Es posible?? opíniones seria el modelo perfecto. disciplina desde la educación como antes, profesionalismo, limpieza, buena mentalidad, responsabilidad, cultura, incentivos salariales, regulacion de inmigrantes en chile como lo hace canada, nueva zelanda, suiza y australia, etc. Que los programas chatarras salgan de la television y se muestren programas culturales, salud, etc. Algo que culturice a la gente. Que vuelva educacion civica a la malla de los colegios, etc. fiscalizacion constante. https://es.wikipedia.org/wiki/Singapur
No, jamás se debe copiar lo de afuera pues tenemos nuestra propia idiosincrasia. Si tu hablas de tener un ejemplo. ..puese ser, pero prefiero la cultura de los países nórdicos. Superior culturalmente, países con una gran vida familiar, un Estado fuerte pero q regula y el político o empresario que busca el beneficio personal va a prisión.
Concuerdo con lo que salio arriba, no se puede copiar un modelo para una idiosincrasia diferente. Es como si te pasara la ropa de una persona de diferente talla, por muy bakan que sea puede que te quede grande o chica
los chilenos somos malos pa' copiar, vean ahi nomas como esta la cagá en el pais con el neoliberalismo... A si que lo mejor seria crear nuestro propio "modelo", uno que se adecue a nuestras necesidades
Hablan de copiar modelos y demases (estuvo de moda la educación de Finlandia), pero olvidan lo penca que es el chileno medio.
Es que copiar a un país de diferente cultura a la de nosotros es una mierda wn.Como quieren copiar a finlandia,canada,etc,etc,si somos muuuuy distintos. Deben idear un modelo acorde nosotros,no querer fingir que somos europeos o otra wea.
Con decir que eliminen los programas chatarras ya te apoyo, eso no significa copiar de todas maneras, pero lamentablemente no se logrará hasta que la gente weona deje de ver master mierda o manos a la caca
¿Por que andar copiando si podemos crear un modelo en base a nuestras necesidades? ¿Quien dice que los paises en democracia deben ser de una u otra manera?. Los que mas hablan de democracia no son democratas, y por lo demas, los que creen que democracia es sinonimo de libertad estan equivocados. Volviendo al tema, en Chile se requiere de lo siguiente: 1.- Limpieza de la politica: los chilenos debemos ir a votar por personas inteligentes que no pertenezcan a partidos politicos y que se tome en cuenta su plan de gobierno y no si es lindo o si es feo. 2.- Funcionarios de alta direccion publica: Se debe tener de ministros a personas no leales al presidente, sino que sean elegidas bajo el mecanismo de transparencia para funcionarios ADP. Con ello, los ministros seran gente realmente capacitada a sus cargos. 3.- Plan de gobierno: En primera medida, el financiamiento de las politicas publicas (mas adelante) debe tener en sus manos los recursos no renovables a manos del estado, esto es fortalecer a Codelco y extender su modelo de negocio a otros minerales como el litio, oro, molibdeno, etc, recuperar los derechos del agua y de las empresas estrategicas del estado (agua y energia). Bajo esta politica, los recursos deben ser respetando al medio ambiente y con ello la salud publica. 4.- Recaudacion de impuestos: Debido a las malas practicas del empresariado en sus actos de colusion, se debe cambiar el sistema impuestario. Para ello, y para fomentar el crecimiento de las pequeñas empresas y la regulacion de la participacion de las grandes empresas en el mercado, es que se debe terminar el cobro de impuestos a las grandes empresas. Por lo tanto, se creará un mecanismo en donde el SII de acuerdo a las utilidades de las empresas, obligue a las mismas a la contratacion de nuevos trabajadores, con ello se ven obligados a invertir en la creacion de nuevas sucursules (mayor posibilidad de crecer en regiones para favorecer a la descentralizacion) y los impuestos serán recaudados a los trabajadores. BAjo esa politica, el sueldo mimino LIQUIDO puede ser fijado facilmente en $450 mil pesos, siendo el bruto cercano a los $800 mil, ya que con ello se descontara salud y prevision, ademas de los impuestos al estado. LAs empresas tienen actualmente facultades y mecanismos legales o no para la evasión impuestaria, pero el trabajador no, y le sera a su propio beneficio. Como politica economica, el norte de nuestro pais es convertirse en una potencia alimentaria. Para ello, se convertirá el desierto chileno en una gran extensión de cultivos destinados al consumo interno como de exportacion. Con ello daremos un verdadero uso a esos suelos, como tambien trasladar la industria maderera del sur hacia el norte, desalinizando el agua de mar para estos cultivos. 5.- Politica del trabajo: Se debe establecer que como politica de estado, se debe fomentar el valor del trabajo, por lo que las empresas deben dar un porcentaje de la produccion a los trabajadores en funcion de su aporte a la misma. 6.- Politica de Educacion: LAs empresas productivas requieren de mas tecnicos que de ingenieros, por lo tanto el estado debe crear nuevas escuelas técnicas de alto nivel, en infraestructura y tecnologia, mas que pensar en una educacion que finalize en la universidad. Bajo este modelo, el trabajador ganara en funcion de su aporte a la produccion y no de su titulo profesional necesariamente. Esto quiere decir que un ingeniero penca, no ganara mas que un obrero trabajador. 7.- Costo de la educacion: La educacion mas que un derecho debe verse como una inversion del estado, por lo tanto se debe cubrir todas las necesidades del estudiante (techo, alimentacion, locomocion, utiles), el ministerio de educacion debe crear un sistema de actualizacion permanente de contenidos, dejar que los colegios publicos puedan crear mecanismos propios de enseñanza de acuerdo a la cultura inserta, y que se deben crear ciudadanos (educacion civica y cultura social como ramos obligatorios), que todos los colegios tengan infraestructura deportiva, bibliotecas con caracter publico, laboratorios de quimica, fisica y biologia bien equipados, aumento de salario y creacion de incentivos economicos a los profesores de acuerdo a sus innovaciones en educacion. La carrera de profesor debe ser tan atractiva economicamente que se debe hacer una carrera universitaria en donde solo entren los mejores. Sera gratuita y universal. 8.- Politica de Salud Publica: Los hospitales ya no tendran un director sin la presencia de un directorio compuesto de representantes de todas las especialidades profesionales y tecnicas que componen la institucion. De esa manera, se tomaran las mejores decisiones en funcion de las prioridades de inversion y gastos de los hospitales. Quitar a los medicos de responsabilidad y funciones administrativas de las cuales no son parte de su formacion. Se creará un solo escalafon de sueldos, se debe modificar el estatuto administrativo. Los medicos no serán los dueños de los hospitales, sino que deben ser un trabajador mas y cumplir horario marcando su entrada y salida como el resto. Se crearan hospitales de alta complejidad en todas las regiones faltantes, y se dotará de mas helicopteros ambulancias a manos de carabineros o de alguna rama de las fuerzas armadas para su uso en transporte de pacientes graves. Se debe garantizar el acceso de urgencia a las zonas apartadas como gesto de reconocimiento de hacer patria. Nadie debe morir bajo la premisa de no contar con los medios necesarios sin importar los costos asociados. Los medicos ganaran en funcion de bonificaciones de pacientes recuperados y no por paciente atendido. 9.- Costo de la salud: Se debe lograr que la salud privada compre los servicios del sistema publico y no al reves como lo es hoy en dia (del punto de vista de la calidad). No importando la enfermedad de neonatos y de niños, éstos deben ser cubiertos por el estado sin excusa. Este sistema debe funcionar como un seguro para todos. 10.- Politica de vivienda: EL estado facilitará el acceso a vivienda en calidad de leasing o venta a traves de creditos blandos con bancoestado. Será obligatorio que todas las personas contraten seguros contra terremotos, incendios y otros en sus casas. Frente a estas calamidades, entre los aportes de los seguros y un credito blando del estado se puede recuperar una nueva vivienda para esa familia. 11.- Politica de prevision social: LAs empresas deben crear un paquete accionario para que sean comprados exclusivamente por trabajadores, tantos internos como externos, y que no formen mas alla del 25% de la empresa, y a traves de este mecanismo el trabajador recibira las comisiones de producción por ser socio de la empresa. Para ello se debe exigir una periodo minimo de existencia de la empresa (para que no sean de papel) y luego del visto bueno del SII, la compra de estos paquetes accionarios se hará a traves de las AFP pero en ningun caso haran prestamos de inversion como lo hacen actualmente. Cuando el trabajador jubile, venderá sus paquetes accionarios a la misma AFP o a otro corredor de bolsa, siendo éste finalmente su monto final de jubilacion. La diferencia radica en que bajo esta modalidad los trabajadores participan del proceso accionario como socio y no como un tonto util como hoy. 12.- Politica de Estado: Se debe establecer una pauta de meta pais independiente del gobierno de turno, y para ello se insiste la importancia del punto 1 y 2. Fuera de lo que muchos pensarian, no se requiere ser un pais ultra millonario para lograr todo esto, solo se requiere optimizar los recursos y crear una cultura de hacer las cosas con sentido publico. En Chile podemos recaudar al año mas de 100.000 millones de dolares en venta de recursos naturales como recaudacion impuestaria, los cuales en un periodo de 15 años, podremos lograr los puntos expuestos. Claro, los 11 puntos son solo un sueño, es una mera utopia si no somos capaces de hacer el numero 1