La historia de los 1.500 rusos importados para "blanquear" Hawái

Discussion in 'Historia' started by caoz, Dec 29, 2015.

  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    A inicios del siglo XX, unos 1.500 rusos procedentes de Siberia fueron llevados a Hawái para trabajar en las plantaciones de azúcar en un último intento de hacer el archipiélago "más blanco".

    "Ellos habían traído trabajadores asiáticos primero, chinos y japoneses", dice Patricia Polansky, bibliógrafa experta en temas rusos de la Biblioteca Hamilton de la Universidad de Hawái.

    Los asiáticos eran la base de la mano de obra de la incipiente industria azucarera del archipiélago, el único territorio de Estados Unidos que no está en América.
    Pero trabajar en el sector era una forma dura de ganarse la vida. En 1909, variosmiles de trabajadores japoneses realizaron una huelga para exigir mejor salario y condiciones de trabajo.

    La actitud de la mano de obra japonesa preocupó a los dueños de las plantaciones.
    "Entonces, los hacendados decidieron que querían intentar contratar trabajadoreshaoles, lo que llamaríamos trabajadores blancos", cuenta Polansky.

    Un reporte de la comisión de trabajo sobre Hawái señalaba que los dueños de las plantaciones locales estaban "deseando sin ninguna reserva emplear a todos los trabajadores caucásicos que el gobierno pueda traer a la isla con un salario un tercio más alto que el que reciben los trabajadores asiáticos".
    [​IMG]Russian Collection Hamilton Library University of Hawaii at Manoa
    Los hacendados estaban dispuestos a pagarle a los trabajadores rusos hasta un tercio más del salario que le pagaban a los asiáticos.Cuando los hacendados empezaron a buscar grupos de blancos se encontraron en Honolulú con un hombre llamado A. V. Perelestrous, quien era una suerte de emprendedor ruso.

    Perelestrous preparó una especie de folleto para el reclutamiento de inmigrantes y viajó con otras personas a Rusia.

    "Allí hicieron mucha propaganda: ´Deben venir. Hay grandes oportunidades para trabajar´", cuenta Amir Khisamutdinov, historiador en la Far Eastern Federal University (Rusia).

    "Había muchas cosas allí. Se les iba a dar una pequeña casa, se les explicaba cuántas horas tenían que trabajar, cuáles iban a ser sus sueldos", comenta Polansky de los esfuerzos propagandísticos de Perelestrous.
    [h=2]Cuarentena en el paraíso[/h]Los siberianos probablemente imaginaron que estaban viajando a una isla paradisíaca. En lugar de ello, acabaron puestos en cuarentena tras aparecer casos de sarampión en el barco en el que viajaban.
    [​IMG]Russian Collection Hamilton Library University of Hawaii at Manoa
    Muchas familias rusas abandonaron Hawái para irse a California y Nueva York.Su campamento en Honolulú se convirtió en una atracción para turistas y los periódicos hicieron un circo con el caótico plan de importación de inmigrantes.

    Según Amir Khisamutdinov, gran parte de lo ocurrido se debía a errores de comunicación. "El problema de los idiomas era enorme para los rusos en Hawái. No tenían intérpretes", apunta.

    Había tan pocas personas que hablaban ruso en Hawái que contrataron a una actriz local para ayudar a negociar las disputas, como una que surgió cuando los rusos intentaron bañarse desnudos en una playa pública.

    Había muchas diferencias culturales. Todo en Hawái era completamente ajeno para los rusos, desde la comida local hasta el clima tropical.

    Además, no había un centro comunitario para acogerlos, ni una iglesia, ni un embajador que les ayudara a entender –como apunta Khisamutdinov– cosas como cuáles eran sus obligaciones y cómo inscribir a sus hijos en la escuela.

    Los rusos abandonaron Hawái en desbandada, rumbo a California o Nueva York. Unos pocos volvieron a Rusia.
    [h=2]La invitación de Lenin[/h][​IMG]tRussian Collection Hamilton Library University of Hawaii at Manoa
    Tras el triunfo de la Revolución bolchevique, Lenin quiso que los emigrantes rusos regresaran de Hawái.Pero la historia tuvo otras vueltas: siete años después de que los primeros rusos viajaran a Hawái se produjo la Revolución bolchevique en 1917 y el nuevo gobierno liderado por Vladimir Lenin quería que regresaran a casa.

    "Entonces, Moscú envió a Hawái a un hombre cuyo nombre era Vilhelm Vasilevich Trautshold y su trabajo, entre otros, era pagar el pasaje de vuelta a Rusia y llenar los pasaportes y la documentación requerida", narra Polansky.

    La información sobre los que aspiraban a volver era registrada en una especie de álbum de recortes que Trautshold compilaba lleno de fotos y de notas biográficas de los rusos que aún quedaban.

    Poca gente aceptó la oferta de Trautshold de regresar a la Rusia comunistadestrozada por la guerra, pero quienes lo hicieron jamás olvidaron Hawái.

    Muchas décadas después, tras el derrumbe de la Unión Soviética, Polansky recibió una llamada de una organización de caridad católica avisándole de la llegada a Hawái de una mujer rusa que llevaba una urna con cenizas.

    "Ella cargaba la urna de su madre que había nacido en Hawái. Era hija de una de esas familias que había emigrado para trabajar en las plantaciones, pero que luego había decidido volver a la Unión Soviética", comenta Polansky.

    Cuando estaba cercana a la muerte, la mujer le pidió a su hija que la enterrara en Hawái, lo que resultaba cuesta arriba en plena Guerra Fría.
    [​IMG]Russian Collection Hamilton Library University of Hawaii at Manoa
    Los problemas de comunicación dificultaron la permanencia de los emigrantes rusos en Hawái."En cuanto colapsó la Unión Soviética, ella se subió a un avión y se vino a Hawái con las cenizas", relata Polansky.

    No todos los encuentros con los descendientes han sido tan dramáticos.
    Polansky y Khisamutdinov subieron a internet las imágenes y la información contenida en el álbum de pasaportes rusos comenzaron a entrar en contacto con muchas más familias de los últimos rusos en Hawái.

    Hasta ahora han sido contactados por unas 30 personas que descienden de las personas que aparecen en el álbum.

    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151228_rusos_hawai_historia_inmigracion_eeuu_ab
     
  2. C4

    C4 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    4,304
    Likes Received:
    79
    esto falta en chile estamos lleno de negros sobre todo para el norte
     
  3. gatodemierda

    gatodemierda Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    6,436
    Likes Received:
    39
    Para mejorar la raza.
     
  4. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551

    no haz visto santiago, hay el doble que ene el norte
     
  5. TupacS

    TupacS Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 19, 2015
    Messages:
    74
    Likes Received:
    0
    Como si nosotros fuéramos blancos, raza pura, etc.
     
  6. PAJARONDELTERROR

    PAJARONDELTERROR Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 26, 2014
    Messages:
    1,977
    Likes Received:
    5
    pero importemos unas vikingas mejor

    [​IMG]
     
  7. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    yo prefiero a las húngaras :p
     
  8. dvdsr4

    dvdsr4 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Mar 8, 2007
    Messages:
    4,508
    Likes Received:
    27
    pff... socio nosotros somos mas indios que la mierda.
     
  9. einheriar

    einheriar Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 14, 2011
    Messages:
    1,748
    Likes Received:
    448
    Deberíamos aplicar lo mismo por acá, importar unas buenas minas suecas, alemanas, etc. Lo malo es que Chilito esta tan pal pico que no vienen ni cagando.