Piñera rehúye abrir más flancos con la derecha y trata de quedar bien con todos

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 2 Jun 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    Las reacciones del mundo del oficialismo al interior del hemiciclo se hicieron sentir en todo momento, era esperable, ante la primera cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera, tenían que demostrar cohesión y apoyo a una administración que, a través de una serie no menor de errores no forzados, se ha puesto ripio en un camino que en un principio pareció bien pavimentado. La relación entre ChileVamos y el gobierno no pasa por su mejor momento, luego del débil manejo que La Moneda presentó respecto de la agenda valórica, por lo que continuos y contundentes aplausos graficaron la estrategia de invisibilizar la tensión interna.

    Flanqueado a sus costados por dos socialistas de profundo bagaje histórico - los presidentes de ambas cámaras, el senador Carlos Montes y la diputada Maya Fernández- el Mandatario inició un discurso que recién pasada la primera hora de duración tuvo su primer anuncio, el proyecto de ley que crea el ministerio de la Familia y Previsión Social. Toda la cuenta fue sin muchos altos ni grandes bajos y ahí estuvo la clave que se jugó Piñera, consciente que las aguas no están tan quietas como quisiera, por lo que evitó rofundizar en los temas espinudos.

    Así, hubo señales para todos los sectores. El mundo conservador quedó tranquilo pues a través de la frase del Mandatario “son los niños los que tienen derechos a ser adoptados y no las personas o parejas a adoptar”, entendieron que no existe una convicción aún profunda, o formada respecto de la adopción homoparental. Paradójica y estratégicamente, la misma frase también dejó satisfechas las ansias más liberales del oficialismo, quienes se declararon conformes pues en su lectura, entienden que el gobierno dejó la puerta abierta.

    Así, de esta manera los diferentes anuncios y la intervención que algunos esperaban marcasen un camino, una ruta sólida, finalmente no lo fue, porque durante el largo recorrido de las 72 páginas del discurso, el Presidente siguió rehuyendo el conflicto, enumerando un sin fin de anuncios, pero sin mostrar un relato para los suyos.

    Para el decano de la Facultad de Ciencias Políticas Administración Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, “no hay una referencia explícita a una identidad del gobierno, a que lo defina en función de algo, más bien es una lista de medidas e iniciativas que si bien pueden ser importantes, carecen de un tema clave en políticas públicas que es la coherencia, que tiene que ver con objetivos, relato, narrativa, que me parece que no estuvo muy clara en el subtexto de la cuenta pública”. Agregó que el Presidente “apostó por un diseño de gobernabilidad con su coalición en una especie de déjà vu Concertacionista, buscó sobre todo mantener la unidad, porque no hizo alusiones a los temas que finalmente están hoy dividiendo”.

    La lectura que se hizo en la derecha es de objetivo cumplido. Desde Evópoli señalaron quedar resueltos respecto a la intención presentada en torno a la anunciada agenda de modernización del Estado, que el partido dirigido por Hernán Larraín Matte ha levantado como bandera propia y agregaron que “con aquello queda claro que se hizo cargo de nuestro proyecto anti nepotismo, pero obviamente no iba a mencionarlo como tal”.

    Y si bien desde La Moneda sabían de antemano que los cuestionamientos iban a aparecer de igual manera desde la oposición, no faltaron las señales al sector más progresista, las que de alguna manera neutralizaron su margen de reacción. La eliminación del CAE mira no sólo a los estudiantes, sino que también directo a los ojos de la ex Nueva Mayoría, ya que si bien lo intentó, en cuatro años de administración bacheletista no fue capaz de sacarlo adelante y, el fin a la ley reservada del cobre, también abraza una declaración de intenciones antiguas de la centro izquierda, que sabe que recibió un par de guiños importantes.

    El Presidente Piñera aprendió la lecció, y a diferencia de lo ocurrido al momento de firmar el proyecto de reforma constitucional para la agenda de Equidad de Género, en esta ocasión, y al momento de hablar del movimiento feminista y la agenda que adoptó su administración, no hizo menciones complicadas.

    Todos los males se llaman Bachelet
    Una de las conclusiones que se sacaron al terminar la cuenta pública, es que para Piñera su blanco sigue siendo la ex Presidenta Michelle Bachelet. Frases como “hemos puesto por fin orden en nuestra casa”, en referencia a las medidas adoptadas en torno a la inmigración, son el claro ejemplo de cómo desde la Moneda tienen claro que la ex Mandataria será la fórmula perfecta para blindarse de críticas en distintas áreas.

    Hubo un anuncio de Piñera que sorprendió a todos, sobre todo en su sector que reaccionó con tibios aplausos ante la ratificación que el gobierno no seguirá adelante con la idea de reducir los impuestos a las empresas. Para justificar la determinación, el Jefe de Estado dijo que “dada las dificultades fiscales heredadas y la envergadura y urgencia de las reformas sociales y proyectos estructurales por hacer, he decidido mantener la tasa de impuesto corporativo a las empresas”.

    En el inicio del discurso, Piñera no escatimó esfuerzos en enumerar todo los que considera errores del gobierno bacheletista. “Después de una larga fase de gran dinamismo, en que Chile crecía más rápido que América Latina y el mundo, reducía con fuerza la pobreza y se transformaba en una sociedad de clase media, este progreso se vio interrumpido porque descuidamos el valor de los acuerdos y el crecimiento económico”, sentenció y no terminó ahí, porque agregó que “en suma, Chile tuvo el peor desempeño económico en tres décadas y vio amenazado aquello sólido liderazgo y dinamismo que había hecho de nuestro país un modelo para el resto de América Latina”.

    Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/...-la-derecha-y-trata-de-quedar-bien-con-todos/
     
  2. Gabriel Blue

    Gabriel Blue Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    21 Abr 2017
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    150
    No dio ninguna solucion a los pensionados total que reciban 150 lucas cada mes para el esta bien , como me gustaria que el viviera con ese monto mensual haber si lo considera bueno.
     
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    No tiene que dar soluciones en una cuenta publica. Y cometió el error de prometer refundar el pais practicamente y eso le va a pasar la cuenta. Sabemos, que la gestión no es el fuerte de este gobierno.

    Ademas cometió el error de atacar sin piedad a la oposición. Solo un tontorrón politico puede hacer eso cuando es minoría en el congreso :lol:
     
  4. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    tremendo error la cagó, mañana renuncia a la presidencia !!!!!!

    jaja estos comunistas aun no aceptan 2 cosas :

    1- que un gobierno de derecha hara las cosas mejor que uno de izquierda y los hechos estan a la vista.
    2- que hayan perdido la elecciones :lol:
     
    A convicted y DaniSpecial les gusta esto.
  5. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    En materia valórica, yo díria que que trató de quedar bien con todo Chile , ya que la mayoria se opone proyectos progresistas de adopción homoparental , matrimonio homosexual o cambio de sexo en los niños.
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    - Cuales hechos? Estoy dudando entre dejar a codelco casi quebrado, el cau cau o el censo como la callampa...


    - Perder las elecciones no implica ponerse de rodillas frente a quien ganó. Asi que voy a decir las cosas como creo que son, aunque a algunos se llene de arena la entrepierna.


    Me decepcionas, Cerdo. No pensé que fueras una perra rabiosa como otros usuarios de derecha
     
  7. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    regular el ingreso de inmigrantes..por ejemplo..

    tu sabes que no lo soy colega...solo queria decir eso...
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  8. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.264
    Me Gusta recibidos:
    359
    Está sacando provecho de su ventaja, yo veo que está tratando de undir más a bachelet cuando el sigue subiendo.

    Pero no se está haciendo nada nuevo, aún no podemos ser un país desarrollado (producir tecnología), aún sólo vendemos piedras y salmones, dudo que eso sea ejemplar para algún país que quisiese realmente ser desarrollado.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Regular ingreso de haitianos. porque estamos recibiendo venezolanos como locos.
     
  10. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    El hundimiento de la corbeta Bachelet no se produjo por lo que diga Piñera, ese hundimiento se produjo por los resultados de su desastroso gobierno.

    Ah. Y por supuesto.
    Los salmones que exporta Chile no se pescan en los ríos, se producen a partir de BIOTECNOLOGÍA.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  11. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    En los dos casos se instaló una regulación mediante visa.
    Las cifras demuestran, que hubo una disminución de ingreso por sobre el cincuenta por ciento, y que este ingreso se hizo selectivo.
    Con Bachelet nunca se instalaron filtros, ahora si los hay.
    No se trata tampoco de detener la inmigración, porque por razones demográficas Chile la necesita.
    El siguiente paso es distribuir la inmigración, porque ciudades como Santiago, Antofagasta y otras, ya están saturadas, es necesario distribuir hacia otras regiones para descentralizar el fenómeno.
     
    #11 Paul Daruma, 3 Jun 2018
    Última edición: 3 Jun 2018
    A DaniSpecial le gusta esto.
  12. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Así es, amigo Paul.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas