Afortunadamente, cada vez existen más y mejores desarrollos en energía solar, como el caso de los globos solares que multiplican la energía que pueden obtener los paneles simples o el de las células solares que podrían abastecer a millones de personas. A estos avances tecnológicos se suma uno nuevo: las ventanas solares, que colocadas en las viviendas o los edificios podrían captar la energía solar para transformarla en electricidad y abastecer las viviendas, sin impedir que el sol pase a través de ellas. Lo mejor de todo es que en verdad no se trata de una ventana, sino de un recubrimiento que puede colocarse sobre las que ya existen. El material fue desarrollado por la compañía New Energy Technologies, y es concretamente revestimiento liquido que podrá aplicarse en cualquier superficie transparente, pensado principalmente para ventanas y ventanales. Es una capa traslúcida, de tono algo verdoso, compuesta por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, los cuales, combinados, producen pequeñas células fotovoltaicas orgánicas. La luz que se absorbe pasa a unos canales conductores que se conectan al marco de la ventana, y allí se produce la extracción de energía, que puede pasarse directamente a un dispositivo que la utilice o almacenarse en una batería. Como el material solo capta la luz ultravioleta, es transparente y permite que el sol ingrese por la ventana. El material es muy durable, por lo que sus creadores dicen que, cuando salga al mercado en menos de dos años, tendrá una garantía de 25 años de uso. Otra de las ventajas es que este sistema de paneles transparentes puede obtener hasta 50 veces más energía que un panel fotovoltaico tradicional. Además, el material no solo puede producir energía cuando recibe sol directo, sino también en días nublados, en condiciones de sombra o cuando recibe luz artificial, por ejemplo la de los tendidos eléctricos de la calle. Cada día es más accesible y viable abastecer los hogares con energía solar:;solo es una cuestión de conciencia que cada vez más personas comiencen a invertir en ellos, y en consecuencia, a apostar en un mejor futuro para el planeta. Fuente: http://www.labioguia.com/notas/revo...-mas-energia-que-la-fotovoltaica-convencional
Ojalá que cuando salga al mercado este producto, comiencen a bajar los costos de los paneles convencionales, así sería mas factible poder comprarlos...
Se ve muy bonito e interesante pero no aparece ningún estudio o comparativa para ver de donde saca las 50 veces. Los paneles solares tradicionales necesitan ser inclinados según la latitud de la ciudad, y orientados hacia el ecuador. En el caso de Santiago 33° y hacia el norte. En una ciudad rodeada de edificios dudo que le llegue mucha radiación, o solo parcializada según la hora y orientacion, sobre todo porque pierde la radiacion mas rica que es alrededor de las 12:00 PM.
pero en un edificio alto, reemplazar las ventanas mas altas por esto?? podria ser mas efectivo que el convencional panel de sol?? solo pregunto dentro de mi escaso conocimiento sobre esto
Muy bueno, así como los paneles solares que se instalan en caminos y carreteras. Lo que me pregunto es esa cifra de 50, en base a que se hace la comparativa, de ser así como se entiende sería demasiado sorprendente el invento, incluso al grado que deberían reemplazar los paneles de la ISS y nuevos satélites por este otro tipo de tecnología. Yo creo que hay un error de la nota. Lo correcto seria que se hiciera la comparativa de generación de energía por superficie expuesta en las mismas condiciones. De todas formas no deja de ser buena noticia.
siempre he pensado en q deben mejorar los paneles solares ya q abarcan mucho espacio pero con estas tecnologias se podra avanzar mas rapido en disminuir los tamaños de los paneles puede q ahora sea caro pero toda tecnologia tiende a bajar de precio con el paso de los años
Ah y la pregunta del millón cuánto cuesta? diez veces lo que cuesta un panel solar, déjame con mis paneles nomas