Episodio Harvard complica a La Moneda

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rorschach, 9 May 2018.

  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Dia 4 y las calcetineras de este sinverguenza culiao siguen fondeadas en sus cuevas, lanzando sus dardos con multiples maromas, volteretas argumentativas y viejas confiables,en otros temas alejados de la coyuntura nacional

    [​IMG]


    :lol:
     
  2. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Obviamente la solución no es la pena de muerte (0% a favor), la solución es endurecer las penas de acuerdo a nuestro código penal.
    Tampoco asegurará que se dejen de cometer delitos po baneado, usted es de RR.HH., sabe que por más iniciativas que se impulsen, siempre habrá alguien o muy feliz o muy triste. Por ejemplo Piñera, uno podría creer que un wn con su fortuna y éxito en los negocios no se va a meter en weas truchas, eso dicta el sentido común y muchos pensaban así cuando se candidateó por primera vez. Pero ahí lo vemos, involucrado en el caso chispas, sancionado por uso de información privilegiada en Chile y en Argentina, impuestos pagados en paraísos fiscales (podemos aceptarlo a un wn capitalista 100% pero no de alguien que tiene "vocación" para el servicio público), negocios con empresas pesqueras de un país litigante en un juicio público e internacional donde la soberanía estaba en juego, etc... Pero aún así lo hizo. Aumentar las penas no es la solución, pero si hubiera sido un paralé importante desde que robó el banco de talca por ejemplo, quizás no estaría donde está ahora, de hecho creo que son pocos en el mundo que roban un banco y son presidentes.

    Pero bueno, si tu crees que la solución no está en cambiar la constitución y crear una nueva institucionalidad soportada por esta, creyendo que la actual se corregirá... sola? No debe dar para réplica entonces.
     
  3. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Evidentemente mencionar la pena de muerte es un extremo para mostrar el hecho evidente q dicha fórmula no es el camino para solucionar el problema, pone lo q quieras, 5 años, 10 años, 20 años de cárcel, y el efecto será el mismo.
    Ahora, si sirven para castigar el acto realizado y coincido q algunas son bastante bajas para el daño q causan en la sociedad por lo cual debieran aumentarlas (y hacerlas efectiva y aplicarlas) pero q esto primero, NO evitara q estos hechos vuelvan a suceder y segundo, NO se aplicará a los delitos ya cometidos (no es retroactivo).
    Entonces que hacemos?....
    Veamos un caso Chileno de éxito en disminución de delitos y alguna lección nos puede dejar....
    Los robos de cajeros automáticos.
    De un momento a otro se vio un aumento explosivo de los robos en cajeros automáticos, siendo el año 2012 el de mayor aumento.
    En un robo a un cajero era posible que un grupo de delincuentes se llevara 50 millones y legalmente no era más q robo en lugar no habilitado, a pesar q liberalmente le hubiesen tirado un auto encima, para lograr algo similar ese grupo de delincuentes tendría q robar un Banco, con armas de fuego, y eso es asalto a mano armada, aumentando en mas de 4 el castigo entre ambos delitos.
    Legalmente se cambio la ley, y endurecio la pena, pero eso no disminuyó las delitos. Lo que hizo disminuir los delitos fue limitar el acceso al dinero por parte de los delincuentes y aumentar la posibilidad de ser pillados por la Policía.
    Entonces se lanzó una normativa q exigia a los Banco a tomar medidas de seguridad extremas (creo q cualquiera q compare a un cajero automático actualmente con uno de hace 5 años vera q son monstruos en seguridad), además se limitó la cantidad de efectivo en aquellos q no tenian las medidas de seguridad (te acuerdas cuando había q recorrer mucho para encontrar un cajero con plata? Y lo normal era encontrar un papelito que decia «sin plata») y se reubicaron muchos cajeros de lugares calificados de riesgo.
    Y fue asi como lograron disminuir los robos de cajeros automáticos, dificultando el acceso al dinero, haciendosela difícil no castigandolos más.
    *ah, los delincuentes se fueron de chile y comenzaron a exportar las técnicas perfeccionadas en Chile, y comenzaron cob robos primero en Argentina, Brasil, España
    Si queremos disminuir la corrupción debemos limitar el acceso al dinero de los políticos, y eso es incompatible con aumentar el aparataje estatal.
    Y los q sigan robando (porque seguiran) penas duras para ellos.
     
  4. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Me gusta más el ejemplo de Piñera.
    Sobre los delitos tipo cajeros automáticos o más usuales del flaiterío, podemos analizar, desmenuzar y filosofar sobre el porqué vuelven a reincidir. Primero, Carabineros no invierte en inteligencia para este tipo de robos, si lleva un pasamontaña y escapa antes de la policía, cagaron, no los persiguen y los delicuentes conocen bien la proactividad del actuar de la seguridad pública, no por nada conocen con lujo de detalle que tipo de robo hacer o que tipo de discurso deben decir cuando son detenidos; en cambio, esos recursos que podrían estar destinados a desbaratar bandas nacionales y ahora, según señalas, internacionales, los pacos prefieren gastarlo en software de inteligencia que no existen para criminalizar los mapuches o tener a 7 efectivos dando rondas en las calles, caminando como los weones, mirando como los ambulantes corren y se cambian de lado, una y otra vez, en un juego sin fin. Claramente las prioridades están por el culo y se sabe a quien quieren protejer.

    Siguiendo el análisis, una vez que ya son reos y forman parte de la población penal entran a un mundo culiao peor que el de afuera, en donde manejan redes criminales dentro de las mismas cárceles, comprobado y hasta han caído gendarmes que propiciaban el ingreso de drogas y celulares por ejemplo. Como puedes esperar que salga algún ser de luz en esa wea, en donde juntan a todos con todos y no tienen un programa de reinserción social que sea realmente digno, ya que construir sillas de maderas o cosas didacticas no están muy ofertadas en el campo laboral. Y acá como bien concordamos, tampoco te asegura que no lo vuelvan a hacer.

    Otro análisis va en como las empresas analizan su exposición a los riesgos bajo los mismos sistemas de gestión de riesgos que les exigen tener implementados por el regulador. Una vez que comienzan a tener los datos pudieron tener una causalidad, la cual fue corregida por las iniciativas que bien comentas. Pero eso es constante y continuo, los riesgos de hoy, mañana pueden desaparecer, mutar, reactivarse, etc. Todas las empresas tienen que ser responsables de sus estrategias de control con sus riesgos, sobre todo cuando existen personas (seres humanos) envueltos en ello. Para mi, el mejor caso son las farmacias, ellas tiene geolocalizadas las áreas/comunas más riesgosas, sin embargo sus controles sólo apuntan al cuidado de la carga y la mercadería. 0 preocupación por el bienestar de las personas u otras (lo digo por que lo vi y fue levantado como brecha).

    Pd: la corrupción no solamente es intercambio monetario. Puede ser un ofrecimiento, un viaje, un regalo, contratar al hijo para obtener una ventaja, participaciones en empresa, etc. Algo de valor no significa necesariamente billetes o movimientos de cuentas corrientes.
     
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Es culpa del estado que larrain se aprovechará ilegalmente
     
  6. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Si te gusta el caso de Piñera, analicemoslo.... pero veamos uno real, porque para acusaciones al voleo tenemos los casos de acoso en la TV.
    El caso Chispas.
    Unos extranjeros quieren comprar una empresa eléctrica chilena, controlada en parte mayoritaria por dos familas empresarias chilenas, q al tener parte mayoritaria tenian a su vez mayor cantidad de puestos en el directorio.
    Tb habian varios minoritarios.
    La empresa extranjera hace un acuerdo de compra y negocia un precio específico para el grupo controlador y otro precio menor para los minoritarios.
    Eso genera revuelo, por el evidente aprovechamiento de su posición mayoritaria en desmedro de los accionistas minoritarios y hay demandas de por medio.
    En medio de ese revuelo, un senador de la República, Piñera, que era accionista minoritario (es decir afectado y q a su vez el caso se estaba investigan en el Congreso a traves de una comisión) negocio directamente con los inversores extranjeros para q sus acciones fueran compradas al mismo valor q los accionistas mayoritarios.
    En primer lugar, lo q hicieron los mayoritarios no era directamente ilegal (aunque se les condeno posteriormente) y se modificó posteriormente la ley obligando la creación de una OPA para casos similares.
    Piñera no fue el artifice del acuerdo, solo se sumó despues q fue afectado.
    Evidentemente que hay un cuestionamiento moral y ético profundo a Piñera por hacer acciones en beneficio propio, suponemos usando el cargo q tenia para presionar un acuerdo satisfactorio.


    Eso es a grandes rasgos el caso Chispas....

    Lo q me deja de lección a mi, es la confirmación de algo ultra recontra sabido por todos (salvo por aquellos q idealizan al Estado), en términos legislativos el Estado siempre va atrasado, solo actua en forma después que queda la cagada....
    Segundo, me confirma algo q siempre intuía, en general la gente decente no participa en política ni esta en el Estado, y si llega ahi, o dura poco o se asimila a la «cultura organizacional».

    Entonces es un problema estructural, no de personas, todos somos una mierda cuando estamos en ciertas estructuras q fomentan esas características.
    He ahi el problema, hay gente q anhela porque gente decente llegue al Estado, y no se da cuenta q si una persona es decente No trabajará para el Estado.
     
  7. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Sobre el caso chispas no me refiero ya que la investigación y sentencia ya fue.

    Sobre lo marcado en negrita y lo asociado directamente a nuestro debate, me parece extraño esto:

    Me parece extraño, después del correcto análisis que haces del caso chispas y de tu opinión en política en general, es el intento de mostrar como si el "Estado" corriera en un carril totalmente diferente que la clase empresarial.
    Puedes ver a múltiples personeros políticos civiles, involucrados directamente en la Dictadura y la creación del modelo neoliberal, en la actualidad formando parte de los Directorios de las empresas, o grupos económicos, más importantes del país. Es cosa de ver a los Matte, Ponce Lerou y un Buchi por ejemplo. Aparte, muchos de ellos forman parte de las AFP, de todas. Tu debes saber como funciona el manejo de las AFP en el sentido de la inversión, la cual pueden elegir a un representante en el directorio de las SA abiertas.

    Ahora si tu crees que esto es casual, que el Estado llega tarde por casualidad, que existe una barrera constante casual de la clase empresarial (que repercute directamente en la clase política) para adoptar mejores prácticas ejemplo OCDE, o que se descubran casos en donde Empresarios casualmente redactaban leyes a políticos por correo electrónico (nivel james bond), o que veamos a políticos de izquierda casualmente que no se dediquen a legislar sobre una disminución de la dieta parlamentaria, etc...... Es porque la clase política completa es una vil mierda, el Estado es la institucionalidad y las reglas del juego. Estas mismas reglas del juego fueron impuestas en dictadura, aceptadas en el retorno a la democracia y mantenida por la clase empresarial. Ahora no se que tan casual es que la mayoría de empresarios le chupen el pico a Pinocho.

    Pero dale, sigamos creyendo que el problema es el tamaño del Estado.
     
  8. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Efectivamente el Estado actúa en forma tardia de manera intencionada, y asi debe ser.
    Esto es un mecanismo de protección de las personas frente al Estado.
    Los filósofos de la epoca de la ilustración y poco antes, se dieron cuenta que un Estado muy "proactivo" inevitablemente llevaba a una violación de los derechos de las personas, es por ello que se crearon una serie de mecanismos para limitar al Soberano como era entendido, por ellos se dividieron poderes, elecciones, y etc.
    Que a su vez esto sea exacerbado, ahondado, profundizado por ciertos grupos de poder económico y q tienen a su vez poder político, solo confirma lo que señalo.
    En ningún caso niego o señalo de forma alguna que política y negocios no se relacionan, al contrario, ha sido constante y desde larga data mis peleas con Agnostos donde señalo q el "poder económico" va en busqueda del poder político y lo captura para beneficio propio, usando el monopolio de la fuerza q goza el Estado para acomodar normas a su beneficio.....
    Porque solo eso le falta al empresariado, el monopolio de la fuerza, que descansa en el Estado.

    Ante esta dinámica, hay algunos que señalan q dandole más poder y a su vez cambiando a los políticos que tienen en sus manos el poder del Estado la cosa sera distinta (dado que actuará como contrapeso al poder económico) y se niegan a ver la realidad que da lo mismo, en el mejor/peor de los casos cambiará tb el empresario que corrompe, si antes tenia nombre extranjero o con dos R en su nombre ahora será mas autóctono.... (como paso en Venezuela)...
    Por mi parte, veo q el problema no esta en el empresariado, o si lo está en realidad son fallas propias de la naturaleza humana, por lo cual no hay muchas alternativas de solución sin violar directamente derechos de las personas, pero si podemos limitar al Estado, disminuirlo a tal punto que sin asfixiarlo para matarlo, las alianzas político empresariales en desmedro de los ciudadanos se verán reducidas a un punto q permita el resurgimiento de la sociedad civil como decidor de su propio camino.

