No obstante, el diario español El País realizó una lista con cinco alimentos que no debes comprarporque su precio y calidad no se condicen o porque, derechamente, te hacen mal. Salsa de tomate enlatada, palomitas, y carne molida son algunas de ellas… ¿por qué? Te lo contamos a continuación: Bolsas de palomitas para microondas La primera razón, es que las bolsas de palomitas son más caras que comprar el maíz a granel. De esta forma, si una bolsa, de sabor convencional, bordea los mil pesos, por el mismo precio se podría comprar más grano y prepararlas en casa. Y por supuesto, la segunda razón es que las preparadas en casa son mucho más sanas. “La diferencia nutricional de cualquier producto siempre dependerá de la calidad de los ingredientes”, explicó el nutricionista Joan Carles Montero al medio. En el hogar se pueden controlar los niveles de aceite, sal, caramelo y todos los eventuales saborizantes que se le quieran adherir. El especialista, en este caso, recomendó evitar ponerles azúcar o mantequilla, puesto que “es un picoteo estupendo, aunque hay que tener en cuenta que el maíz es rico en energía (393 calorías por cada 100 gramos, lo equivalente a cuatro cañas de cerveza)”. Tomate frito o salsa de tomate enlatada Antiguamente eran los abuelos quienes freían los tomates maduros y, con aderezos y harto amor, hacían salsas deliciosas. Hoy no. Las bolsas y tarros de salsa reemplazaron completamente a la historia. Y más allá de lo nostálgico, hay una buena razón para dejar de comprarla: La nutricionista Silvia Romero explicó que “la -salsa- comercial tiene aproximadamente el doble de calorías y de grasa (1,5 gramos el casero, y 3,5 gramos el industrial). Pero lo más destacado es el azúcar (2,3 gramos el que preparamos en casa, frente a 7,5 gramos en los de supermercado) y la cantidad de sal (165 mg de sodio, frente a 1200 mg el de lata)”. La especialista recomienda volver a tiempos de antaño, aunque usando sal sin sodio. Bandeja de carne molida Es más o menos un engaño. “En un supermercado, no vas a encontrar carne picada sino algo que se parece pero que llaman ‘burguer meat’ y no es solo carne, sino que contiene una serie de aditivos”, explicó el nutricionista Juan Revenga al medio. A pesar de que manifestó que los aditivos no tienen la cualidad de malos, los entendidos piden no dejarse engañar por esos paquetes distribuidos equidistantemente en las bandejas. Recomiendan pedir al mismo carnicero moler los trozos de carne que se desee o, eventualmente, hacerlo en casa. Además, aseguran que hay que cocinarla rápidamente, porque la carne perece en, máximo, 48 horas. Salsas preparadas Ya no es sólo el ketchup, la mayonesa y la mostaza. Hoy existe la salsa de ajo, la boloñesa, de pesto, de quesos, picantes, y quién sabe cuántas más. Los especialistas aseguraron que el principal problema de estos alimentos es la falta de transparencia en su composición. Esto, puesto que se desconoce, principalmente, el aceite que usan. Revenga afirmó que las empresas “no suelen utilizar los mismos ingredientes que usaríamos en casa”. Lo que sí se sabe, es que estas salsas llevan bastante azúcar. Ejemplifica diciendo que en un frasco de 150 gramos de salsa pesto, hay 3 gramos de azúcar. Papas prefritas La nutricionista Romero informó que las papas prefritas, al ser puestas en aceite, absorben mucho más de este material dañino. Esto, puesto que suelen ser más delgadas, lo que incrementaría la cantidad de grasa y calorías (500 por cada 100 gramos de papa). La especialista llama a cocinar las mismas papas al horno, forma en que las calorías disminuirían en más de un 50%. Con todo, si se freirán igual, Romero concluye recomendando hacerlo en aceite de oliva. Fuente: http://www.biobiochile.cl/noticias/...s-dejar-de-comprar-en-los-supermercados.shtml
Yo creo q todo va en la frecuencia y cantidad con la que comes las cosas !! X ejemplo como a todos a mi me gustan mucho las papas fritas, pero las comeré una vez cada 2 meses aproximadamente y eso...
Jamas dejare las papas fritas para llegar y freir, lo express y practico se apodera de a quienes tienen poco tiempo o son pajeros, ademas que bajo mi punto de vista me gustan mas que las papas fritas al natural y en cuanto a la carne molida la verdad le tengo mas confianza a la del supermercado que a la de la carnicería, una ves me salio 1 diente de gato .
yo juraba que las salsas de tomate tenían pocas calorías... de hecho, cuando veo su valor nutricional encontraba bastante pasable
Los mejores restaurant dejan reposar la carne por semanas antes de cocinarla. Pero por costumbre queremos comerla casi directo de las vacas.
lo de la carne molida 100 % quería probar una receta de hamburguesa y no me quedaban bien, y eso que siempre me queda todo bien, una vez descongelé una carne en agua y la estrujé pa sacarle el exceso de agua y la carne quedó blanca y yo WTF es como carne falsa??? ahí decidí otro día 0usar una carne que tenía en el refri (1/2 k posta paleta) y la molí en la máquina tipo 123 / ya ahí me di cuenta de que era otra wea, molí ajito, cebolla, perejil, un huevo, pan remojado en leche, me salieron 9 hamburguesas grandes, me comí la mas grande y las otras las empaqué en plástico dentro de un tapper y al freezer. quedaron buenísimas. pa las papas fritas, aburrido de las mismas de bolsa de siempre probé cortando papas, pero nunca quedaban bien crujientes buscando recetas encontré varias técnicas y tips el tip es cortar las papas y lavar muchas veces hasta que se vaya el almidón hay 3 técnicas buenas. 1 - congelarlas: al freirlas congeladas la parte de afuera queda mas dura que el centro, por lo que al final queda mas crujienmte 2 - pre-cocerla: se cuecen 3 minutos en agua con vinagre, se escurren y enjuagan, se dejan secar y enfriar, se fríen a fuego fuerte, y quedan crujientes por fuera y cremosas por dentro. 3 - doble cocción o partida lenta: se fríe en poco calor, hasta que se vean cocidas, se sacan, escurren, se dejan enfriar luego se frían poco rato en aceite muy caliente. 3.1: o se parte con aceite frío hasta que llegue a los 65º , se regula la tª pa que no de mas que eso, después de unos minutos se sube el calor al máximo. yo uso la 2 generalmente. la papa blanca es la mejor pa las fritas.