Fin a la gratuidad! Credito universitario, insituciones asumirán diferencia de arancel

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Walter Nelson, 7 Jun 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Piñera anuncia Sistema de Financiamiento Solidario que reemplazará al CAE: instituciones deberán asumir diferencia de arancel


    Pasadas las 11:00 horas de este jueves el presidente Sebastián Piñera llegó hasta la comuna de Ñuñoa para participar del anuncio del nuevo Sistema de Financiamiento Solidario para la educación superior, el cual implicaría el fin del criticado Crédito con Aval del Estado (CAE), el que hasta hoy mantiene a más de 870 mil endeudados.

    La creación de este sistema que elimina de la ecuación de financiamiento a la banca fue uno de los principales anuncios que hizo Piñera en su primera Cuenta Pública ante el Congreso Pleno el 1 de junio.

    Una política pública que busca sepultar al Crédito Aval del Estado (CAE), uno de los más cuestionados legados que dejó la Concertación, y seguir, así, con la línea que estableció Piñera en su primer Gobierno, que ha terminado con los abusos del CAE, cuando en el año 2011 llamó a un consenso con la oposición e ingresó un proyecto de ley que lo rebajó de un 6% a un 2%.

    El anuncio presidencial del viernes da una solución a una generación completa de estudiantes, compuesta por más de 870 mil endeudados, de los cuales 376 mil 811 ya deberían estar pagando el crédito. Es justamente ante esta crisis por los deudores que vive el sistema –que registra un 40,3% de morosidad– que Piñera sacó un as bajo la manga: anunció que los morosos podrían pasar al nuevo SUC y, con ello, disminuir las críticas que han apuntado a la necesidad de que exista una “condonación de la deuda”, como lo ha solicitado la organización Deuda Educativa y las dirigencias del mundo estudiantil.

    Durante esta mañana el Presidente reiteró que se tratará de "un sistema administrado por el Estado, sin intervención de la banca privada, con una tasa de interés del 2% anual". Asimismo detalló que los estudiantes que pertenezcan a los seis primeros deciles no pagarán mientras estudian y la cuota a pagar "en ningún caso excederá el 10% de sus ingresos".

    El mandatario explicó que el crédito estará disponible para todos los estudiantes que pertenezcan a los nueve primeros deciles de ingresos y accedan a instituciones de Educación Superior acreditadas. Para quienes ingresan a universidades, deben tener al menos 475 puntos promedio en la PSU, señaló y para quienes ingresan a un Centro de Formación Técnica (CFT) o Instituto Profesional (IP), el requisito será tener promedio NEM superior a 5,3 o pertenecer al 50% superior de su promoción o ranking.

    "El esquema de pago del Sistema de Financiamiento Solidario contempla hasta 180 cuotas (15 años). Una vez pagadas, la deuda se extinguirá sea cual sea el remanente. Para estos efectos, las cuotas que los jóvenes soliciten suspender por cesantía o por tener ingresos inferiores al salario mínimo se considerarán pagadas", anunció.

    Respecto a los actuales deudores del CAE, Piñera explicó que estos deberán expresar su voluntad si quieren traspasarse al nuevo sistema y que de ser así, "la institución estatal pagará al banco y generará un nuevo crédito para el beneficiado, con las nuevas características", señaló.

    Sin embargo, la forma en como se solucionará el problema de los deudores del CAE se mantiene abierta ya que Piñera no aclara cómo se realizará este traspaso.

    Cabe mencionar que precisamente este punto no dejó contentos a los parlamentarios oficialistas, es más, ni siquiera en el “equipo técnico del ministerio había acuerdo” respecto a dicha medida, señalaron desde el seno de dicha repartición.

    El principal punto en conflicto sería el costo de implementar esta solución para los morosos, ya que los montos podrían ser cuantiosos “si estas deudas aún están en posesión de los bancos y no han sido compradas por el fisco”, explicó un asesor de Gobierno.

    Aún no existe claridad respecto a cuánto será la cifra que tendrá que pagar el gobierno por el precio de la recompra a la banca.

    Asimismo el mandatario indicó que "el crédito financiará el arancel regulado más un porcentaje de la brecha entre arancel regulado y arancel real, el que dependerá de la vulnerabilidad del estudiante y del nivel de acreditación de la institución, con un tope de 1,5 veces el arancel regulado", detalló.

    Es decir, esa diferencia deberá ser pagada por las instituciones, ya que el crédito cubre todo el arancel de referencia pero será la universidad la que pagará esa deuda entre el arancel regulado y el arancel real.

    Este punto marca una tensión entre el Gobierno y las universidades complejas, las pertenecientes al CRUCH y las que tienen una mayor acreditación y no así a las universidades privadas, ya que de una y otra forma esto amarra una lógica de regulación en los aranceles ya que de ahí tendrán que financiar esta diferencia.

    Es decir, con este anuncio el Ejecutivo avanza hacia la privatización del sistema educativo, ya que las universidades privadas, las que no contemplan gratuidad, son las que se verán más beneficiadas.


    http://m.elmostrador.cl/noticias/pa...uciones-deberan-asumir-diferencia-de-arancel/



     
  2. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Como van a hacer que estos sinvergüenzas paguen? Cual es la sanción por atrasarse en las cuotas? Al menos deben retener la devolución de impuestos.
     
    A Albelda le gusta esto.
  3. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.199
    Me Gusta recibidos:
    8.393
    como debe ser, la utopía de la gratuidad es sólo para los socialistas, no puedes ofrecer gratuidad en Chile
     
    A dx2words le gusta esto.
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Del manual clásico liberal-libertario:
    1.- Destruír las instituciones públicas
    2.- Llorar porque las instituciones públicas son 'malas' (después de que las destruyeron)
    3.- Ponerse en cuatro y abrirle el culo al capital privado.
     
    A Phenril le gusta esto.
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Como se hace actualmente. Si te atrasas, te cobran la cuota sin el subsidio.
     
  6. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    El estado debe realizar gestiones de cobranza agresivas tal como lo hacen instituciones privadas. Sino un deudor podría "atrasase" hasta que la deuda expire o hasta morir si la deuda no expira para los morosos.
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pero miren a este stalinista culiao.
     
  8. El guaje

    El guaje Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    4 Sep 2014
    Mensajes:
    1.176
    Me Gusta recibidos:
    725
    Quiero ver ese call center de cobranza gubernamental!!! Atendido por venezolanos y colombianos también jajaja
     
    A Walter Nelson le gusta esto.
  9. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Cuanta eficiencia fiscal wn oh.
     
  10. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Es mas, deberian instalar camaras de gas en la moneda. No podemos heredarle genes morosos a las futuras generaciones. Eso atenta contra el orden natural y sacrosanto del mercado.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  11. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872
    la gratuidad es una de las mayores vendidas de humo que se han visto en el país.. es económicamente inviable.. un sistema de crédito mas accesible y barato es mucho mas realista que esa mentira llamada gratuidad y es algo realizable que si va a ayudar, no como una idea muy bonita pero que jamas se podrá hacer como la gratuidad
     
  12. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    La gratuidad ya está. Y cuesta menos que mantener a los vagos de las FFAA o a los reos.

    Un credito universitario, en las condiciones que sea, es un lastre para el estudiante que llevará 15 años una carga economica que limitará de muchas formas. Mientras el esta pagando, los hijos de papá se estan tirando otra carrera, un magister, abriendo un negocio, adquiriendo una hipoteca, etc... así, el que tiene menos recursos economicos, tambien, tiendrá condiciones economicas menos favorables, para poder exprimir al máximo sus capacidades.
     
    A ikeduk y bluescifer les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas