Sueldos en minería, retail y consumo masivo caen hasta 25% y despidos suman 80 mil

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Undertree, Jan 27, 2016.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    42/82

    Joined:
    Jul 30, 2013
    Messages:
    19,707
    Likes Received:
    30
    (La Segunda) Aunque el desempleo en Chile se ha mantenido por debajo de 7% según los últimos reportes del Instituto Nacional de Estadísticas y la encuesta de la Universidad de Chile, sí hay sectores que producto de la desaceleración económica están destruyendo puestos de trabajo, e incluso bajando sus remuneraciones promedio.
    De acuerdo con el gerente general de la empresa de reclutamiento Hays Chile, Pedro Lacerda, tanto minería como retail y consumo masivo son las áreas de la economía en las que han caído en mayor cantidad las plazas laborales.

    [​IMG]

    “En estos mercados lo que se está viendo es que hay menos búsqueda de empleos —son los que más están despidiendo gente— y, comparando con un año atrás, los sueldos líquidos han bajado entre un 15% y un 25%, dependiendo de industrias. Entre ellas, la que ha bajado más sueldos es el retail”, argumenta el ejecutivo.

    En cuanto al número de empleos destruidos, Lacerda cuenta que durante 2015 en minería se contabilizó una baja de 28 mil puestos de trabajo; en comercio o retail de 36 mil y en consumo masivo — mercado automotor, bienes de consumo durable para el hogar y tabaco— de 17 mil. “Son alrededor de 80 mil empleos, equivalentes al 1,2% aproximado de la masa empleada”, agrega.

    En este sentido, comenta que otro indicador que da cuenta del enfriamiento en el mercado laboral es cómo han bajado sus propios
    negocios. “Hace cinco años, iba a reuniones y por cada cinco, tenía cuatro propuestas aprobadas. Hoy esta cifra ha bajado a una o dos”.

    Donde sí hay trabajo

    En la vereda opuesta, Lacerda identifica dos áreas en las que pese a la desaceleración, continúan contratando gente y donde incluso hay
    déficit de profesionales: telecomunicaciones y sector eléctrico.

    Respecto de telecomunicaciones, el ejecutivo cuenta que Chile tiene un déficit de 50 mil profesionales expertos y que muchos de esos
    puestos de trabajo se están llenando casi en un 50% con extranjeros.

    En este sentido, comenta que los cargos más buscados son arquitectos de software, gerentes de infraestructura informática y de seguridad informática.

    En cuanto a las remuneraciones, éstas oscilan entre $5 y $8 millones líquidos mensuales, dependiendo del tamaño de la compañía.

    El sector energético es otro en el que hay oportunidades ya que las tres áreas en que se divide —generación, transmisión y distribución—
    requieren de desarrolladores de negocios, gerentes de proyecto y de planta. Sus sueldos, explica Lacerda, oscilan entre $4,5 y $6,5
    millones, a los que hay que agregar beneficios.

    Finalmente, si bien no pertenecen a un rubro específico, los especialistas en finanzas y contabilidad, también están siendo solicitados por las empresas, sobre todo cuando la economía se desacelera, ya que se necesitan en las áreas de control y auditoría.

    Inmigración profesional Chile multicultural

    Cada día es más común ver en grandes ciudades de Chile, como Santiago o Antofagasta, personas de diferentes razas y escuchar
    distintos acentos o incluso gente hablando en múltiples idiomas en un espacio común.

    Y esta tendencia, según comenta Lacerda, llegó al país para quedarse: “En el país hay una ley que permite a las empresas que el 15% de su dotación de empleados sean extranjeros sin residencia definitiva. Esta cuota estaba ocupada hasta el mes pasado en 3%. El número está aumentando, pero falta muchísimo. Por eso mi perspectiva es que la sociedad chilena será cada vez más multicultural”, explica.

    Agrega que el número de extranjeros que ha ido entrando a Chile se ha visto como una inmigración importante en todos los ámbitos, pero
    también de profesionales.

    De acuerdo con sus bases de datos, la mayoría de aquellos más preparados académicamente son extranjeros del sur de Europa —
    España— o de otras latitudes como Francia, Holanda y Grecia.
    “Llegan al país con sueldos más bajos que el de los chilenos y con las mismas calificaciones”, explica.

    http://www.mch.cl/2016/01/27/sueldo...masivo-caen-hasta-25-y-despidos-suman-80-mil/
     
  2. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    16,834
    Likes Received:
    1,451
    “En el país hay una ley que permite a las empresas que el 15% de su dotación de empleados sean extranjeros sin residencia definitiva. Esta cuota estaba ocupada hasta el mes pasado en 3%.


    ...me cago en la leche, o sea lo que nos espera papa!!
     
  3. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 22, 2007
    Messages:
    7,372
    Likes Received:
    4
    80 puestos ctm!!!:zippyuy::zippyuy:
    Está mala mala la cosa y lo peor es que sigue a la baja.
     
  4. Darkse3d

    Darkse3d Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Dec 2, 2015
    Messages:
    645
    Likes Received:
    3
    despidos de gente en mineria = personas cesantes en la pobreza o trabajando en otra cosa = mas personas cesantes.
     
  5. GoodTroll

    GoodTroll Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 5, 2012
    Messages:
    1,657
    Likes Received:
    414
    se les esta acabando la gallinita de los huevos de oro al resto de chile xd
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    Lo del retail se veia venir. las multitiendas estan despidiendo vendedores como locos. Si al final no servian pa niuna weba y si les preguntaban algo se creian de la realeza y atendian como el loly :lol:
     
  7. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 6, 2013
    Messages:
    5,096
    Likes Received:
    1,192
    Me alegro de estudiar telecomunicaciones, de hecho, ni siquiera he terminado la carrera y ya estoy explotando la demanda de gente en esa área.

    (En los ratos libres veo Portalnet)
     
  8. antiinmigrante

    antiinmigrante Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Dec 29, 2015
    Messages:
    73
    Likes Received:
    0
    todo por culpa de los inmigrantes que nos quitan el trabajo si vienen a trabajar de jefes o gerentes y se contratan entre ellos mismo wn que lata
     
  9. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 18, 2012
    Messages:
    5,109
    Likes Received:
    103
    Si movieras la rajilla y fueras buen trabajador no te afectaría, :lengua:
     
  10. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 25, 2015
    Messages:
    828
    Likes Received:
    1,062
    Esa huea de la tasa de desempleo sea mas baja a un 7% esa huea es menrira el desempleo debe estar en un 9% por lo menos. El promedio de desempleo en 2012 fue de un 6.4% y ese año fue muy bueno en cuanto empleo. La empresa en la q estaba trabajando en el 2012 no daban abasto tenian q rechazar pegas y cobraban lo q querian. Ahora me finiquitaron por ya no hay tanto trabajo, les salen uno o dos al mes, llego la chanchelet y cago todo y ahora hablan de la crisis de 2008-2009, y tambien en el periodo de ella. Sospechosa la huea no
     
  11. Undertree

    Undertree Super Moderador
    197/244

    Joined:
    Jul 30, 2013
    Messages:
    19,707
    Likes Received:
    30
    Compadre, mientras el cobre estaba en lo más alto, estaba en una empresa que daba gusto trabajar...
    al primer año mi evaluación de desempeño fue "A" y me incrementaron mi sueldo en 13%
    pero el cobre se fue a la chucha y todo se fue a pique....
    No pasa por ser buen trabajador o no.... es la crisis que nos está cagando a todos...
     
  12. andres_2004_

    andres_2004_ Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    586
    Likes Received:
    98
    Una de las razones de lis despidos en Retail y supermercados es el siguiente, la mayoría de las empresas tiene planificado para el 2016 un crecimiento entre un 5 y 10%, pero las ventas están casi exactamente igual que el año pasado y hasta un par de puntos menos, como llegarán a sus metas si las ventas no se los permitirá.... Rebajando costos, tengo acceso a esos números así que esa es parte de la realidad del desempleo.
     
Thread Status:
Not open for further replies.