Con todo contra Bachelet: Críticas al anterior gobierno marcan la cuenta pública de Piñera

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by drwire, Jun 1, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    Con todo contra Bachelet: Críticas al anterior gobierno marcan la cuenta pública más extensa de Piñera

    [​IMG]

    Junto con destacar "el valor del respeto, la colaboración y la búsqueda de acuerdos”, el mandatario cuestionó “el peligro de los intentos refundacionales y la lógica de la retroexcavadora”, en clara alusión a la administración que le antecedió.

    Habló de unidad y amistad cívica, pero también fue crítico respecto del mandato de la ex Presidenta Michelle Bachelet. En la primera cuenta pública de su segundo gobierno, el jefe de Estado, Sebastián Piñera, no sólo esbozó el país que desea construir en los próximos cuatro años –con énfasis en el orden, la seguridad económica y social– sino que también realizó un duro diagnóstico del Chile que recibió.

    Las referencias al anterior gobierno ocuparon la primera parte de su intervención, acorde con el enfrentamiento que ha habido en estos primeros meses especialmente con el Partido Socialista, que se ha restado de comisiones como la de Infancia y ha liderado los requerimientos ante Contraloría que han puesto en jaque al Ejecutivo en asuntos clave, como la implementación del aborto en tres causales. Esta dura arremetida de Piñera ante el Parlamento provocó la incomodidad de los representantes de la oposición, en momentos en que el debate de iniciativas legislativas se han visto entrampadas por la minoría que el Gobierno mantiene en ambas cámaras.

    En este escenario, el gobernante inició su performance -que duró 137 minutos, la más extensa de sus dos periodos- recordando que en la segunda mitad del siglo pasado, “la convivencia cívica se enrareció y nos fuimos convirtiendo en enemigos unos de otros, por el solo hecho de pensar distinto”. Ello, dijo, entregó dos lecciones. Una es “el valor del respeto, la colaboración y la búsqueda de acuerdos”, para -a renglón seguido- cuestionar “el peligro de los intentos refundacionales y la lógica de la retroexcavadora”, en clara alusión al gobierno anterior.

    La segunda es “el valor del progreso y el desarrollo, que deben sustentar nuestras demandas y aspiraciones”. Añadió: “Quien lo olvida o descuida, no sólo siembra ilusiones, también termina cosechando frustraciones”. Y reacuñó un término que primó durante la campaña a La Moneda: encabezar una “segunda transición, la que nos permitirá conquistar el desarrollo y derrotar la pobreza y promover a nuestra clase media”.

    “Es importante sincerar la situación en que recibimos el país en algunas áreas fundamentales para el desarrollo de Chile y la calidad de vida de los chilenos”, adujo el gobernante y aseveró que tenía cifras para sustentar su negativa visión respecto de la administración de Bachelet.

    “Después de una larga fase de gran dinamismo, en que Chile crecía más rápido que América Latina y el mundo, reducía con fuerza la pobreza y se transformaba en una sociedad de clase media, este progreso se vio interrumpido porque descuidamos el valor de los acuerdos y del crecimiento económico. Ello, junto al impulso de reformas como la Tributaria y Laboral, generó incertidumbre, debilitó los equilibrios macroeconómicos, frenó la innovación y el emprendimiento y redujo nuestra capacidad de crecer, crear empleos y mejorar los salarios. Además, la inversión y la productividad no dejaron de caer, la responsabilidad fiscal se debilitó y la deuda pública se duplicó”, sostuvo.

    Además arguyó que “el resultado fue que, durante los últimos 4 años, nuestro país creció apenas un 1,7% en promedio anual. Es decir, solo la mitad del crecimiento del mundo y menos de un tercio del 5,3% que alcanzamos en promedio durante nuestro primer mandato. En suma, Chile tuvo el peor desempeño económico en tres décadas y vio amenazado aquel sólido liderazgo y dinamismo que había hecho de nuestro país un modelo para el resto de América Latina”. También marcó diferencias en el ámbito de seguridad, donde “también tuvimos retrocesos que se manifestaron en el aumento de la delincuencia, el temor y el narcotráfico. Tampoco se actuó con decisión y urgencia al conocerse las graves irregularidades en Carabineros”.

    Agregó en este mismo sentido que “la protección de nuestra infancia se debilitó y el acceso a una salud de calidad se deterioró, con listas de espera que llegaron a totalizar cerca de dos millones de compatriotas. La calidad de la educación se estancó y la situación migratoria, simplemente, se salió de control”.

    Luego, Piñera adujo que el pueblo no se resigna ante la mediocridad y -a propósito de los tres primeros meses de su gobierno- que “en los meses recientes hemos visto cómo se está restableciendo la confianza y Chile se pone nuevamente en marcha hacia el desarrollo”, destacando que en marzo Chile creció un 4,6%. “Estamos enmendando el rumbo, atendiendo las urgencias y, al mismo tiempo, fortaleciendo nuestra capacidad de alcanzar el desarrollo integral”, señaló.

    En una frase que utilizó para referirse a la política migratoria, pero que resume su postura ante el gobierno precedente, dijo: “Compatriotas, hemos puesto por fin orden en nuestra casa”.

    Fin al CAE y reforma a Isapres: Los anuncios sociales
    Piñera esbozó también una serie de reformas en el área económica y social.

    “Aún nos falta mucho por recorrer”, dijo antes de comenzar a enumerar sus anuncios sociales “de pronta aplicación”. En primer lugar, el Presidente anunció que presentará el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, en reemplazo de la actual cartera encabezada por el ministro Alfredo Moreno. Además, retomó una promesa de campaña: la implementación de la Red Clase Media Protegida.

    En términos de infancia, el Mandatario señaló que se impulsará la Agenda del Acuerdo Nacional por la Infancia, conocido esta semana, además de promover los proyectos de ley que crean el Servicio de protección a la Infancia y el servicio de Reinserción Juvenil, en reemplazo del Sename.

    También postuló la creación de un sistema de alerta temprana de la infancia e incluyó el anuncio de la nueva ley de Adopciones, cuyo proyecto sería enviado esta semana pero que, por el desacuerdo existente en el oficialismo, se trasladó para la próxima. Sus objetivos, dijo, son “agilizar el proceso de adopción”, y por otro lado, “poner los derechos del niño como principal prioridad y encontrar para cada niño la mejor familia adoptiva posible”.

    Piñera además planteó tres proyectos claves. El primero, la presentación de una iniciativa que asegure el derecho universal a la sala cuna. El segundo, un nuevo Sistema Único de Créditos para la educación superior, que sustituirá al Crédito con Aval del Estado (CAE) y al Fondo Solidario de Crédito Universitario.

    El Presidente detalló que este sistema será administrado por el Estado, sin intervención de la banca privada, con una tasa de interés del 2% anual. “Los estudiantes no pagarán mientras estudian y la cuota a pagar en ningún caso excederá el 10% de sus ingresos. De esta forma, si la persona no tiene ingresos simplemente no paga”, señaló. Además, la deuda comenzará a pagarse cuando el alumno haya egresado y tenga ingresos, y cualquier remanente se condonará después de 15 años de pago.

    El tercer proyecto se trata de una reforma a las pensiones, “para lograr, de forma progresiva, que todos los chilenos tengan una jubilación digna”. Aunque no entró al detalle, Piñera señaló que los ejes están en el fortalecimiento del Pilar Solidario, el establecimiento de un aporte especial a las pensiones de los más vulnerables, mujeres, mayores de edad y clase media, y la creación de incentivos para la postergación voluntaria de la edad de retiro.

    En paralelo, recalcó que “la salud requiere cirugía mayor”. En este acápite, Piñera –junto con anunciar la creación de un registro Unificado de Pacientes y la reforma al Sistema de Atención Primaria- aseguró que se iniciará la modernización de Fonasa, “avanzando hacia un nuevo seguro social de salud”.

    Además, anunció una reforma al sistema de isapres, para avanzar “hacia un sistema más solidario que permita avanzar hacia el fin de las prexistencias y discriminaciones en el acceso y costos de la salud, que afectan hoy a las mujeres y adulto mayores”. Piñera afirmó que se creará un Plan Universal de Salud, un sistema de Compensación por Riesgos Sanitarios y un Portal de Transparencia, que permita comparar planes y precios de las diferentes isapres.

    El mandatario también anunció la extensión del metro para que en 2026 este llegue a cinco nuevas comunas, entre ellas La Pintana y el sector de Bajos de Mena, en Puente Alto.


