directorio que dañado (la empresa) ya que se ve como un todo, controlado por este directorio que genera directrices.

    Ahora cambia lo siguiente: Directorio= Presidenta; G. general: Min. Hacienda, G. Finanzas y profesionales: Asesores de confianza del ministerio.

    Si fuera segun lo que tu señalas, la presidenta NUNCA tendria responsabilidad directa de nada, ya que no es una entidad ejecutora, sino que genera DIRECTRICES que bajan a los ministerios, estos planifican y ejecutan.
     
  12. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    es por eso que te pregunto, quien es el responzable directo? respuesta: el wn o los wnes que hicieron mal la proyeccion, como dices tu, la presidenta no tiene responzabilidad directa porque es directriz no ejecutora.
    era un pregunta simple. la respueta igual. buena explicacion en todo caso. saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas