una vez leí que en USA también tuvieron un problema parecido, tenían la cagada con la delincuencia, y luego aprobaron el aborto y sus índices bajaron notablemente. solo hay 2 países donde está prohibido en américa el aborto: chile y el salvador. A mi parecer es ese el problema. ------------ pero si quieres debatirlo desde el punto de vista valorico, de que chucha sirve inculcarle valores a alguien si después haces todo lo contrario, si eres un mal ejemplo para tus hijos... esto es transversal a la sociedad abc1 y asdf asdf....
Siempre he pensado que el tema de la delincuencia va de la mano del entorno. Te pongo un caso: Eres papá de un cabro chico de 12 años. Te hay sacado la cresta por darle un techo y comida, pero la $ no te alcanza para nada más. Este cabro chico ve como sus otros compañeros, gracias a la venta de droga o al robo, tienen un montón de weas. Además, el cabro chico es bombardeado con comerciales en la tele pa comprar y tener weas qué a él no le alcanzan. Junto con esto, el niño estudia en una escuela en donde a nadie le importa si el niño va a la Universidad o no. Dime, cuál es la probabilidad de qué no se meta a delinquir? Y sí, hay un montón de casos en qué la gente logra salir adelante, incluso en casos peores, pero yo los veo cómo casos aparte.
Educación y Capacidad Económica, como mínimo. Si se vive en un medio asfixiante, y no se sabe como salir o mejorar, no pueden quitarle a la gente el impulso a querer tener lo que la sociedad ofrece al resto. Sea por el medio que sea. Incluido robar. Los más pobres roban para surgir. Los más acomodados para no caer. Ustedes solo ven delincuentes en las clases bajas. Pero en Chile, no es así. Los que más tienen, también roban. Ambos extremos lo hacen. Sobre aquellos marginales o de menores ingresos, pensemos que si usted robando (cadenas, esteros, gente, etc) se hace con un ingreso superior a los seiscientos mil pesos al mes, es improbable que esta persona sea convencida de ir a tomar un empleo limpiando la calle por el sueldo mínimo. ¿A quien no le gusta llegar a la casa y tener comidita calentita en la mesa? ¿Ropita limpia? ¿Vestirse bien? ¿Tiempo libre? ¿Si alguien se enferma, poder llegar a una clínica? etc. Cuando roban, generan un ingreso. Y se adaptan a ese nivel de ingreso. Una vez allí ¿quien querría pasar a solo ganar el mínimo? Si les brindas a las clases bajas Educación y Capacidad Económica, la delincuencia bajaría mucho. Seguro que si. Ahora, hay que ver el otro extremo. Las personas con mucho poder económico, pretenden minimamente no perderlo, que por lo mismo, delinquen. Si fuéramos un pueblo, una nación Educada, seriamos capaces de hacer las leyes bien. Tener y multiplicar tu capital, me parece muy bien. Lo que no me parece, es que lo hagan cagándose a los demás. Así de simple. Por que eso es, también, delinquir. Nos faltaría un poco de más Educación para siquiera poder levantar el dedo y decir que eso, o aquello esta mal.
La educación, los valores de los padres y la sociedad son fundamentales. Me da risa que haya personas que vean la delincuencia como algo natural, como si nacieran delincuentes...
esta muy claro que los valores familiares son fundamental ultimamente los padres estan muy metidos en sus mundos laborales, pasan en la pega o en sus vidas y los pendejos no tienen con que sacar valores por eso para que el cabro no weebe y que no salga a la calle a wear " le compro weas, o le paso el computador con el juego online de moda " y no te das la paja de inculcar los valores entonces lo unico que haces es tener un cabro sin valores, una mierda de persona pero almenos " nunca le falto nada " estamos muy enfocada en lo material y los valores se estan perdiendo y la delincuencia es prueba de ellos
Obviamente la educación juega un rol clave. El ser humano por naturaleza es avaro y egoísta, asi da cuenta la psicologia evolutiva. Es a través de la educación como nosotros hemos podido dosificar esos impulsos instintivos para efectos de convivencia. Saludos.
Existen personas así? Creo que hay muchas personas que creen que la delincuencia solo depende de un factor cultural. Algo así como que si el cabro hubiera nacido en otra familia, no hubiera sido delincuente.