    [​IMG]

    http://www.latercera.com/la-tercera...-la-cuenta-publica-mas-extensa-pinera/188767/
     
    DaniSpecial likes this.
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    Hermoso. Porque le van a pasar factura por hablar demás :lol: ya esta metiendo mucho ruido la sequía legislativa de este gobierno
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    ¿Que mejor que tenerlos ahí mismo sentados para decirles las cosas en su cara?.

    ¿Donde quedó la defensa del legado?...:lol:


    Priceless...
     
    convicted, DaniSpecial and Hooke2017 like this.
  5. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    Claro si lo primordial para la gente es la "sequia legislativa". Están preocupados porque los parlamentarios, siempre bien evaluados, no tienen trabajo en las cámaras...

    :lol::lol::lol::lol::lol:
     
    convicted and DaniSpecial like this.
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369

    Al congreso tienen que ir la mayoría de los proyectos que nombró tu caga de presidente.
     
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    y si la izquierda no quiere cooperar van a sufrir el castigo de los votos.
     
    convicted and DaniSpecial like this.
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369

    Los proyectos malos no deben ser aprobados a menos que se hagan las correcciones.
     
  9. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    nadie dice que los proyectos tienen que salir tal como entraron, el tema no es hacer lo que ya hizo la izquierda con el proyecto del SENAME en el año 2012. NADA.

    En todo caso Piñera hoy se las cantó clarita.
     
    DaniSpecial likes this.
  10. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369

    El proyecto Sename 2012 era un pesimo proyecto. Y las prioridades del gobierno tenian otro enfoque, mucho mas amplio y necesario.


    Piñera habla mucho, pero sabemos que es mucho ruido y pocas nueces. Sumale que no tiene mayorias en el congreso y ya veras que solo son ladridos de perro asustado.
     
  11. Gatochileno

    Gatochileno Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 12, 2008
    Messages:
    565
    Likes Received:
    581
    No creo que estuviera mal la alusión del presidente a lo que sucedió antes. La administración anterior fue mala en muchos números (y en muchos temas, que es distinto pero no menos importante). Efectivamente el crecimiento se había estancado con las políticas implantadas por la ex administración, y decir otra cosa es tapar el sol con un dedo. Mi trabajo se relaciona bastante con un análisis más acucioso de ciertos datos, pero el común de la gente cada vez está más preparada e instruida como para entender lo que sucede.

    Es que los tiempos cambian, y el votante promedio no es el ignorante de ayer que se conformaba con que el candidato manoseara el discurso de Pinochet y la dictadura para ir a la urna. Antes era tan fácil conseguir un voto, y por décadas muchos personajes se echaron con la guata al sol sin imaginarse que un día el saco se rompería, mucho menos de que una sonrisa de abuelita ya no sacaría votos sino desaprobación.

    La oposición no ve (o no cree) que al ciudadano de hoy se le quedan cosas en la retina y no las pasa por alto. El rechazo del PS a las comisiones, el déficit omitido por Eyzaguirre, la crisis en la DC, hasta el numerito de la Jiles en el Congreso son cosas que se van acumulando, pero que el típico político izquierdista no ve como dan vueltas en el colectivo, aunque sea inconscientemente.

    Es pensar que el estudiante que salió a protestar en el primer gobierno de Bachelet era un cabro que no sabía mucho donde estaba parado (siguiendo a unos dirigentes que más le interesaba el dinero que les darían sus futuras carreritas políticas), pero que terminando el primer gobierno de Piñera probablemente ya tenían familia y trabajo, y se darían cuenta de cosas que marcan bastante la diferencia. Muchos de ellos son los que fueron a votar el día 17 de diciembre de 2017.

    Me gustó la cuenta. Ojalá que el día de mañana no queden en deuda, sobretodo con muchos proyectos altamente necesarios. Y me pareció bien que se recordara con la gente cómo estaban las cosas antes. Total, si miran el contexto, ninguna mentira se dijo.
     
    lvillanu and DaniSpecial like this.
  12. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jan 31, 2009
    Messages:
    11,506
    Likes Received:
    3,870
    Apareciste wn, opinas cuando es para tu lado, sigue así campeón!!
     
    jajaja22 likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.