Ibuprofeno y paracetamol: para qué sirve cada uno y cuándo tienes que tomarlos

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by fearman22, May 20, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. fearman22

    fearman22 Super Moderador
    Super Moderador
    262/325

    Joined:
    Oct 8, 2008
    Messages:
    16,324
    Likes Received:
    882
    [​IMG]
    El Ibuprofeno y el Paracetamol son unos de los medicamentos más utilizados, con y sin receta, para aliviar dolores y molestias habituales, como los dolores de cabeza, la fiebre o el dolor menstrual. La realidad es que, en muchas ocasiones, no conocemos exactamente la diferencias entre el uno y el otro y los utilizamos un poco indistintamente, o en base a lo que tenemos en casa.

    Es importante recordar que no deberíamos medicarnos por nuestracuenta, ya que incluso fármacos como el Ibuprofeno y el Paracetamol tienen contraindicaciones y efectos secundarios, pudiendo provocar sobredosis si se toman de manera abusiva, o si se hace teniendo alguna condición médica que nos produzca vulnerabilidad. Por supuesto, nunca debe darse ninguno de estos medicamentos a niños sin indicación expresa de un médico, ya que estos son mucho más sensibles que los adultos a los efectos de dichos fármacos y pueden traer graves consecuencias.

    Dicho esto, es importante que, además de las contraindicaciones del abuso de estos medicamentos, conozcamos cuáles son la diferencias entre ellos y cuál de ellos es mejor utilizar en cada caso.

    Paracetamol
    El Paracetamol puede ser comercializado como Gelocatil, Termalgin, Efferalgan o Lumado, entre otros. Su utilidad es analgésica y aintipirética. Es decir, para el control del dolor y de la fiebre.

    El Paracetamol tiene menos contraindicaciones que el Ibuprofeno y no provoca los malestares estomacales que puede provocar el segundo, pero consumido en exceso puede causar problemas en el hígado. Es por eso que está contraindicado en personas con problemas hepáticos o con alcoholismo. Además, las personas con algún tipo de problema renal deben tomar este medicamento con precaución y siempre bajo control médico.

    Este medicamento se puede consumir solo, o bien con agua, zumo o leche. No es necesario consumirlo con comida, ya que no provoca tantas molestias estomacales.

    Uso del Paracetamol
    El Paracetamol actúa bloqueando la generación del impulso doloroso en el sistema periférico. Además, controla la temperatura corporal actuando sobre el centro hipotalámico.

    Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (aemps) se puede utilizar para el alivio o tratamiento del dolor ocasional leve o moderado. Se podría utilizar para el dolor de cabeza, lumbalgia, dolor de huesos y para el control de la fiebre. También se puede utilizar para los malestares causados por la gripe.

    [​IMG]

    Ibuprofeno
    El Ibuprofeno se comercializa también como Neobrufen, Nurofen, Espidifen o Saetil, entre otros. Este medicamento se puede utilizar como analgésico, antipirético (control de la fiebre) o como antiinflamatorio.

    Es importante advertir que el Ibuprofeno puede dañar el estómago, y que está contraindicado para personas con problemas estomacales, como úlceras, hemorragias gastrointestinales o colitis. También está contraindicada, o puede suponer problemas, para personas con problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca u otras cardiopatías. Estas personas deben tener especial cuidado a la hora de consumir este medicamento y hacerlo únicamente si se lo ha recetado su doctor, y bajo control médico.

    Por sus efectos adversos en el estómago es recomendable consumirlo con comida.

    Uso del Ibuprofeno
    En general, este medicamento se utiliza para dolores que impliquen algún tipo de inflamación, debido a sus propiedades antiinflamatorias, o que sean muy agudos como para tratarlos con el Paracetamol.

    Su uso estaría indicado para dolores menstruales, dolor dental y de encias, dolor de garganta causado por inflamación, dolor muscular y lesiones como esguinces o torceduras. Además, está recomendado para el tratamiento de la artritis y artrosis y el dolor postoperatorio.

    Debido a las cualidades analgésicas y antipiréticas también se puede utilizar para dolores de cabeza y para bajar la fiebre, pero es preferible hacer uso del Paracetamol, que tiene menos riesgo de dañar el estómago, y solo en caso de que el dolor o la fiebre sean demasiado agudos y no desaparezcan con Paracetamol, hacer uso del Ibuprofeno. En algunos casos, el médico podría recomendar combinar ambos medicamentos.

    En general, ambos medicamentos pueden ser utilizados para el control del dolor y de la fiebre. Pero el Paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que en dolores provocados por inflamación o que cursen con inflamación, sería más recomendable utilizar el Ibuprofeno.

    Por el contrario, aunque ambos tienen la capacidad de reducir la fiebre, si esta puede ser controlada con Paracetamol es mejor hacer uso de este medicamento, ya que los efectos secundarios de este son menores.

    En cualquier caso, lo recomendable es consultar a un médico que pueda recetarnos el medicamento y la dosis que más se ajuste a nuestras necesidades y que pueda aclararnos todas las dudas que tengamos sobre su uso.

    VITONICA
     
  2. loadperfil

    loadperfil Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Feb 2, 2010
    Messages:
    1,279
    Likes Received:
    135
    buena info nunca esta de mas
     
  3. zhazeus

    zhazeus Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 8, 2007
    Messages:
    346
    Likes Received:
    2
    Considerando que el acetaminofen (paracetamol), es un medicamento bastante seguro, el ingerir más de lo recomendado, lleva a intoxicaciones y envenenamientos más seguido de lo que se cree, siendo considerado uno de los medicamentos que más muerte produce por su uso indiscriminado en varios paises (ej. EEUU).
    Lo común que se encuentra por literatura es que la dosis máxima diaria no debe exceder los 4 gramos, más allá de esa cantidad puede producirefectos fatales por falla renal y/o hepática (provocando desde una hepatitis hasta el colapso del hígado).
    En 2017 en Chile, el ISP tenía al paracetamol en 4to lugar de una lista de medicamentos con más efectos adversos graves informados. Sumado a las reacciones adversas no fatales por la ingesta de paracetamol, como son erupciones y picazón en la piel, náuseas, vómitos, cefalea y mareos.
     
  4. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 10, 2006
    Messages:
    2,138
    Likes Received:
    643
    Les cuento que hace un año aprox. alterne cerca de dos semanas entre paracetamol e iboprofeno por un resfriado, nunca de forma regular simplemente me tomaba alguno de los dos cuando me acordaba. Cuento corto, los corte cuando tuve reacción alérgica a ambos por cerca de 4 meses xD
     
  5. Thrice

    Thrice Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jul 3, 2009
    Messages:
    31,871
    Likes Received:
    181
    El paracetamol es increíblemente efectivo en mi. Cuando me duele la cabeza (muy rara vez), me tomo uno y a los 10 minutos me siento considerablemente mejor
     
  6. Nekoishky

    Nekoishky Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Joined:
    Aug 5, 2010
    Messages:
    339,302
    Likes Received:
    1,795
    intedezante :zippymmm:
    por fin caché la diferencia :XD: senquiu
     
  7. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    también me sucedió lo mismo con el paracetamol, pero ahí lo raro, tuve un ataque grave, casi con anafilaxia producto de tomar paracetamol (panadol y tapsin) por un resfriado, y llevaba toda la vida tomándolo sin ningún problema, luego cada vez que tomaba cualquier cosa hasta una vitamina C me daba alergia, sobretodo urticaria, con medicamentos muy distintos como la aspirina.

    luego de un tiempo descubrí que los medicamentos con recubrimiento entérico, cápsulas blandas y ciertas marcas (las mas caras desgraciadamente) no me provocaban reacciones adversas.

    ahora mis mejores amigos son el actrón o el ibupirac (ibuprofeno)
     
  8. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,420
    Likes Received:
    4,863
    una vez tome ibuprofeno y termine con la media diarreaaaa
     
  9. El_Anatomopatologo

    El_Anatomopatologo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    May 10, 2018
    Messages:
    271
    Likes Received:
    162
    Hola, bueno ya te han aportado informacion "algo" veridica.

    Estos farmacos por los cuales consultas pertenecen a una gran familia llamada AINES, que basicamente es un grupo en el cual cada uno de los farmacos que los compone tienen los mismos usos terapeuticos y los cuales son 3:

    1) Antipiretico (Para dismunuir los estados febriles).
    2) Analgesico (Para disminuir los cuadros de dolor).
    3) Anti inflamatorio (Dismunuir la intensidad de la inflamacion).

    Como te mencione todos hacen lo mismo, pero con diferente intensidad dependiendo del farmaco. Ejemplo: Medicamento X de la familia AINES tiene efecto predominante en analgesia. Sin embargo, tambien tiene los otros dos efectos. En el caso de tu consulta:

    1) Paracetamol tiene efecto predominante de analgesia.
    2) Ibuprofeno tiene efecto predominante de anti inflamatorio.

    Ambos medicamentos son utilizados como primera linea (primer farmaco a recetar) para lograr los efectos que te mencione. Los medicos suelen modificar las prescripciones en caso de que el medicamento no tenga la potencia requerida o que el paciente tenga alguna situacion por la cual el farmaco no pueda ser indicado.

    Estos farmacos como todos los demas, tienen RAM (reaccion adversa a medicamentos) o efectos secundarios. Puede ser cualquier cosa. De hecho las farmaceuticas aun reciben reportes de estos farmacos.

    ¿Quien no debiera consumirlos?

    1) Paracetamol: Personas con patologia hepatica severa.
    2) Ibuprofeno: personas con patologia renal tipo 3 a 4. Personas en espera de transplante renal y personas hipertensas descompensadas.

    Informacion a medias y una fuente totalmente mala.

    Informacion del ISP errada. El paracetamol para ser considerado como letal o nocivo, es cuando la persona consume una cantidad de 8 gramos. En cuanto al ranking no es el cuarto, ni menos de los mas graves. Eso si, es un medicamento con alto indice de reporte de efectos secundarios, pero por ser el MAS prescrito en Chile por los medicos.
     
  10. fearman22

    fearman22 Super Moderador
    Super Moderador
    262/325

    Joined:
    Oct 8, 2008
    Messages:
    16,324
    Likes Received:
    882
    Vitonica
     
  11. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551


    podría dar sus fuentes para ser mas formales con la denuncia contra el ISP.
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Interesante. Usados con mucha liviandad por la gente.
     
Thread Status:
Not open for further replies.