Los 10 países más ricos del mundo... y los 10 más desiguales

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by caoz, Jul 2, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    ¿Qué significa que un país sea rico?

    Aunque la respuesta puede parecer simple, porque bastaría con mirar cuáles son los que generan más riqueza, lo cierto es que no es tan sencilla.

    Para crear esta lista se pueden elegir varios caminos, como por ejemplo, comparar el Producto Interno Bruto (PIB), que es básicamente la suma de todos los bienes y servicios que produce una economía en un año.

    Simplemente por tamaño, está claro que las mayores economías del mundo son Estados Unidos y China, según los datos del Banco Mundial.


    Ahora bien, si dividimos esa riqueza por el número de habitantes (que es el PIB per cápita), los más ricos son Luxemburgo, Suiza y Macao.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionEstados Unidos es la mayor economía del mundo, pero no está en la lista de las más ricas, incluyendo el poder adquisitivo por habitante.


    Aunque todo lo anterior es correcto, muchos economistas prefieren examinar la salud económica de un país, usando la "paridad del poder adquisitivo" por habitante, que considera la capacidad de compra de las personas en un determinado país.

    "Como nos interesa monitorear el bienestar de los individuos, tenemos la tendencia a preferir el uso de este indicador", le respondieron a BBC Mundo en un correo los economistas del Banco Mundial, Christoph Lakner, Espen Beer Prydz y Dean Jolliffe.

    En ese contexto, los países más ricos son Qatar, Macao y Luxemburgo, seguidos por Singapur, Brunei y Kuwait.

    La lista la completan Emiratos Árabes Unidos, Noruega, Irlanda y Suiza.

    Los 10 países más ricos del mundo Poder adquisitivo de los habitantes (en US$)
    Qatar 118.207
    Macao 97.751
    Luxemburgo 94.920
    Singapur 81.443
    Brunei 71.788
    Kuwait 68.861
    Emiratos Árabes Unidos 67.133
    Noruega 64.139
    Irlanda 63.301
    Suiza 57.427


    Fuente: Banco Mundial (Paridad de poder adquisitivo (Purchasing Power Parity) per cápita)
    Con grandes reservas de petróleo y gas natural, la monarquía absoluta de Qatar -que tiene frontera con Arabia Saudita y las aguas del Golfo Pérsico- ha liderado sostenidamente en los últimos años el ranking de riqueza, a excepción de 2013 y 2014, cuando Macao dio un salto y le quitó el liderazgo para luego regresar al segundo lugar.


    La economía de Macao (una región autónoma de la costa sur de China) ha dependido fuertemente del turismo y la industria de los casinos, mientras que el pequeño país europeo de Luxemburgo, ha anclado su desarrollo económico en la gestión de fondos de inversión y una exclusiva banca privada que crece con el apoyo de uno de los sistemas impositivos más laxos de Europa.

    Los 10 más desiguales
    Aunque también ha sido objeto de algunas críticas, la manera más común de medir la desigualdad en el mundo es el Coeficiente de Gini, una medición que va entre 0 y 1, en donde 0 es equivalente a la completa igualdad.

    Los países más desiguales del mundo, según las cifras del Banco Mundial, son Sudáfrica, Haití y Honduras.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionLos países más desiguales son Sudáfrica, Haití y Honduras.

    Luego siguen Colombia, Brasil, Panamá, Chile y Ruanda, Costa Rica y México.

    ¿Qué pasa con América Latina?
    Efectivamente América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, seguida por África Subsahariana.

    Los 10 países más desiguales del mundo (Índice de Gini) (Valor más alto, país más desigual).
    Sudáfrica 0,63
    Haití 0,60
    Honduras 0,53
    Colombia 0,53
    Brasil 0,52
    Panamá 0,51
    Chile 0,50
    Ruanda 0,50
    Costa Rica 0,49
    México 0,49
    Fuente: Banco Mundial "Taking on Inequality" 2016.
    Y en el ranking de los 10 más desiguales, ocho son de la región y dos son africanos.


    Sin embargo, los economistas del Banco Mundial, señalan que al mismo tiempo Latinoamérica "ha sido la región más exitosa en acortar la brecha" entre ricos y pobres en los últimos años.

    Un dato que podría alimentar la idea de que en el futuro la tendencia apuntará hacia una distribución algo menos desigual de los ingresos en la región, pero que siempre está sujeta a los cambios sociopolíticos y económicos.


    http://www.bbc.com/mundo/noticias-44651569
     
    KrEuLox and Gabriel Blue like this.
  2. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    excelente, nuestro país ya no está tercero, sino que 7mo. felicidades compatriotas (y ahora nos queda recibir los 10 mil haitianos de piñera)
     
    DanCastCL, ikeduk and Gabriel Blue like this.
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Jaguares.
     
    KrEuLox and Gabriel Blue like this.
  4. Gabriel Blue

    Gabriel Blue Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Apr 21, 2017
    Messages:
    269
    Likes Received:
    150
    Bien tambien es porque vamos a recibir las 7 lucas del papel confort jajaj por fin sere millonario como el 0,5% del pais :)
     
    KrEuLox and ikeduk like this.
  5. devilish

    devilish Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 30, 2006
    Messages:
    21,446
    Likes Received:
    1,006
    Desde que el centella ya no costaba 100 pesos me di cuenta de que chile es un país desigual ☹️
     
    DanCastCL likes this.
  6. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    los ingles de América XD

    con esas 7 lucas seremos un país desarrollado... por fin XD
     
  7. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,420
    Likes Received:
    4,863
    Y el pelao desarrollado de la entrevista :lol: Como se llamaba??
     
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Hay que agradecer el esfuerzo por reducir la desigualdad. . .
     
  9. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    Excelente ya tenemos de que reírnos por que tenemos a 6 países antes de nosotros para burlarse de su economía y desigualdad
     
    ikeduk likes this.
  10. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    El coeficiente de gini de ingresos es un pésimo indicador para analizar la desigualdad de "bienestar" económico en la población. Mas correcto seria usar el gini de consumo, que es mucho menor y las diferencias entre países también son menores, pero es mas difícil de estimar.

    Si un rico reinvierte sus utilidades es como si el dinero no fuese de el, solo esta aumentando los salarios de los trabajadores. La idea de que es posible mejorar la calidad de vida redistribuyendo el dinero que el rico reinvierte es totalmente equivocada. Los paises requiere un nivel alto de inversion para mantener o aumentar la capacidad productiva de la economía, no importa quien sea el propietario del capital. Si se redistribuyera ese dinero los pobres tendrían que invertirlo, no gastarlo en consumo, o el país dejaría de crecer o caería en recesión. Quien es propietario del capital solo define quien tomas las decisiones de inversion, no quien consume. Lo ideal es que las decisiones importantes sean tomadas por los mas capaces, no por el vulgo ignorante.
    Cuando un rico retira las utilidades y las gasta en consumo, solo entonces esta generando una diferencia de bienestar económico con el pobre.

    De lo anterior podemos concluir:
    1)El gini de ingresos esta mal utilizado en los contextos en que habitualmente se usa, lo correcto seria el gini de consumo que es mucho menor y varia menos entre países.
    2)Los altos impuestos a las empresas son un error porque gravan la inversion, gravar el consumo genera mejores incentivos.
    3)El FUT era maravilloso y debe volver, porque incentiva la reinversion de las utilidades.
     
    #10 heraclito27, Jul 2, 2018
    Last edited: Jul 3, 2018
    Chev Liberto and DaniSpecial like this.
  11. Jo5h Morri5on

    Jo5h Morri5on Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Dec 15, 2008
    Messages:
    37,615
    Likes Received:
    62
    con un presidente delincuente. solo decir eso ya nos define como chilenos...
     
  12. DanCastCL

    DanCastCL Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 17, 2018
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    1,018
    Y hace poco importamos medio palo de desigualdad pura y dura a la vena así que vamos por el TOP 1!! ::chilex:::zippycueca:
     
Thread Status:
Not open for further replies.