Una reflexión

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Baneado2, 26 May 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Tu también, DaniSpecial?
    El mercado es dinámico? No me digas, no lo había notado, de hecho nadie lo noto en los ramos de economía que he tome. Les ire comentar tu descubrimiento, para que alguien escriba un paper y se gane un nobel.

    Ironía de lado, la discusión era sobre esto:
    https://en.wikipedia.org/wiki/Economic_equilibrium

    Los que dicen que el estado chileno establece barreras a la entrada para proteger incumbentes injustamente, que planteen ejemplos para mostrar que es una practica extendida.

    Tu ejemplo de Africa contradice lo que afirmas. Que es la ayuda internacional? Duping: oferentes vendiendo a un precio menor al de equilibrio de mercado ($0), en este caso debido a subsidios de organismos multinacionales. Cual es el efecto? Destrucción de la industria local. Que podrían hacer los países africanos? Establecer aranceles anti-dumping, proteger a los incumbentes de la industria local, que es lo que critica baneado2.
    Obviamente, eso seria una locura.

    Siento que acabo de discutir conmigo mismo, como algunos dicen que somos clones )
     
    #73 heraclito27, 28 May 2018
    Última edición: 28 May 2018
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Eso mismo!

    aquí lo explica huerta mejor que yo


    PS: cuantos años que no ponía un vídeo de HdS :lol:
     
  3. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ese animal no debería estar enseñando economía, quiero imaginar que ese es un cursillo para alumnos de derecho.

    El modelo de competencia perfecta es una simplificación de la realidad como cualquier teoría. Los supuestos no son realistas como en cualquier teoría.
    Un modelo se evalúa según su carácter de falsable, su capacidad predictiva y simpleza, no en base al realismo de los supuestos.
    Obviamente los economistas saben que la economía es "dinámica" y el proceso de vaciamiento del mercado es complejo y nunca se completa, dios santo, pero el modelo de competencia perfecta captura la esencia del fenómeno económico para la mayoría de los casos. Una teoría científica ignora factores menos relevantes y captura los factores mas relevantes.

    Te vuelvo a copiar el extracto del texto de Friedman que tu mismo citaste.

    "Such a theory cannot be tested by comparing its "assumptions" directly with "reality,." Indeed, there is no meaningful way in which this can be done. Complete "realism" is clearly unattainable, and the question whether a theory is realistic "enough" can be settled only by seeing whether it yields predictions that are good enough for the purpose in hand or that are better than predictions from alternative theories. Yet the belief that a theory can be tested by the realism of its assumptions independently of the accuracy of its predictions is widespread and the source of much of the perennial criticism of economic theory as unrealistic. Such criticism is largely irrelevant, and, in consequence, most attempts to reform economic theory that it has stimulated have been unsuccessful"

    Ves que no entiendes lo que lees? Y no veas mas videos de ese animal.
     
  4. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Creo a este es mejor aún para el tema...

     
    A DaniSpecial y AxLogan les gusta esto.
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Todavía no entiendes que lo de Friedman fue justamente para decir que no todos creen que los modelos son realistas (o como lo dijiste tú: "según su capacidad para explicar la realidad"). El texto de Friedman fue justamente para mostrarte que lo importante -según Friedman- es su capacidad predictiva. No te das cuenta que al valorar positivamente que explique la realidad, lo que estás diciendo es que debe ser realista, es simple semántica lo que te diferencia de decir eso a decir "debe ser realista". Pero tú estás tomando a Friedman a tu favor, cuando en realidad Friedman te contradice.

    "Un modelo se evalúa según su carácter de falsable, su capacidad predictiva y simpleza"
    Eso es falso, no lo de la falsación, sino lo de la predicción y simpleza:
    1- Fenómenos tan complejos como la interacción de individuos en el proceso de mercado no pueden ser predecidos, esa es una de las conclusiones del debate sobre el cálculo económico.
    2- Las proposiciones mientras más contenido empírico tienen, mayor probabilidad de poder ser falsadas, por ejemplo, si yo digo: a) pepito sube las escaleras; b) pepito sube las escaleras y se encuentra con perico; c) pepito sube las escaleras y se encuentra con perico y los 2 se saludaron;.... Desde el punto de vista de la probabilidad de enunciados, la probabilidad es decreciente, de "a" a "c". "a" + "b" es más falsable que "a", y "a" + "b" + "c" es más falsable que "a" + "b". La proposición "c", como su contenido empírico es mayor su posibilidad de ser falsada es mayor, entonces cuando más digo más me expongo a la refutación. El asunto no es decir una proposición que tenga certeza y no sea refutable. El asunto es decir una cosa sobre el mundo corriendo el riesgo de ser refutado.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  6. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    [/QUOTE]

    Otro mas que aprendió economía viendo videos en youtube.

    El animal del video, a quien no le gustan las matemáticas, era de esperarse, no parece conocer la existencia de monopolios naturales.
    https://en.wikipedia.org/wiki/Natural_monopoly

    Para que una empresa se comporte de acuerdo al análisis de monopolio clásico, no basta con que sea un solo oferente, de hecho, solo la amenaza de entrada de otros oferentes puede llevar precios cercanos a un equilibrio competitivo. El oferente unico no debe tener ninguna restricción externa en la fijación de precios, excepto obviamente por la demanda.

    Los casos contra Microsoft no fueron por tener una posición dominate en el mercado sistemas operativos, fue por usar la posición dominante en ese mercado para obtener una ventaja en otros mercados, como el mercado de browsers o software de redes, lo cual es una practica anti-competitiva.

    Como ven niños, los videos de youtube puede ser creados por charlatanes. Wikipedia es mejor fuente para el lego, algo de peer review tiene.
     
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Y así dices que hay que entender antes de comentar? wn barsa! Estás diciendo lo mismo que te estamos diciendo nosotros (y lo que dice el vídeo), pero tú crees que no estás contradiciendo :lol: :lol: :lol: :lol:
    Antes pensaba que era que simplemente no nos entendíamos, pero ahora caché que eri chanta y aweonao, perfecta mezcla :lol:
     
    A DaniSpecial y Baneado2 les gusta esto.
  8. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Lo que criticas del modelo de competencia perfecta son los supuestos. Precisamente lo que Friedman te dice que no hagas. Evalúa el modelo por su capacidad predictiva, no por el realismo de los supuestos.

    Una teoría es falsable si realiza predicciones que son refutables.
    Tu dices que no es necesario que una teoría científica sea falsable? Eso es ridículo, piensa, de que te serviría?
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    La capacidad de explicar la realidad es su realismo!!!! Ni lo que estás diciendo tú mismo te queda claro :lol:

    Yo estoy diciendo todo lo contrario a eso, me cito: "El asunto no es decir una proposición que tenga certeza y no sea refutable. El asunto es decir una cosa sobre el mundo corriendo el riesgo de ser refutado."

    Cuanta arrogancia para un wn que con cuea conoce el falsacionismo naive, y que encima confunde lo dicho por Popper con Hempel: la simpleza es algo que dijo el 2do, crítica que le hizo Popper.

    PS: No me cites más, ya me hiciste perder mucho el tiempo, por algo no te cité, chanta ql
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  10. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Lo que digo es que el charlatan del video del cual aprendiste, no conoce los supuestos de el análisis de monopolio que enseñan en un curso de economía básica. Como al parecer tu no has tomado siquiera un curso de economía básica, no lo notaste.

    Es increíble el bajo nivel del foro, incluso los de derecha son tan ignorantes. La única luz de esperanza es Rock Strongo.
     
  11. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Jesús Huerta de Soto un charlatán?.
    Ok, mucho Internet por hoy...
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  12. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555

    ""Un modelo se evalúa según su carácter de falsable, su capacidad predictiva y simpleza"
    Eso es falso, no lo de la falsación, sino lo de la predicción y simpleza:
    1- Fenómenos tan complejos como la interacción de individuos en el proceso de mercado no pueden ser predecidos, esa es una de las conclusiones del debate sobre el cálculo económico."

    Ok, entendí mal lo que quisiste decir con tu redacción como el forro. Estas de acuerdo con la falsacion, pero no con la predicción y la simpleza. Crees que las teorías científicas no necesitan predecir? Como puedes falsar una teoría científica que no realiza predicciones?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas