Makemake

Tema en 'Astronomía' iniciado por Felino 77, 5 Mar 2016.

  1. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    Buenas, les dejo la entrega N°25 de la serie "La influencia de la mitología en la ciencia" del Blog "Ese punto azul palido", la serie completa la encuentran en este link: http://www.esepuntoazulpalido.com/search/label/Mitología



    Dios Makemake


    [​IMG]
    [​IMG]
    Makemake



    En la mitología Rapa Nui de los habitantes de la isla de Pascua, Makemake es una deidad a la que se le atribuye la creación del mundo conocido y es el dios de la fertilidad. Una vez terminado el proceso de creación de la Tierra y los océanos, Makemake se sintió triste y solo. Paseando por su isla se encontró por casualidad con una calabaza partida llena de agua. Al mirar en el interior vio reflejado su rostro, lo saludó, y en ese mismo instante un pájaro se posó sobre su hombro. Observando la similitud entre su imagen y la del pájaro, decidió crear a su primogénito.


    Un tiempo después, Makemake decidió forjar a un ser a su imagen y semejanza, que pensara y hablara como él, y lo hizo fecundando una piedra rojiza que se encontró en su camino creando al primer hombre. Para que no estuviera solo, y una vez dormido, le arrancó una costilla y de ella nació la primera mujer.





    El frío y rojo planeta enano


    [​IMG]
    Planeta enano Makemake

    [​IMG]
    Comparacion de tamaño entre la Luna y los planetas enanos confirmados


    Después de Eris y Plutón, Makemake es el tercer planeta enano (en tamaño, muy similar a Haumea) de nuestro Sistema Solar. Está situado en el Cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno, y tarda más de 300 años terrestres en orbitar el Sol. Carece de atmósfera y su temperatura media ronda los 243ºC bajo cero. El color rojizo se cree que es debido a la presencia en su superficie de tolinas, un término acuñado por Carl Sagan para referirse a unos heteropolímeros formados por la acción de la radiación ultravioleta sobre metano o etano.


    El descubrimiento de Makemake se anunció en julio de 2005, en las mismas fechas que Eris y Haumea, y fue gracias al equipo de los astrónomos Brown, Trujillo y Rabinowitz desde el Observatorio Palomar. En realidad la confirmación de su descubrimiento fue el día después de la pascua de ese año y en un primer momento Brown y sus muchachos pensaron en llamarlo Conejo de Pascua (Easterbunny). Por suerte, la tradición mitológica -gracias a la UAI- se impuso, y paradójicamente el dios creador pascuense preocupado por su soledad, dio su nombre a este gélido y distante planeta.



    IORANA

    Fuente:http://www.esepuntoazulpalido.com/2016/03/la-influencia-de-la-mitologia-en-la.html
     
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pensé que sólo yo conocía ese blog :lol:

    Vale por el aporte!
     
  3. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    Jaja.. lo sigo hace tiempo, claro que publican tarde mal y nunca pero es buen blog.