    Se que no es muy popular solicitar q cada uno se haga cargo de su destino y no que haya otro para responsabilizar por los errores que se cometen....
     
  9. ricardop

    ricardop Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    2.119
    Me Gusta recibidos:
    1.674
    y la chancha qla que aún no rinde los 60 palos que se hecho por ir a ver a la roja a Brasil????????????????????
    de esa wea ni un zurdo qlo se acuerda.
    vayanse a la xuxa.
     
  10. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Comprendo su defensa del modelo, no esperaba algo menos, no creí que ibas a meter a Venezuela si pensé que te daba para más. Si bien, mi argumento anterior se basó en exponer mi idea asociando directamente con ejemplos concretos al tema, al leer el tuyo es más de la mismo, dices mucho y a la vez nada. Sigues repitiendo el tema del poder del Estado y blablabla, pero lo haces como si Chile tuviera una política "normal" comparable con cualquier otro país, por algo somos el único país del mundo democratico en tener una constitución vigente creada en una Dictadura totalitaria, es como raro no? Como que leo esa frase y algo no me cuadra, no te pasa a ti en tu papel de liberal? Pero bueno, entiendo que tienes que defender.

    Sobre el problema, que digas que son fallas propias de la naturaleza humana? Tirate de un puente wn, en el incendio de la cárcel de San Miguel murió un interno por vender cd piratas que cumplía una condena por meses. En cambio, un político lo descubren pidiendo plata descaradamente al empresariado (raspado de olla) para su campaña política y ni siquiera lo expulsaron del Congreso, menos pagó en cárcel y la multa monetaria son 4 meses de trabajo... Esa wea es una falla de la naturaleza humana? Sóplame este ojo. Da lo mismo cuan amplio y pequeño sea el tamaño del Estado si el papel (leyes) aguantan lo que los privilegiados del país quieran (la triste realidad). Si el papel sigue aguantando que Piñera, Bachelet o cualquier otro político pongan a sus hijos, nietos, familiares, amigos, etc., en cargos públicos, lo harán una y otra vez, porque el negocio es redondo... y acá seguiremos nosotros, defendiendo modelos corruptos y obsoletos, justificando lo injustificable, esperando que los weones tengan sentido común, moral y ética. Pero no, el problema es el tamaño del Estado.
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  11. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    No quiero defender al retrasado mental de baneado2 pero cuando el habla de "fallas de la naturaleza humana" se refiere, creo, a que el poder corrompe a cualquiera, a cualquiera (tú, yo, baneado, el vecino, piñera, bachelete, etc, todo el mundo). El problema es que baneado2 no vé que el hecho mismo de que ser empresario (en el sentido de un weón que tiene propiedad y trabajadores) es ya una situación que induce a la corrupción (en el sentido acá mencionado, no en el sentido legal), y frente a eso él no aplica el mismo criterio que sí aplica al Estado (que por cierto comparto con él).

    De ahí que siempre termina repitiendo el mismo panfleto de siempre, intuye la contradicción en la que cae pero ante el esfuerzo de clarificar esa contradicción la pereza mental es más fuerte y termina repitiendo uno u otro de los slogan ya conocidos de la tropa de troskos de derecha.
     
    A Phenril le gusta esto.
  12. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Claro y acepto al 100% que cualquiera puede fallar, podemos ver como una ministra de los países nórdicos renunció por comprarse un toblerone... y todos les chupamos las patas a los nórdicos. Cuál es la diferencia? Que las reglas del juego allá están tan bien establecidas que al momento de quebrarse no es necesaria la persecución de brujas u otras. Al tener una institucionalidad (leyes y control) con reglas claras y transparentes, creas una cultura para el "cómo" debo hacer las cosas. Es lo mismo que la educación.

    De hecho lo contradictorio en el discurso de baneado2 y de los liberales que ruegan por menos Estado y justifican la corrupción, es que asumen y aceptan estas "fallas de la naturaleza humana" a cualquier nivel y de cualquier persona, pero aún así quieren disminuir el Estado, eliminar la "burocracia" y que todo se controle se regule por el mismo mercado. Pero si alguien de la cadena falla?