[25-1-16]Gobierno confirma al litio como no concesible y otorga a Codelco rol clave en su desarrollo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por caoz, 26 Ene 2016.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    El litio no será concesible y seguirá siendo un activo estratégico para Chile. Así se definió al mineral en la “Política del Litio y la Gobernanza de los Salares”, que presentó ayer la Presidenta Michelle Bachelet junto a la ministra de Minería, Aurora Williams.


    De este modo, el gobierno siguió la recomendación que había realizado hace un año la Comisión Nacional del Litio, la que se había creado para delinear la nueva institucionalidad en la materia, considerando los 52 salares con potencial que se conocen en el país.


    Bachelet sostuvo que “esto no significa cerrar espacios para alianzas público-privadas y acoger el dinamismo privado”. De hecho, añadió que tiene confianza en que “el litio chileno no será un caso de desarrollo frustrado, sino un ejemplo de futuro bien construido”.


    Uno de los elementos centrales de esta nueva política, es la creación del Comité Corfo para el Litio, el cual será presidido por Aurora Williams.


    La instancia deberá, entre otras cosas, velar, coordinar y establecer con los organismos públicos respectivos la coherencia necesaria para la gobernanza adecuada de los salares para fijar las condiciones de exploración y explotación. También regulará los flujos máximos de extracción de las salmueras y contribuirá con la Comisión Chilena de Energía Nuclear en la definición de cuotas y/o programas anuales máximos de comercialización.


    Otro objetivo relevante que tendrá el comité, que iniciará sus sesiones en marzo, será asesorar y acompañar al Ministerio de Minería en los procesos de licitación de la minería no metálica, en el otorgamiento de contratos especiales de operación, además de las asociaciones público-privadas y cualquier otro mecanismo que se implemente dentro de esta nueva normativa.


    El rol de Codelco


    En esta nueva política, remarcó Bachelet, “se instruye al Ministerio de Minería para que, en conjunto con Codelco, analice la factibilidad de constituir a la brevedad una filial, gerencia de Codelco u otro modelo de negocio, que tenga como finalidad el aprovechamiento de los salares de Maricunga y/o Pedernales, y que, además de su función productiva, sirva de contraparte de los contratos futuros y establecerá alianzas público-privadas priorizando la atracción de inversiones”.


    La principal empresa estatal posee el 100% de la propiedad del Salar de Pedernales y 20% del Salar de Maricunga.


    Oscar Landerretche, presidente del directorio de Codelco, reconoció que el sector privado ya ha mostrado interés en la materia.


    “Nos han llegado cartas de intención de muchas empresas internacionales interesadas en el proceso”, dijo el ejecutivo. “Y lo que se les ha respondido a todas es que el calendario que vamos a revelar (...) va a constituir un proceso abierto, con igualdad de condiciones para todos los interesados. Básicamente se les dijo que estuvieran a la espera de ese calendario”, agregó.


    De acuerdo al Plan de Trabajo de Litio de la firma, se está analizando la búsqueda de un socio estratégico que contribuya en dos grandes aspectos. Por un lado, en avanzar en la exploración para mejorar el conocimiento del recurso minero existente y, además, en progresar en los estudios de factibilidad que permitan estructurar un proyecto técnico y económicamente viable.


    Para ello, estableció un cronograma con cuatro hitos clave. Así, se fijó que durante el segundo trimestre del año se definirá el modelo de negocio que se desarrollará, mientras que en el tercer trimestre se invitará a los potenciales socios estratégicos que quieran participar del proceso.


    En paralelo, el tercer trimestre los potenciales socios podrán acceder a la información de los proyectos. Tras ello, en el cuarto trimestre de este año se realizará la fase de recepción y análisis de las propuestas técnicas-económicas. Y en ese mismo período se realizará la adjudicación del socio.


    Sobre cuándo la compañía podría ingresar a la explotación de este mineral, Landerretche dijo que a ambos salares les falta tiempo para que sean evaluados, razón por la que estimó que recién en “algunos años” podría ocurrir esto.


    “Ahora, es importante que los chilenos sepan que los salares de Pedernales y Maricunga son relativamente pequeños relativos a los otros salares que administra el Estado, particularmente el de Atacama. Por lo tanto, en el mejor de los casos, esto va a ser un negocio que va a ser importante, que genera un conjunto de señales estratégicas para el país, pero que no tiene la escala del otro negocio de Codelco (el cobre)”, aseveró.


    El potencial


    “El tamaño del mercado del litio es mucho menor que el del cobre. Simplemente desde el punto de vista cuantitativo, es muy difícil pensar que el litio va a tener un rol tan importante como el que ha tenido el cobre en más de un siglo para la economía chilena”, afirmó Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.


    El ex director de Cesco agregó que, de todos modos, existe una perspectiva de que el litio juegue un rol importante en algunas de las tecnologías que se prevén con mucho potencial: almacenamiento de energía en las baterías y a mayor escala, en los autos eléctricos, en las energías renovables no convencionales (ERNC), entre otras. En el fondo, en aplicaciones que serán importantes por el cambio climático.


    En una línea similar, Gustavo Lagos, académico de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y experto del sector, dijo que “el mercado del cobre es mucho más grande que el del litio. Entonces, es difícil que este negocio se acerque al del metal rojo en el corto y mediano plazo”.


    Según cifras del Banco Central (BC), las exportaciones chilenas de cobre en 2015 llegaron a US$ 31.125 millones, mientras que las de litio totalizaron US$ 245 millones en el mismo periodo.


