Scout Tafoya ha publicado en Fandor el resultado de una encuesta realizada a 60 críticos y expertos en cine para descubrir qué películas logran un mayor beneplácito a la hora de definir su dirección de fotografía como una de las mejores de la historia del cine. Estas han sido las 12 que más votos han obtenido. 'EL ÁRBOL DE LA VIDA' (TERRENCE MALICK, 2011) Director de fotografía: Emmanuel Lubezki. La ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2011 reveló al Chivo Lubezki como uno de los maestros contemporáneos de la fotografía cinematográfica. No hay ni una sola imagen que no posea una textura casi tangible, y cuando Malick nos lleva a flotar por el espacio, la experiencia es casi interactiva. 'APOCALYPSE NOW' (FRANCIS FORD COPPOLA, 1979) Director de fotografía: Vittorio Storaro. Los helicópteros sobrevolando los anaranjados cielos de Vietnam son ya imagen icónica de la historia del cine. La fotografía de Storaro logra casi que sintamos el olor a napalm en la garganta. BARRY LYNDON' (STANLEY KUBRICK, 1975) Director de fotografía: John Alcott. Stanley Kubrick multiplicó por cuatro el presupuesto inicial de 2,5 millones de dólares con dos objetivos en mente: rodar únicamente en las localizaciones reales donde transcurría la historia, y no utilizar luz artificial. Alcott hizo un trabajo sublime con la luz de las velas y por ello 'Barry Lyndon' está más cerca de la pintura de Vermeer que de cualquier otra película de los 70. 'DÍAS DEL CIELO' (TERRENCE MALICK, 1978) Directores de fotografía: Néstor Almendros y Haskell Wexler. La película con más votos en la encuesta es, para Matt Fagerholf, "el film más bello que jamás verán en su vida". La inmensidad de la naturaleza frente a las menudencias de la existencia humana. 'LOS VIVIDORES' (ROBERT ALTMAN, 1971) Director de fotografía: Vilmos Zsigmond. "Hice lo que pude para destruir la imagen. Y todo gracias a Altman, que era un tipo muy arriesgado", bromeada Vilmos Zsigmond al recordar su trabajo en 'Los vividores'. El uso de una paleta repleta de colores pastel, y su destilación mediante filtros dobles y humo, son algunas de las marcas de estilo del film. 'EL CONFORMISTA' (BERNARDO BERTOLUCCI, 1970) Director de fotografía: Vittorio Storaro. Storaro tenía una máxima: las películas jamás deben ser naturalistas. Maestro de la psicología del color, en 'El conformista' usó los tonos azules como símbolo del sentimiento de libertad del protagonista a su llegada a París. 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO' (STANLEY KUBRICK, 1968) Director de fotografía: Geoffrey Unsworth. Tal y como explica David Cairns "Unsworth era un maestro del enfoque suave y sin embargo será recordado por una película que está en el polo opuesto: la nítida imagen de una cremosa nave espacial surcando el espacio como si fuese un río de tinta, un contraste tan nítido que parece que puedas recortarlo como si fuese un papel". 'LA NOCHE DEL CAZADOR' (CHARLES LAUGHTON, 1955) Director: Stanley Cortez. Para Jason Miller: "Las susurradas fábulas y cuentos cobran vida con los negros puros, blancos y todos los tonos intermedios posibles. Las propias imágenes de la película están en guerra consigo mismas." 'LAS ZAPATILLAS ROJAS' (MICHAEL POWELL Y EMERICH PRESSBURGER, 1948) Director de fotografía: Jack Cardiff. La colorida y deliciosa fotografía de la película, que utiliza de un modo creativo todas las posibilidades del Technicolor, tiene aún más mérito cuando descubrimos que Cardiff jamás había asistido a un recital de ballet antes de la película. 'EL CUARTO MANDAMIENTO' (ORSON WELLES, 1942) Director de fotografía: Stanley Cortez. El film privilegiaba las tomas largas y, como es habitual en Welles, la profundidad de campo, explorando las posibilidades de la fotografía barroca de Cortez de fuertes contrastes que intensifican el efecto simbólico y expresionista de la escena. 'CIUDADANO KANE' (ORSON WELLES, 1941) Director de fotografía: Gregg Toland Entre las múltiples revoluciones que el joven Welles introdujo en el lenguaje cinematográfico con su ópera prima destaca el uso de la profundidad de campo para simultanear distintas capas narrativas en un mismo plano. Welles era tan brillante que 'Ciudadano Kane' sólo ganó un Oscar y no fue para él (ni para su director de fotografía). AMANECER (F.W. MURNAU , 1927) Directores de fotografía: Karl Struss y Charles Rosher. Para CM Garner: "De algún modo, en 1927, la cámara de Murnau sigue y rastrea cada sentimiento, deseo, movimiento y gesto de estos personajes que nos succionan emocionalmente". fuente: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Wn pedazo de pega de iluminación para lograr esas tomas, no es llegar y encuadrar al voleo... y lo más notable es que era una pega muy artesanal, nada de andar corrigiendo y nivelando contrastes y corrigiendo colores en postproducción con el computador... La de Apocalipsis Now está notable y la del Ciudadano Kane obviamente, aparte la carga comunicacional que tiene cada fotografía y esa semiótica implicita. Aunque en lo personal me gustó el trabajo que hizo Janusz Kaminski en "Rescatando el Soldado Ryan", en que para lograr una estética más documetalizada como las cintas de los años 40 a tecnicolor y tener una textura más áspera tuvo que desgastar frotando todos los lentes de las cámaras además de cubrirlas con filtro gelatina verde tenue en algunas escenas y marrón suave en otras, pega inteligente y creativa.
el trabajo en "Rescatando el Soldado Ryan" es buenisimo, otra pelicula que me gusta tanto en cámara como en iluminación es the russian arc, de Sokurov.
buen dato compa, como siempre Kubrick dando clases. El Arbol de la vida, por muy Palma de Oro, y fotografía y todos los elogios que le rodean. Me aburrió a cagar. Me hubiese gustado ver a Gus Van Sant en la lista pero la verdad creo que lo que me gusta más es el encuadre por sobre la iluminación. Saludos.
No confundir con las buenas tomas (composición, estética, comunicacional de los elementos dentro del cuadro) con la fotografía que es el trabajo de la luz, dirección, comunicación, colorimetria, textura y todo eso... El renacido tiene lindos cuadros pero la fotografía no es tan sublime... solo porque en la post existe un buen juego de coloración.