En el contexto de un evento realizado en Sao Paulo, Brasil, la marca Asus presentó, entre varias cosas, dos terminales de gama de entrada para competir en ese competitivo segmento, ofreciendo prestaciones bastante interesantes y con doble cámara: Zenfone 4 Max y Zenfone 4 Max Pro. En un ataque directo a Motorola y su E4 Plus, la marca oriental también quiere competir por quién puede ofrecer la mejor batería en un terminal de bajo costo. Con una pantalla de 5.2 pulgadas a resolución 720p en su versión normal (5.5 pulgadas a 1080p en la Pro) y batería de 4120 mAh (5000 mAh en la Pro) promete hasta 46 días de batería en standby. Esta es tan grande que incluso sirve como “batería externa” para tus otros dispositivos o para algún amigo que requiera cargar su equipo. Junto a eso, su procesador Qualcomm Snapdragon 425 (430 en la versión Pro) nos ha demostrado ser un buen maratonista, como en el Nokia 6. Con 2 GB (3 GB en la Pro) de RAM, 16 GB y 32 GB de almacenamiento (dependiendo de la versión), el equipo pareciera responder a las necesidades del mercado, ofreciendo un buen tamaño de pantalla y buena duración de la batería. Su otro punto de venta es la cámara, que en su posterior tiene un módulo dual, con una de 16 megapixeles a f/2.0 y una secundaria gran angular. Ambas con estabilización electrónica de imagen (EIS). La cámara frontal es de 16 megapixeles a f/2.0, prometiendo tener capacidades más que suficientes para quienes gusten de las selfies, al menos en la versión normal, no Pro. La diferencia radicaría en que son sensores diferentes, información que confirmaremos en breve. Tanto el Zenfone 4 Max como el Zenfone 4 Max Pro tendrán su estreno en la región el 20 de octubre y costarán CLP $199.990 y CLP $249.990 respectivamente. Los terminales estarán disponibles en colores dorado y negro. WAYERLESS SALUDOS PORTALIANOS
Igual caritos, xq los competidores de motorolla que nombran ahí como el E o el E plus son bastante más baratos .
Hace rato que ASUS esta haciendo muy buenos productos , tanto como notebooks y otros articulos , pero eso si son carozis....
Que ridiculez como hinchan los precios! si tiene un Snapdragon 425 es q es un gamma media a media baja, el rendimiento de la gamma 400 de snapdragon es mala, mucho mas lenta q la 600 y 800. Aparte q vendan un celular con 2 de ram y 16 de almacenamiento en 200 lucas es un ROBO. Por esas 200 lucas te compras el Xiaomi MI A1 o el MI 5X, o el Leeco Le Max 2 (pantalla 4k de 5,7, Snapdragon 820, camara Sony de 21mp Sony), el Elephone S8 (pantalla 6 pulgadas 4k, sin bordes) o un monton de moviles de muy buena factura y diseño, y te sobran 50 lucas. Consejo de alguien q sabe mucho de celulares: POR NINGUN MOTIVO COMPREN ESTA WEA, MEJOR IMPORTEN DESDE CHINA Y PICO EN EL OJO A ESTOS QLIAOS Q VENDEN MIERDAS A PRECIOS DE ORO.
Carisimas las weas, perfectamente con esa plata te compras el ultimo Xiaomi que trae un procesador de fonos de gama alta como el Moto Z, entre otros componentes equivalentes.
Tipos de redes y bandas usadas en Chile En nuestro querido Chile, tenemos redes 2G y 3G a nivel nacional, y tenemos el orgullo de decir que también tenemos redes 4G LTE presente en gran parte el país, especialmente en las principales ciudades. En redes 2G se usan las siguientes frecuencias: Movistar –> 850 y 1900 MHz Entel — > 1900 MHz Claro –> 850 y 1900 MHz En redes 3G se usan las siguientes frecuencias: Movistar –> 850 MHz Entel –> 1900 MHz Claro –> 850 MHz Nextel –> 1700 y 2100 MHz AWS En redes 4G LTE se usan las siguientes frecuencias: Movistar –> 2600 MHz Banda 7 y 700 MHz Banda 28 Asia Pacífico Entel –> 2600 MHz Banda 7 y 700 MHz Banda 28 Asia Pacífico Claro –> 2600 MHz Banda 7 y 700 MHz Banda 28 Asia Pacífico Nextel –> 1700 y 2100 MHz AWS Banda 4 (implementándose) Información extraída desde https://www.wayerless.com/2015/06/v...las-redes-y-operadores-disponibles-para-usar/
y aquí el Link para que busquen las diferentes frecuencias de los móviles a nivel mundial... http://maps.mobileworldlive.com/ Gracias
Por supuesto, siempre es bueno revisar si el movil trae las bandas que hay en Chile, pero te puedo decir de primera mano que he usado Xiaomi, Meizu, Elephone, Leeco y Umidigi y con todos he tenido 4G sin problemas. De verdad, esta mugre que venden no se la regalaria a nadie, el procesador q trae, la ram q le pusieron y la capa de personalizacion que traen son infumables. Si quiere algo bueno, con respaldo y actualizaciones desde Google aseguradas por 2 años y a un precio mas que razonable para lo que da, el Xiaomi MI A1 es lejos lo mejor q puedes comprar.