Capitalización de BancoEstado con Bachelet fue tres veces mayor en comparación a Piñera

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por antipodas, 27 Feb 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. antipodas

    antipodas Usuario Nuevo nvl. 1
    262/325

    Registrado:
    3 Dic 2017
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    13
    [​IMG]

    Entre 2010 y 2013 la empresa estatal se quedó con US$278 millones de sus utilidades, mientras que entre 2014 y 2017 sumó US$366 millones por este concepto. Además contó con un aporte extraordinario de US$450 millones.

    Un promedio anual de unos US$216 millones fue lo que transfirió BancoEstado al Fisco entre 2001 y 2016 por concepto de impuestos y participación de utilidades, es decir, en 16 años aportó unos US$3.500 millones. Sin embargo, en los próximos ejercicios el Estado se vería obligado a devolver la mano y aportar con recursos frescos para que el banco cumpla con las nuevas exigencias de Basilea III, lo que podría implicar un desembolso de hasta US$2.260 millones.

    Con este telón de fondo, el desafío de BancoEstado durante el nuevo gobierno de Sebastián Piñera será lograr una mayor capitalización que la que consiguió durante el anterior mandato. Entre 2010 y 2013 la institución se quedó con US$278 millones de sus utilidades (entre mayo y junio de cada año Hacienda define el monto), mientras que entre 2014 y 2017 consiguió capitalizar US$366 millones, a lo que se sumó un aporte extraordinario de US$450 millones.


    Así, sólo por concepto de capitalización de utilidades durante el primer gobierno de Piñera se autorizó capitalizar el 44%, versus el 40% de Bachelet, pero en los últimos cuatro años de la Presidenta los recursos inyectados a la entidad alcanzaron los US$816 millones (ver tabla).

    “El objetivo ha sido fortalecer la solvencia del banco y poder con ello otorgar más financiamiento, especialmente a las empresas de menor tamaño y para créditos hipotecarios; junto con incentivar el desarrollo de productos que faciliten el acceso de la población a los servicios financieros”, explica la entidad estatal. Asimismo, agrega que “el proceso de capitalización ha contribuido a solventar la expansión del banco”.


    El factor Basilea

    Durante este año y los que siguen, la capitalización de BancoEstado volverá a tomarse la agenda, pero al argumento del crecimiento, ahora se agrega el factor Basilea III. Durante la discusión de la reforma a la LGB, que establece nuevos requerimientos de capital, el entonces presidente de la entidad Jorge Rodríguez Grossi, señaló que “si los nuevos requisitos de capital para operar son los que se prevén y no hay aporte de capital de parte del dueño, en este caso el país, “el BancoEstado no podría desarrollar todo el volumen de operaciones que realiza hoy en día, sino que tendrá que desarrollar menos operaciones”. En ese sentido, el ahora ministro de Economía también pidió que quede todo explícitamente escrito en el proyecto “para que nadie se confunda el día de mañana”, dijo el año pasado.


    Pero aparte de la decisión que tome la nueva administración en cuanto a la capitalización de BancoEstado, la entidad tiene otro mecanismo para generar recursos. Se trata de los bonos perpetuos, donde la estatal ha calculado que pueden generar alrededor de US$800 millones gracias al interés que han mostrado inversionistas de EEUU y Europa.

    Esto cubriría una parte de los hasta US$2.260 millones de capital adicional que necesitará con la nueva LGB. Cabe recordar que este monto difiere de los US$1.620 millones que había proyectado el Gobierno en la iniciativa original que ingresó el 13 de junio de 2017, porque no se había calculado la provisión del impuestos de 40% adicional que tiene BancoEstado, ya que la entidad está sujeta a una tributación especial que grava las utilidades por sobre el impuesto a la renta usual.


    A esto hay que sumar el pago del impuesto a la renta que bordea el 25%. A raíz de esto el banco contaría con alrededor de un 65% de impuesto que va a parar al Fisco, mientras que la banca privada paga sólo el 25%.

    http://www.pulso.cl/empresas-mercad...elet-fue-tres-veces-mayor-comparacion-pinera/
     
  2. alberto1994

    alberto1994 Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    26 Feb 2018
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    5
    Piñera siempre ha sido un invento
     
    A Phenril le gusta esto.
  3. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    118
  4. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.715
    Me Gusta recibidos:
    14.682
    El socialista por naturaleza es ladrón.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  5. zeroark

    zeroark Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    22 Mar 2011
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    267
    X2
     
  6. Frank_

    Frank_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    5.234
    Me Gusta recibidos:
    564
    Asi pues con el Banco de Pato Estado, Banco que alguna vez fue solidario y apoyaba a los chilenos con bajas comisiones y con buenos pocentajes en cuenta de ahorro, y ahora es mas capitalista y usurero que los banco españoles o gringos...
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas