Una reflexión

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Baneado2, 26 May 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Se podría alegar que la escuela austriaca se a vuelto charlataneria y por eso no es tomada en serio.

    ...
    Volviendo al tópico, no presentaste ejemplos que muestren que el estado Chileno esta protegiendo incumbentes con el objetivo de generarles rentas economicas.

    Retractate inmediatamente!
     
  2. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Miro para todos lado y solo veo Keynesianos...
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  3. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    No podría caer en esta categoría la Ley de Pesca?

    Pd: He leído respetuosamente su debate, sin ánimos de webear xd
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  4. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Pero q impresionante, a pesar q di ejemplos y los relativizas indicando que son por "protección", como si el acto en si mismo de poner barrera de entrada con impuestos a competidores externos no fuera en si mismo una «restricción externa en la fijación de precios»....
    Esto considerando que pusiste este comentario después....

    Entonces para calificar de monopolio no es suficiente que haya una sola empresa, si no que una de las clave sea la distorsión en los precios que límite o ponga barreras de entrada a competidores.

    Y ahi entran los ejemplos, como las farmacias, que tres cadenas concentran el 95% del mercado, compran a los mismos laboratorio, q pueden vender solo los remedios con la certificación chilena igualada a la de USA, y además por medidas burócraticas se pone exigencias para instalaciones especializadas para la venta (requisitos q no son necesarios en la actualidad).
    Esos requisitos afectan las barreras de entrada de nuevos competidoras, (si me veo obligado a poner determinada distribución, comprar a determinado laboratorio y contratar a determinada personas) afecta los costos de los posibles nuevos oferentes, no permitiendo que compitan en el mercado...
    Y para verlo, por qué crees q hay tanta oposición a q se venda remedios en otros establecimientos? De verdad por temas de salud pública?... si yo quiero voy a cualquier farmacia y le pido y me compro 100 cajas de paracetamol y me las tomo todas....
    Por lo cual, en la práctica, los beneficios a la «salud pública» que supone poner requisitos particulares a los lugares de venta de remedios son inútiles.....
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  5. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    La ley de pesca?....
    No veo como.
    Habria q analizar los mercado que nacen de la industria pesquera.
    Ahi puede ser...
     
  6. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Claro, se puede determinar con las fusiones y adquisiciones de empresas del sector pesquero en 4 grupos controladores, vinculadas principalmente a 7 familias chilenas, que concentran alrededor del 90% de la actividad pesquera.

    Sin contar que los recursos marítimos entregados en cuotas de pesca son a perpetuidad y heredables, no pudiendo tener la oportunidad de licitar dichas cuotas para aumentar la participación de actores del mercado.

    Sin contar que es una ley que nace de la corrupción, con un ministro de estado y legisladores involucrados, además de posibles sanciones a la persona jurídica (corpesca).
    Entonces aplica o no un monopolio sostenido por el Estado?
    Ahora tenemos un ejemplo concreto de ello para que no te retractes ante heraclito, según lo que pide él xd
     
  7. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Si, podría. Quizás se debió licitar un porcentaje mayor de las cuotas o debió ser por un tiempo limitado, pero no es totalmente claro. El problema es que si los incumbentes tiene inversiones realizadas cuya rentabilidad depende totalmente del acceso a un recurso único, en este caso cuotas en una pesquería en una zona particular; el dueño del recurso único, el estado, al hacer una licitación, estaría expropiando esa inversion, porque el precio de adjudicación de las cuotas licitadas tendería a ser el VA del flujo de esa inversion. Esto se desprende de que la decision de producción de una empresa es el costo variable.
    Si no hubiesen incumbentes con inversiones realizadas, el costo de las cuotas licitadas seria menor.

    Seria injusto no darle cuotas gratis a los incumbentes.
     
  8. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    A lo que me refiero es que se analiza el mercado no la ley.
    Respecto al mercado pesquero, debo reconocer que no sé mucho, salvo lo q aprecio cuando voy al mercado y no veo un monopolio ahi, dado q existen múltiples pequeños pescadores q surten a múltiples consumidores locales, yo veo en el mercado de mi ciudad, que hay unos locales q compiten por precio y otros por calidad, teniendo valores diferenciados entre ellos.
    También vemos q los precios de mercado se mueven según la demanda, (ver caso de semana santa o fiestas patrias)...
    Pero el mercado del pescado para hogar es una fracción pequeña (según escuche por ahi alguna vez) en comparación a la industria pesquera para harina de pescado, de la cual no tengo mayores datos como para señalarlo como ejemplo.... ahora bien, no obstante lo anterior, sabiendo como funciona Chile, hay un alto porcentaje q tb este corrompido por las sucias manos del Estado
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  9. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Comparar la industria de extracción pesquera avalada con una ley con la actividad mercantila de compra y venta de pez en la feria del fds... Ya que no conoces el mercado pesquero, sólo para tu conocimiento, no están ni ahí con extraer pescados para cargar los carros de las ferias, son para productos de exportación o bien, aceite y/o harina de pescado, entre otros. El pez que vez en la feria, principalmente corresponde a la extracción artesanal, de ese 10% del cuoteo restante por la ley.

    Bueno, estás tomando los mismos ribetes de heraclito en una discusión xd
     
  10. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Exactamente a eso me refiero.....
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  11. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Entonces podríamos convenir que la institucionalidad, en este caso el Estado de Chile (ley de pesca), promueve y mantiene la existencia de un monopolio en la industria pesquera.
     
  12. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Te reitero, no lo sé.....
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas