Los 10 países más ricos del mundo... y los 10 más desiguales

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by caoz, Jul 2, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    Chile al mismo nivel que Ruanda :winner1:
     
  2. juaco8

    juaco8 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Sep 15, 2010
    Messages:
    2,083
    Likes Received:
    195
    Lei fuente banco mundial y recorde que el tatan los arreglo como quieren xd quizás somos los primeros jsjjsjs. Qatar abandonan autos de lujo eso es impresionante, en resumidas cuentas países de Petrodolares y algunos países europeos tienen buena situación y los americanos y africanos mal mal, como dato curioso me extraña no ver a los argentinos ya que siempre se dice que en ese país la situssitues mala.
     
  3. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    May 7, 2009
    Messages:
    7,263
    Likes Received:
    359

    Eso es cierto sólo cuando se tiene un país desarrollado. En Chile la inversión consiste en repartir moles por las comunas de Santiago como cajas de zapato, chantan una wea cuadrada la llenan de insumos. Lo que ocurre con las mineras es similar. Si los "más capaces" no toman riesgo en Chile y no innovan, ¿quién los necesita?

    En países desarrollados en donde se manufactura y vende tecnología puede tener sentido lo que dices, pero en Chile con la economía basada totalmente a la venta y no a la industria, eso no corre. Es extremadamente fácil reemplazar a una industria que solamente se dedica a vender.

    A la gente no le importa si es París o Fallabella los que venden, si se van ellos otros ocuparán el mercado. Si los dueños de las mineras dejan de venir a Chile el Estado puede perfectamente reemplazarlas.

    Y si Chile es un país tan desigual en donde la riqueza está concentrada en tan pocos, si parte de ese 0,1% más rico decide irse del país afectaría relativamente poco, ya que su riqueza no está enriqueciendo al resto.

    Igual a veces es refácil hablar tonteras y no basarse en cifras o conocer la naturaleza de esta economía tan rechanta.
     
    ginokrimzon likes this.
  4. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2009
    Messages:
    27,050
    Likes Received:
    1,504
    Hay q agradecerlo trabajando y comprando alguna cosita... pero obviamente a credito!
     
    Agnostos Theos likes this.
  5. Łояб.цдмpігЭ

    Łояб.цдмpігЭ Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jan 5, 2017
    Messages:
    2,944
    Likes Received:
    380
    No está ni Argentina, Perú o Bolivia. Vamos como avión.... a punto de estrellarse.
     
  6. luque9

    luque9 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Mar 2, 2009
    Messages:
    845
    Likes Received:
    487
     
  7. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    No entendiste mi argumento. El país necesita invertir sobre el 20% del PIB para reponer el stock de capital que se va gastando o quedando obsoleto y para aumentar el stock de capital para generar crecimiento económico. Si ese capital es propiedad del rico o del pobre no hace ninguna diferencia porque no puede consumirse, las utilidades deben reinvertirse.

    No tiene sentido usar el gini de ingresos para medir desigualdad del bienestar material, porque los ricos ahorran la mayor parte de sus ingreos, lo cual no les genera ningún bienestar material, de hecho aumenta el bienestar material del vulgo porque aumenta los salarios y el vulgo consume cada peso que toca.
     
    Chev Liberto and DaniSpecial like this.
  8. Mr-Crowley

    Mr-Crowley Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Joined:
    Sep 25, 2008
    Messages:
    57,750
    Likes Received:
    661
    y sigue así todo sube menos los sueldos
     
  9. cesuke

    cesuke Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 15, 2009
    Messages:
    49
    Likes Received:
    28

    Porque mide desigualdad, la situación en Argentina se supone es peor que en Chile, pero es parejita...Igual que Perú y Bolivia.
     
  10. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jul 23, 2014
    Messages:
    5,420
    Likes Received:
    4,863
    El gini de consumo es una falacia neoliberal para tratar de deslegitimar el gini de ingresos. Se basa en que independiente del ingreso de los pobladores, a mayor consumo la desigualdad sería menor. Por lo mismo que mencionaste es ilogico usarlo, porque la gente con menores ingresos gasta todo su salario en sobrevivir y la clase con mayores ingresos ahorra y solo gasta en consumo una pequeña porción( “propensión marginal al consumo”) . Osea que no representa nada ...
     
    Agnostos Theos likes this.
  11. juaco8

    juaco8 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Sep 15, 2010
    Messages:
    2,083
    Likes Received:
    195
    ahora comprendo, muchas gracias estimado.

    PD: el autocorrector me cambia las palabras jajaj no sabia
     
  12. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    El consumo es lo que genera el bienestar material. Si te regalan 500 millones a los 20 años, los inviertes en un fondo mutuo sin nunca hacer un retiro hasta tu muerte, que bienestar material te genero ese ingreso? Ninguno.

    Un pobre gana $300.000 y gasta 100% de su ingreso en consumo.
    Un rico gana $30.000.000 pero solo gasta 1% en consumo ($300.000) .
    El gini de ingreso es muy alto, el gini de consumo es cero (perfecta igualdad), el bienestar material es igual.
     
    DaniSpecial likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.