Saludos Hace rato que no coloco un tema, lo coloco porque me parecio interesante espero que a ustedes tambien La felicidad depende de uno mismo y, aunque influyan aspectos ajenos, uno puede seguir una serie de pasos para lograr una vida más satisfactoria. Todos conocemos a alguna persona que pese a tener un buen trabajo, una vida cómoda, amigos fieles y una familia envidiable no es feliz. Mientras, otra gente con mucho menos es capaz de desprender una vitalidad y felicidad digna de ser elogiada. El ser feliz, o no, puede depender de muchos factores, pero al final los rasgos que diferencian a una persona que disfruta de su vida de otra que no lo hace, pueden ser muy pequeños. La autora y profesora de la Universidad de California Sonja Lyubomirsky en su libro The How of Happiness: A New Approach to Getting the Life You Want (Penguin Books) nos señala ocho rasgos comunes que distinguen a la gente que es feliz: 1. Pasan gran cantidad de tiempo con su familia, seres queridos y amigos. 2. Se sienten bien y agradecidos por todo lo que tienen. 3. Suelen tener predisposición a ayudar y echar una mano a la gente de su entorno. 4. Son optimistas al imaginar su futuro. 5. Saborean los placeres de la vida y la situación en la que se encuentran. 6. Suelen practicar deporte de forma constante. 7. Tienen principios sólidos y son perseverantes ante sus objetivos. 8. Ante los momentos complicados y situaciones de tensión tratan de mantener la calma y plantar cara a la dificultad. Partiendo de estas premisas, el periodista Eric Barker en The Weekestablece una serie de pautas para que la felicidad pueda formar parte de los hábitos de cada uno: 1. Cada mañana di "ARG" No nos asustemos, ARG no es ningún extraño sonido gutural, son las siglas que corresponden a tres palabras: anticipación, recolección y gratitud. Estos tres hábitos nos harán disfrutar más de nuestra vida, ya que el anticiparse a algo bueno que va a ocurrir nos hará disfrutar de aquello que vamos a recolectar. Casi todos los días nos va a suceder algo positivo, tan solo tenemos que ser conscientes de ello y cuando esto suceda hemos de estar agradecidos. 2. Disfruta del café de la mañana Hay que saber apreciar esos pequeños momentos cada día. Levantarse y tener un ratito para uno mismo es algo que nos ayudará a disfrutar del día, o al menos a hacerlo más llevadero. Y no hay por qué preocuparse, si no te gusta el café también puedes disfrutar de cualquier otra cosa que si te satisfaga. 3. Suda para ser feliz Muchos estudios demuestran que para mejorar la felicidad de forma inmediata lo mejor es hacer deporte, socializar y, por supuesto, mantener relaciones sexuales. Estas actividades están ligadas de una u otra forma a la actividad física, por lo que es importante tener una vida activa para ser personas con una mayor satisfacción. No valen excusas como “no me gusta hacer deporte”. Existen numerosas formas de practicar ejercicio y no es necesario hacer grandes esfuerzosni sufrir con la obsesión de lograr un cuerpo de ciencia ficción. Salir a dar un paseo, jugar un partido con los amigos, perderse una tarde por el pinar... Cualquier práctica sana nos puede valer. 4. Ayuda cinco minutos Muchos estudios muestran que la gente que ayuda al resto vive más satisfecha consigo mismo. No cabe duda de que dejar a un lado toda la vida de uno y lanzarse a labores humanitarias es un detalle precioso, pero no todo el mundo está capacitado para ello o no puede por sus compromisos. Para esa gran mayoría de personas, un buen método es el que defiende Adam Rifkin y tan solo consiste en dedicar al menos cinco minutos para ayudar a otra persona, un gesto que puede parecer insignificante, para el otro va a significar algo especial. 5. La vida es un juego… Y el trabajo también Tener objetivos facilita la felicidad. El reconocido neurocientífico de la Universidad de Wisconsin Richard Davidson considera que el trabajo duro y con objetivos permite ser más positivo y dejar a un lado emociones como el miedo y la depresión. Un modo que es útil para ser más positivos y establecerse unos buenos objetivos puede basarse en los siguientes pasos: hacer las cosas bien, apuntar el progreso que se ha realizado y asegurarse de ver los resultados del buen trabajo. 6. Gasta tiempo con tus amigos En la filosofía siempre ha sido objeto de estudio el ser humano como animal social. No cabe la menor duda de que vivimos en sociedad y que tener relaciones con otros humanos está íntimamente ligado con la felicidad. Un aspecto curioso del que habla Michael Norton, profesor de la Universidad de Harvard, es el gasto de dinero entre amigos. Hay estudios que demuestran que invertir los cuartos con amigos es más satisfactorio que en uno solo. Pero, para la mayoría de personas que no somos millonarios lo más sencillo, para no acabar en bancarrota, es establecer turnos, y así cada día invita un colega. 7. Busca un sentido en los momentos difíciles En algún momento de nuestra vida va a ocurrirnos algo que sea especialmente duro y que no sepamos cómo actuar ante ello. Este hecho no es ajeno a nadie y solo puede actuarse de dos formas: hundirse o asumir la dificultad e intentar superarla. Las diferencias entre ellas son sustanciales y, obviamente, intentando tomar el segundo camino se conseguirá fortalecer alguna faceta. Aunque sea especialmente complicado, la mejor manera de encarar la adversidad es preguntarse qué puede sacarse de ella. Y ustedes hacen algunas de estas cosas?.
Creo que podré aplicar, si no es que lo mismo, la esencia de algunas que veo me faltan. Gracias por tu aporte.
cada uno ve como lo logra, no necesita que le den listas culias, como tampoco se necesitan instrucciones pa lograr limpiarse la raja jejejej
Excelente aporte ! Principios y acciones cómo estás le hacen falta de urgencia al común de la sociedad chilena. Saludos
El weon que escribio esta receta de la felicidad, se nota que vive en un mundo de Bilz & Pap es politico , empresario o ABC1 por que se nota claramente que no tiene que lidiar con el dia a dia de una persona comun o normal, o sea soportar los tacos automovilisticos de las grandes ciudades, aguantar a gente que anda estressada y que esta dispuesta a hecharte a perder el dia por cualquier cosa, o llegar a fin de mes con un misero sueldo, o andar apurado todo el dia por el ritmo acelerado y constante de la vida moderna, o andar con temor a la delincuencia etc , etc.
Los que comentan y critican esto no cachan naa. Creo los puntos son los puntos básicos y generales de la felicidad y por consiguiente aplicar también los gustos propios que tiene cada persona para complementar las situaciones
La felicidad no tiene pauta y con eso desacreditas lo planteado. En esta época, la felicidad es vista como la satisfacción de nuestras necesidades y las necesidades, por muy básicas que sean, terminan diferendo. Lo que señalaron no es más que la recolección de modas dentro de un inmenso universo variable. La felicidad va más allá de simples tips, por eso cada vez que salen cosas como ésta, hay quienes nos parece una patada en las weas, total aún hay gente que estaría dispuesta a comprar aire. Atte Klm
Por pensamientos como el tuyo es que la sociedad chilena es una mierda hoy en día, para notar cambios en una sociedad deben haber cambios en uno mismo primero!! En ningún momento habla de plata lo leíste completo cierto? Sin embargo habla de como sobrellevar los problemas cotidianos de la vida y aprovechar los buenos momentos que la vida te da día a día y uno no considera.