El calentamiento es realmente necesario?

Discussion in 'El Gimnasio De PortalNet' started by guitarclas, Feb 24, 2016.

  1. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Joined:
    Jul 11, 2009
    Messages:
    5,082
    Likes Received:
    20
    [h=3]El calentamiento es realmente necesario?[/h]





    En este video hablaré sobre la importancia del calentamiento para evitar las lesiones, pero a su vez señalar y hablar de aquellas personas que no hacen calentamiento para sus entrenamientos.


    Temáticas a tratar:
    - La importancia del entrenamiento
    - La importancia del entrenamiento en función de las creencias
    - El calentamiento aeróbico
    - El calentamiento intermedio
    - El calentamiento con pesas
    - Calentamiento y su probabilidad para reducir lesiones


    [​IMG]
    ¿Es necesario hacer calentamiento?


    Esa es una gran pregunta que todos se hacen cuando hacen un ejercicio o entrenamiento o algún tipo de deporte según sea el caso. La verdad es que la respuesta es sí y no. Hay personas que si hacen un calentamiento y hay personas que no hacen un calentamiento.


    El calentamiento va dirigido a todas las persona y es absolutamente recomendable a corto o a largo plazo en el momento en que uno hace el entrenamiento en sí. Es necesario hacer un calentamiento para que los músculos se adecuen y para que llegue sangre a los músculos y así estos puedan responder de una forma mucho más eficiente, pero a su vez existen otras teorías que señalan que correspondía a que cuando las personas estaban en el paleolítico a veces les tocaban hacer actos para salvarse de algún depredador que los quería comer, entonces ahí lo que sucedía, es que tenían que responder de una forma muy eficiente, pero ahí puede haber un tema de que la adrenalina evite que se genere esa lesión o el simple hecho de que no eran sedentarios, pero independiente de eso, la mayoría de las personas hoy en día, que yo me atrevería a decir el 80% de las personas que van al gimnasio hacen calentamiento y un 20 a 10%, no hacen calentamiento.


    Personalmente bajo mi experiencia, llegó un momento en que ya no necesitaba hacer un calentamiento y a eso es lo que voy. Lo más recomendable es que la personas hagan calentamiento y en función e como le vaya respondiendo el cuerpo en el futuro es si van hacer calentamiento o no, ay que si habrán personas que necesitarán hacer calentamiento durante toda su vida como deportistas, pero otra personas van a llegar a un momento donde no es necesario hacer calentamientos, porque existe una frase que dice “el tiempo es musculo” y mientras mas ahorro uno se haga de ese tiempo va hacer mejor, aunque digámoslo así; ese tiempo de calentamiento es de 5 a 10 minutos.


    ¿Qué se hace en ese calentamiento?


    Se pueden hacer dos cosas principalmente:


    - Lo que más realizan las personas es un entrenamiento aeróbico que se puede realizar con la máquina que pueden ver en el minuto 2:52 que corresponde a la elíptica. El aeróbico lo que genera es aumentar la frecuencia cardiaca sobre el 50% en reposo. Si nosotros respiramos de una determinada frecuencia cuando estamos en reposo o sentados es simplemente aumentar un 50% más esa respiración y con eso nos aseguramos entrecomillas que estamos dentro del rango aeróbico y eso hay que mantenerlos por unos 5 a 10 minutos. Otra forma de ver si estamos en ese rango aeróbico es imaginar que yo estoy en esta elíptica y a mi costado hay un amigo que también esta con su elíptica, entonces los dos hacen el mismo ejercicio y si pueden mantener una conversación sin perder el aliento quiere decir que están dentro del rango aeróbico, pero si pierden ese aliento, es decir que no pueden conversar de forma fluida ya que necesitan de aire, ahí ya no están en ese rango aeróbico y están en un rango más cercano entre lo aeróbico y lo anaeróbico, por lo tanto ahí es recomendable bajar la forma o la intensidad del ejercicio para estar en ese rango aeróbico y como bien dije de 5 a 10 minutos estando de esa forma. De alguna forma la sangre llega a los músculos y con eso uno puede aumentar las probabilidades de no lesionarse cuando está haciendo el ejercicio más pesado.
    - Esta otra forma y las practican las personas más avanzadas, corresponde a hacer una rutina full body o cuerpo completo con pesos muy livianos, que permitan hacer repeticiones entre 15 a 20 minutos aproximadamente, Entonces esas repeticiones lo que permiten es generar los mismo que hace un entrenamiento aeróbico, en el sentido de que llegue sangre a los músculos y así que estos estén más preparados para poder enfrentar cargas o intensidades de entrenamiento mucho más intensas.


    La importancia del calentamiento va a estar enfocado en la creencia y la importancia que le de la persona al calentamiento, ya que si la persona piensa o se convence de que si no hace calentamiento se va lesionar, pues lo más recomendable es que haga calentamiento. Pero si una persona se convence de que no es necesario el calentamiento, ya que el cuerpo le está respondiendo bien y necesita aumentar la eficiencia de calentamiento, que no haga. Como bien dije y por experiencia propia, en un momento de mi tiempo como deportista hacia mucho calentamiento y después con el tiempo me di cuenta que no era tan necesario, entonces al final la opción es de cada uno y es muy importante saber escuchar al cuerpo en ese sentido, en el sentido de ver lo que pide y lo que no pide y en base a eso uno agrega o elimina cosas
     
    #1 guitarclas, Feb 24, 2016
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. maaxy

    maaxy Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Feb 7, 2010
    Messages:
    92
    Likes Received:
    0
    En deportes como Calistenia donde se exigen mucho más las articulaciones con los trucos y saltos si se recomienda siempre hacer calentamiento, al igual como se hace en gimnasia. De hecho en ejercicios como el muscle-up clean es muy importante esta parte porque hay un momento en que se hace la transicion desde pull up a up to bar donde si no se calienta bien y uno llega y se hace así nomas tiene un ALTO riesgo de lesionarse codo u hombros

    Saludos
     
  3. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 5, 2007
    Messages:
    1,557
    Likes Received:
    1,348
    En mi introducción al mundo de la calistenia, dps de ver muxos sistemas, elegí el Convict Conditioning. Allí tu calientas el grupo muscular con 1 ejercicio "suave", del que podrías sacar digamos 40 repeticiones si se te pide ... Entonces el primer calentamiento es una serie de 20 repeticiones de ese ejercicio y luego otra serie de otro ejercicio del que podrías sacar unas 25 repeticiones sin mayor esfuerzo... la segunda serie de calentamiento va con 15 repeticiones. Dependiendo de la edad y la temperatura, agregas una tercera serie de 12 y una cuarta serie de 10, siempre subiendo la dificultad. Aún así lo normal es calentar con solo las 2 primeras series, ya que no se trata de trabajo explosivo, sino en cadencia. Dps de eso, estás listo para ir por tus series de trabajo (q no debieran ser mas de 4 como muxo, a menos que quieras crear stamina)


    Básicamente, es como lo que describes en el video y que se hace para calentar en el mundo de las pesas.

    Ejem: Incline push ups : 1x 20 primer calentamiento
    Kneeling push ups: 2x 15 segundo calentamiento
    Half push ups : 3 x 12 tercer calentamiento (opcional)
    Full push ups : 4 x 10 cuarto calentamiento (opcional)
    Close push ups : 1 x (serie de trabajo)
    2 x ( serie de trabajo)
    Decline push ups : 3 x ( serie de trabajo, opcional)
    4 x ( serie de trabajo, opcional)


    Me gustaría saber tu opinión acerca del "Cooldown" o "Enfriamiento". Producto de la ideología del sistema no lo hago, y no siento que sea necesario realmente. Tbn me gustaría ver que opinas de esto: https://www.youtube.com/watch?v=YdB1HMCldJY En caso de estirar, ¿Es más apropiado hacerlo antes o dps de la rutina? ¿Es prudente estirar luego de calentar?
     
    #3 MUS01, Feb 26, 2016
    Last edited: Feb 26, 2016
  4. mastershift

    mastershift Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 7, 2011
    Messages:
    117
    Likes Received:
    0
    Una pregunta, tienes el "convict conditioning" para poder echarle una mirada, me interesa mucho. Encontre el "convict conditioning 2" en pdf, pero me gustaria saber cual tienes tu y que lo puedas compartir.

    Gracias
     
  5. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 11, 2009
    Messages:
    5,082
    Likes Received:
    20
    yo a veces usaba eso de altas repeticiones como mencionas.

    ahora lo segundo, desconozco el sistema. ¿Tienes alguna otra fuente como un texto?. me voy a demorar en responderte por medio del video.

    el estiramiento para hacer un ejercicio más eficiente, es recomendable antes de entrenar un poco, como bien mencionas, antes durante y después de un calentamiento, pero no es crucial tampoco. Realizarlo en los periodos de descanso, es decir sin entrenamiento de pesas, es la forma optima de realizarlo y obtener sus beneficios.
     
  6. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 5, 2007
    Messages:
    1,557
    Likes Received:
    1,348
    Sí, tengo el primer libro y el faq. El primer libro está aquí: http://www.mediafire.com/download/5qtvvcxtq4r7t17/Convict+Conditioning.pdf Ahora, sacaron una reedición del libro, pero con video según los 6 principales, es decir, 1 de push ups, 1 de pull ups, de squats, bridges, handstand push ups y leg raises... Pero es información redundante del primer libro.... El faq aclara algunas cosas extras, trae más rutinas. Lo puedes encontrar acá, porque es gratuito: https://www.dragondoor.com/pdf/Convict_Conditioning_SUPER_FAQ.pdf
     
  7. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 5, 2007
    Messages:
    1,557
    Likes Received:
    1,348
    el segundo sistema, el del video, lo vi de casualidad. Sólo me llamó la atención la cantidad de tiempo estirando comparado con la rutina .3 minutos de calentamiento, seguidos de 18 minutos de estiramiento y 10 de rutina, seguido de unos 3 de enfriamiento.
     
  8. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 11, 2009
    Messages:
    5,082
    Likes Received:
    20
    Claro, bueno, existen personas que preferirán entrenar así para tener salud, pero si hablamos de tener estética y llegar a tener un cuerpo atlético, el estirar dentro de una sesión de pesas, a menos que se realice mientras uno descansa de un ejercicio para seguir con otro, no lo veo útil. Para generar estética se necesita hacer un entrenamiento intenso y eficiente, pierdes eficiencia con estirar a menos que se haga en el tiempo donde no hagas ese entrenamiento efectivo.

    "time is muscle", como dicen muchas eprsonas

    por otro lado el estirar es super importante para la estética y lograr mayor masa muscular