Mediana Minería Comenzó a Cerrar Faenas Por Desplome del Cobre

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by kumurika, Aug 6, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Jan 14, 2013
    Messages:
    3,265
    Likes Received:
    6
    [​IMG]



    La cotización del metal rojo está impactando fuertemente a este sector productivo, provocando la reducción de dotación en varias compañías que no han podido seguir ajustando sus costos de producción.


    El precio del cobre no parece repuntar, porque en julio promedió US$2,47 la libra y este viernes cerró en US$2,36, valores que están impactando a todo el sector minero, incluyendo a la mediana minería que en algunos casos, ya ha comenzado a cerrar faenas.


    La producción de este sector de la minería supera las 300.000 toneladas de cobre fino al año, cifra que representa poco más del 5% de la producción total de cobre; asimismo da empleo a poco más de 60.000 trabajadores, correspondientes a cerca del 30% de la dotación total del sector minero, según datos del Sernageomin.


    Además, según estimaciones de Sonami, hasta el año pasado la valorización de la producción de la mediana minería excedía los US$ 2.500 millones al año.


    Para Diómedes Cruz Solorzano, gerente general de minera Cruz, ubicada en las cercanías de Ovalle, debido al sostenido bajo precio del metal rojo se ha vistaoforzado a cerrar faenas. “La mediana minería está muy mal. Algunas faenas se están cerrando y nos hemos visto obligados a reducir gente. Otras operaciones las estamos paralizando no en su totalidad pero sí parcialmente. Estamos con incertidumbre esperando a ver qué va a pasar, algunos dicen que podría seguir hasta fin de año, entonces estamos complicados”, precisó.


    Reducción de Costos


    Asimismo, Cruz comenta que han debido reducir los costos al máximo, además de recortar la producción. “Hay una planta que la estamos trabajando por campaña y acumulando el mineral y solo produciendo los que nos pueda permitir sobrevivir. En la mina y la planta estamos en un costo de US$2,30 la libra, por tanto estamos casi en el equilibrio”.


    En tanto, Lautaro Manríquez, gerente general de Altos de Punitaqui, minera controlada por la gigante Glencore, coincide con Cruz, explicando que en algunas faenas se hace insostenible seguir funcionando. “En la mediana minería se están cerrando minas, hay proyectos que estamos desarrollando que se están parando porque se va a sacar el cobre de esa mina a un mayor costo que el precio que lo voy a vender, lo que hace que la mediana minería genere pérdidas”, explica.


    Manríquez agrega que “el costo de caja está en US$2,40 a US$2,50, pero el costo total, donde está la depreciación incluida es US$2,80 a US$3,00 o quizás más. Hay que tener en cuenta que el costo de caja no considera las inversiones”, comentó.


    Por su parte, Marcelo Bruit, presidente ejecutivo de minera Cerro Negro, con faenas en la región de Valparaíso, especifica que con los últimos niveles de precio de la última semana de julio, que incluso descendieron hasta los US$2,34 la libra, los costos están superando este nivel. “Hoy día los costos están en el rango de la mediana en los US$2,40 o US$2,50 dependiendo de algunos problemas operativos, y si esto se mantiene y el promedio del mes ronda los US$2,30 el precio estaría bajo el costo”, puntualiza.


    El ejecutivo agrega que “si los precios llegan a niveles de US$2,00 se va a llegar a un minuto que va a escapar de las manos, incluso de las propietarias de las compañías. Nadie va a sostener una operación que le está dejando pérdidas todos los meses”.


    Bruit explica que han debido arrendar algunas faenas que ya no les son rentables. “Tenemos una serie de pertenencias mineras que son minas subterráneas que no las operamos directamente sino que las arrendamos a pequeños mineros de la zona. Pero muchos mineros están entregando esas pertenencias porque tampoco les están dando rentabilidad”, subraya.


    Caída en la Producción


    Uno de los esfuerzos que ha hecho la minera ha sido reducir la producción. “En el sentido de bajar los niveles de producción conversamos con los trabajadores otorgándole vacaciones a mucha gente, a la espera que el precio del cobre se recuperara un poco”, confidenció Bruit.


    Asimismo, Raúl Poblete, gerente general minera Valle Central, ubicada en la Región de O’Higgins, sostiene que desde principios de año la compañía ha debido reducir producciones en algunas áreas que eran de mayor costo y debieron enfocarse en las producciones que se pudieran mantener con mejores costos.


    “Nosotros estamos tratando de bajar los costos al máximo, es un esfuerzo permanente. Para nosotros es fundamental el costo de la energía y el costo laboral, siempre hay que estar monitoreándolos para postergar todas aquellas cosas que no son imprescindibles”.


    Asimismo, el ejecutivo coincidió con las estimaciones de los costos de producción de la mediana minería. “Los costos andan entre los US$2,30 y los US$2,40 la libra, eso es bien representativo del sector”.


    Inversiones Postergadas


    Asimismo, el bajo precio del cobre ha afectado a las mineras medianas obligándolas a postergar de manera indefinida inversiones que tenían contempladas. Juan Carlos Sáez, gerente general de minera San Gerónimo, emplazada en la región de Coquimbo, precisó que “hoy el mercado es muy volátil y llega un momento en que hay que ser cuidadosos para analizar no tan solo este año sino los próximos dos para tratar de estar sobre la línea de flotación. Eso significa postergar proyectos de expansión, de exploración, de desarrollo minero, continuar con las campañas de reducción de costos y ajustando dotación”.


    Añade que la mayor parte de las mineras medianas para poder seguir adelante con sus proyectos de capital, entre ellos, renovación de maquinaria, han debido a recurrir a herramientas como el leasing. “Y al final lo que se produce es un problema porque se deben pagar los intereses que se deben vía financiamiento y que no son normales como los que obtienen las grandes mineras en el exterior, y eso hace que las mochilas financieras que tienen las mineras medianas sea muy pesada”.


    Representantes de la mediana minería se reunirán con el gremio del sector, la Sonami, para plantearle a la ministra de Minería Aurora Williams una serie de peticiones para ayudar a las mineras medianas entre ellas solicitan que Enami retirar los cargos de tratamiento, “si no se cobraran transitoriamente esos costos sería de gran ayuda”, coinciden.


    http://www.estrategia.cl/noticias/d...ar-faenas-por-desplome-del-cobre#.VcP4vPl_Oko



    PD: EN OTRAS PALABRAS AGOTARON EL MINERAL :hands:
     
  2. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 6, 2013
    Messages:
    5,096
    Likes Received:
    1,192
    No solo el cobre, casi todas las materias primas (excepto una que no recuerdo cuál es) han descendido su precio. Me pregunto a donde irá a parar este tema.

    PD: A ver si comenzamos de una vez a trabajar las materias primas que estamos exportando.
     
    #2 Abybi, Aug 6, 2015
    Last edited: Aug 6, 2015
  3. nickspeed

    nickspeed Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    May 10, 2007
    Messages:
    1,858
    Likes Received:
    111
    cago la teta de la mineria.... eso pasa por que aplican el dicho ---pan para hoy hambre para mañana---
     
  4. gato18

    gato18 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 6, 2008
    Messages:
    3,531
    Likes Received:
    5
    Chile no aprende, nos pasó con el salitre, ahora a lo mejor nos pasará con el cobre.
     
  5. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    Lo q pasa es q existe un sobre stock de cobre en el mercado internacional por ende la baja de su precio. Todo eso producido por las empresas privadas q sobre explotan el metal , saturando el mercado con el producto.
    Por eso se debe volver a nacionalizar el cobre para crear un verdadero control productivo y nosotros poder controlar el stock del mercado y no los privados q solo se limitan a sobre explotar el material, llenarse los bolsillos y una vez vaciado todo el mineral desaparecen.
     
  6. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    jaja, fuera porque un negocio baja sus ventas , debe cerrar, cerrarian todas las personas sus locales . simepre hay vacas gordas y flacas, pero es en las flacas donde el verdadero patron sabe aplicar medidas para no cerrar.
     
  7. osg2

    osg2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 10, 2009
    Messages:
    102
    Likes Received:
    3
    y asi muere la teta del país de a poco, lo mismo pasará con el litio ya que nunca se ponen de acuerdo para sacarle una alta ganancia (para el país), antes de que se masifique el grafeno y el litio valga callampa para la parte eléctrica (baterías, etc).
     
  8. cometomates

    cometomates Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 22, 2015
    Messages:
    1,695
    Likes Received:
    4
    Gracias michelle por favor concedido....ARRUINAR CHILE TAL Y COMO LO HIZO ALLENDE
     
  9. Kaaarloz

    Kaaarloz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    14,655
    Likes Received:
    554
    Es lo logico, y no es culpa de nadie, toda materia prima puede ser mejorada y abaratada con la tecnologia.
    Es sorprendente que el carbon (en este pais) y el petroleo tengan tanta demanda.
     
  10. ingcivic

    ingcivic Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 15, 2013
    Messages:
    127
    Likes Received:
    23
    Porque no mejor mejorar la producción y ser mas eficientes........no mejor nacionalizar y controlar la producción......si claro siempre funciona XD, llego la era del gafreno y se repetirá lo que ocurrió con el salitre
     
  11. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Mar 22, 2009
    Messages:
    8,680
    Likes Received:
    28
    Oye serpiente de oro porque no te dejai de escribir tan wea junta, facho de mierda panfletero, tema donde te veo comentar, hablai puras weas nada que ver con el tema, ni ahí con defender a la Bachelet, pero tus comentarios sólo buscan hacer propaganda...más encima cobarde y metirosa la cagada, no que se iba para siempre y vuelve con nombre distinto....



    toma, ahí tienes un avatar para tu nuevo user, te pega 100%:
    [​IMG]
     
  12. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    16,834
    Likes Received:
    1,451
    si hay un sobre stock de cobre , HAY QUE UTILIZAR EL COBRE PO WEON!!
    asi funciona el sistema...si no compras cobre, el cobre se acumula...entonces.. CHILE ES culpable , por no utilizar cobre en la fabricación de cañerías para viviendas sociales , cambiar todas las barandas del metro , por barandas de cobre.
    lo mismo en los hospitales. hay un montón de weas en las que se puede invertir...hace poco vi unos mouse de cobre...excelente idea.
    en fin ...es cara la wea , pero a las finales nos beneficia.
     
Thread Status:
Not open for further replies.