Hola a todos, Como saben hay una polemica sobre los mega-edificios de Estacion Central que Orrego califico de "guetos verticales", pero porque haber esperado tanto para denunciar este problema si los primeros mega-edificios se han construido en los 90 en el centro. No lo encuentran extrano de haber esperado mas de 2 decadas para denunciar algo que cualquier ciudadano puede observar solo al caminar en las calles?
Es verdad que en el algunos lados de Santiago, la densidad de edificios es bastante alta, pero lo que pasa ahí en estación central es de locos , has ido? Lo has visto con tus propios ojos ? Yo sí y antes que saliera este reportaje y verdaderamente no podía creer lo que mis ojos estaban viendo, es un cáncer ocular el que te da. El alcalde de estación central debe ser el más penca de Chile , su comuna es un asco , llena de basura y comercio ambulante, y ahora hay que sumarle esta guinda a la torra, debe estar más mojado el weón.
Me imagino que si se construye ese tipo de viviendas es porque hay una demanda por esas viviendas, y si la compran y son usadas, es porque son utiles, funcionales y en algunos casos lo que buscaban.... más alla si los ojos se me salen al verlas.... Creo que tratar de guetos a esos departamentos solo sirve para estigmatizar a las personas que ahi viven, devaluar las viviendas.... Ahora, es probable que Orrego recién las haya visto, no creo que baje de Santiago Centro muchas veces... aunque lo más probable sea que es año electoral y siempre se activan cosas asi...
Mal puesto el nombre guetto, orrego captando votos no más. La mal regulación urbana hace rato que existe
Especialmente en viviendas, la gente no compra algo que no esta medianamente conforme.... El tema que las necesidades son distintas entre las personas, si a mi me gustan los perros, gatos y tener 5 cabros chicos un dpto de 30 metros no me sirve obviamente, por lo cual debere vivir más lejos del centro de la ciudad y en casa.... Pero si no quiero sacrificar la distancia es realidad escojo uno o lo otro, pero no puedo tener ambos..... A los que compran o viven ahi, lo hacen porque es lo mejor que pudieron tener, en general y salvo excepciones, la gente toma las mejores decisiones en base a los recursos que posee, creer lo contrario es pensar que la gente es idiota
Si existen es porque hay demanda. Los consumidores son quienes determinan con sus preferencias qué o cuánto producir, y claramente esta clase de construcciones satisfacen las necesidades de un grupo de personas, que privilegia la cercanía con su lugar de trabajo, a ciertos servicios, etc, etc. Esa gente no está ahí obligada; en Chile existe la propiedad privada y los contratos son voluntarios. Es una lata por los vecinos de los edificios que han visto un deterioro en su calidad de vida, pero convertirlo en un "problema ciudad" no tiene sentido. Es obvio que santiago crezca hacia arriba para optimizar los tiempos de viaje de las personas, y esto es sólo una arista de esa dinámica.
El problema no es crecer verticalmente, sino la poca regulación de los edificios en planos comunales que atentan con la calidad de vida de los propios habitantes como los de su entorno. En el como crecemos está el problema, reducirlo a un mero juego de leyes de oferta y demandas es transformar la ciudad en algo caótico dominado por las relaciones de mercado. Los países desarrollados no dejan que el mercado inmobiliario haga todo , sino también existe regulación
La gente compra lo que puede, no lo que quiere. Te lo traduzco, porque no entendiste: La gente vive donde le alcanzó la plata para vivir, no donde quiere vivir. Es decir, no hay demanda de esas cajas de fósforo porque la gente quiera vivir en cajas de fósforo, sino que esas cajas de fósforo se venden porque la gente no tiene los recursos para adquirir otras cajas que no sean fósforo. Hay que recordar cuáles son los ingresos mensuales medios (no promedios) de los trabajadores en Chile, de ahí se entiende que las opciones ni siquiera son limitadas sino que inexistentes.
No pos, recuerda que esa gente vive ahí porque quiere vivir. No tomes en cuenta que más o menos la mitad de chile gana menos de 400 lucas, si ellos quisieran vivir en un departamento mejor y más grande perfectamente podrían hacerlo con ese sueldo, pero no quieren.