    Lagos calificó también como “muy positivo” el anuncio de Codelco de licitar sus pertenencias en los salares de Maricunga y Pedernales. “Ahí debería llegarse a un acuerdo con una empresa de clase mundial que sepa explotar el litio y que no sean las empresas que ya están en Chile, de modo tal que se pueda diversificar el mercado”, dijo. También afirmó que, eventualmente, debería ser la empresa de clase mundial la que controle los salares y no Codelco, pues no tiene expertise y debe enfocarse en su negocio principal: el cobre.


    En tanto, Guajardo remarcó que “Codelco no tiene expertise en litio, por lo tanto, me parece más razonable que la compañía desarrollara este mineral a través de joint venture con socios que sí tengan la tecnología, el conocimiento y el capital, mientras que Codelco podría aportar sus pertenencias en los salares”.

    La presidenta, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Minería, Aurora Williams, y de Economía, Luis Felipe Céspedes, anunció este lunes las primeras medidas que se implementarán en el corto plazo en el marco de la nueva política del litio y gobernanza de los salares.


    En la ocasión la Presidenta Bachelet enfatizó que el carácter estratégico no concesible del litio "no significa cerrar espacio para la cooperación con empresas privadas".


    Asimismo señaló que "nuestra situación económica es la mejor prueba de que no podemos depender de una matriz productiva acotada, ni mucho menos limitarnos a la exportación de commodities. Tenemos experiencias de aciertos y errores en nuestra historia de oportunidades y desarrollo, y ahora podemos hacer que esa experiencia se traduzca en un trabajo bien hecho y oportuno”.


    El conjunto de medidas, basadas en las propuestas entregadas por la Comisión Nacional del Litio, apuntan esencialmente al establecimiento de un nuevo marco regulatorio; a la definición de condiciones de explotación y formas de vinculación con las comunidades; a fortalecer la coordinación entre los dos grandes actores públicos para la exploración y explotación del recurso litio: Corfo y Codelco; y a destinar recursos para la innovación en este campo en plena expansión.


    Entre las medidas que se implementarán en el corto plazo, en el marco de esta nueva política del litio y gobernanza de los salares, la Mandataria anunció que el directorio de Codelco ha establecido un calendario para la licitación del proceso de evaluación y exploración de sus posesiones de litio en los salares de Maricunga y Pedernales en Atacama, quedando con una situación preferente para ser socios de la corporación en caso de que se determine la viabilidad económica de estas posesiones. Esto se complementa con la ampliación del giro de la plataforma de innovación abierta de Codelco para los usos del cobre –CobreLab–, hacia nuevos usos del litio y del molibdeno. Considerando las necesidades crecientes del mercado, se pondrá énfasis en las formas de almacenaje energético. La Presidenta no detalló el cronograma específico del calendario.


    Por otro lado, el Ministerio de Minería y Corfo conformaron el Comité de Minería no Metálica, presidido por la ministra de Minería e integrado por autoridades de los ministerios relacionados, que promoverá y diseñará programas de investigación con otros órganos del Estado, y permitirá avanzar hacia una gobernanza integrada y sustentable de los salares, condición necesaria para la posterior exploración y explotación del recurso.


    Además, el Ministerio de Energía, el Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES) y Corfo, desarrollarán un programa de investigación y desarrollo tecnológico asociativo, que favorece la colaboración público-privada, para optimizar sistemas de almacenamiento de energía solar, para transformarla en una alternativa competitiva, con suministro continuo y precios atractivos.


    Esto se suma al convenio de colaboración en materias de innovación tecnológica, firmado entre Corfo y Codelo, que apunta a aumentar la productividad, la sostenibilidad de la producción y a empujar el desarrollo de la industria del litio.


    Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en 2013 las reservas mundiales de litio ascenderían a unos 13 millones de toneladas, de las cuales 7,5 millones corresponderían a Chile (57% de las reservas), siendo el segundo país productor del planeta.


    Se estima que la demanda de este mineral crecerá de las 95.000 toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020, pues se perfila como la energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica y aleaciones livianas de aluminio-litio.


    En la actualidad, existen 19 salares estudiados con contenido de litio en el país, de los cuales los que poseen mayor potencial son los de Maricunga, Pedernales, Atacama y Punta Negra.

    http://www.latercera.com/noticia/ne...pender-de-una-matriz-productiva-acotada.shtml
     
  2. WiFi

    WiFi Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buen punto de partida.
     
  3. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Sep 2012
    Mensajes:
    5.109
    Me Gusta recibidos:
    103
  4. jac_pac

    jac_pac Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    7.623
    Me Gusta recibidos:
    104
    menos mal que le atinaron a una.
     
  5. Darkse3d

    Darkse3d Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    2 Dic 2015
    Mensajes:
    645
    Me Gusta recibidos:
    3
    el litio se regalo q rato... solo les estan poniendo el dedo en la boca
     
  6. gxstalbo

    gxstalbo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    2.549
    Me Gusta recibidos:
    62
    el litio lo tiene sqm esto es un medida parche solamente.
     
  7. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Por qué lo tiene SQM? lo compró hace unos años o algo así? (pregunto en serio)
     
  8. acletas

    acletas Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se les acaba la plata a los políticos y empiezan a hacer buenas iniciativas jajajajaja.
    "baja el cobre y de donde xuxa ahora sacamos para nuestros sueldo??? El litio ctm"
     
  9. kdark

    kdark Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    204
    Me Gusta recibidos:
    1
    Codelco, una de las empresas con la plana burocrática más grande, ineficiente y apitutada :)
     
  10. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    Darle el litio a Codelco es igual a extraerlo, tomarlo y tirarlo al tacho de la basura.
     
  11. The_Nic

    The_Nic Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jul 2010
    Mensajes:
    554
    Me Gusta recibidos:
    1
    Y de que sirve el litio sin una industria que lo manufacture?
     
  12. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    Para lo mismo que usan el cobre, venderlo a precio de huevo y pagar un 300% por productos manufacturados.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas