Los 10 países de América Latina donde las personas están más endeudadas

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por caoz, 3 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Es cierto que para que crezca la economía de un país se requiere -entre varios factores- que las personas consuman y que se endeuden comprando casas, automóviles o pidiendo créditos de consumo.

    Pero claro, la situación se torna peligrosa cuando el sector financiero tiene pocas regulaciones; corre el dinero fácil; la gente se endeuda demasiado; y luego no tiene cómo asumir los compromisos.

    Si a eso le sumamos políticas económicas que no anticipan los riesgos potenciales, el escenario se complica.

    En los últimos años, el endeudamiento de los consumidores en América Latina ha aumentado rápidamente, desde un 15% en 2013 a un 20% en 2016 como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Ahora bien, la situación varía muchísimo: Chile lidera el ranking de las personas más endeudadas en relación al PIB con un 42% y Argentina está en el último lugar con un 4%.

    Después de Chile (42%), vienen Panamá (38%), Costa Rica (35%), Brasil 27%, Colombia (25%).

    Luego completan la tabla Bolivia (19%), México (15%), Uruguay (10%), Paraguay (7%) y Argentina (4%).

    ¿Es bueno o es malo que los consumidores tengan mucha deuda?
    Depende, dicen los expertos. En el caso de Venezuela -que ocupa el lugar 11 (con un 1,6%)-, es negativo.

    Eso porque un nivel tan bajo, habla de que las personas tienen muy poco dinero para gastar y, por lo tanto, para endeudarse.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionLa situación se torna peligrosa cuando el sector financiero tiene pocas regulaciones.


    Es decir, hay poco trabajo, poco circulante, poca deuda. No es buen síntoma. En un contexto de grave crisis política y económica -con una inflación proyectada de 650% para este año y de 2.350% para el próximo- el escenario es desfavorable.

    En el otro extremo, aparecen los consumidores chilenos como los "más endeudados", algo que en principio podría ser preocupante, pero que hasta ahora no lo es

    El Banco Central de ese país y analistas locales consideran que esa deuda -cuyo mayor componente son los créditos hipotecarios- es, por decirlo de algún modo, una "deuda sana".

    Da una señal de que la economía se está reactivando, que la gente tiene poder adquisitivo y acceso al crédito.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionUn alto nivel de deuda puede ser positivo o negativo según la estabilidad económica de un país, las regulaciones y el nivel de solvencia de los deudores.


    Entonces, el nivel de endeudamiento de las familias en cada país puede ser bueno o malo, dependiendo del nivel de riesgo que pueda tener esa deuda.

    Y ahí es donde entran en juego factores como la estabilidad de las instituciones, la política fiscal y monetaria, la regulación de los bancos.

    Básicamente es saber si la gente endeudada podrá o no podrá pagar. Y en eso reside el factor saludable o tóxico del endeudamiento.

    Las economías en riesgo
    Al poner el panorama regional bajo una perspectiva global, los expertos del organismo internacional consideran que las economías emergentes no están tan expuestas a los riesgos del alto endeudamiento.

    De hecho es al revés, les preocupa lo que está pasando con las economías avanzadas, donde la deuda subió del 52% en 2008 al 63% el año pasado.

    El último "Informe sobre la estabilidad financiera mundial" del FMI alerta sobre el peligro de tener demasiada deuda con los bancos.

    Lo que argumentan es que en el corto plazo el endeudamiento puede incentivar el crecimiento económico y el empleo.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionEn las economías avanzadas la deuda de las personas subió del 52% en 2008 al 63% en 2016.
    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionEl FMI alerta sobre la posibilidad de una crisis financiera.


    Pero en un plazo de tres a cinco años, estos efectos positivos se pueden revertir fácilmente: el crecimiento se hace más lento y las posibilidades de una crisis financiera aumentan.

    Las hipotecas tóxicas
    "La deuda aceita las ruedas de la economía. Permite que las personas hagan inversiones importantes hoy, como comprar una casa o asistir a la universidad, ofreciendo como garantía parte de sus ingresos futuros", explica Nico Valckx, economista senior del FMI.

    "Eso está muy bien en teoría. Pero como demostró la crisis financiera, el crecimiento rápido de la deuda de los hogares, en especial de las hipotecas, puede ser peligroso", le dijo Valckx a BBC Mundo.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionEl crecimiento de las deudas hipotecarias podría ser "peligroso".


    "Dado el gran sufrimiento causado por la crisis, cabría esperar que las personas se hubieran vuelto temerosas de endeudarse más", comenta Valckx.

    "Asombrosamente, eso no ha sucedido. Desde 2008, la deuda de los hogares como proporción del Producto Interno Bruto aumentó considerablemente en una muestra de 80 países".

    La regulación financiera
    "En el caso de Chile, el crecimiento de la deuda de los hogares de los últimos años está asociado al endeudamiento hipotecario", le dijo a BBC Mundo José Pablo Arellano, exdirector de presupuestos de ese país y actual investigador senior de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN).

    "En buena parte esto refleja que existe un mercado hipotecario mucho más desarrollado que en otros países", agrega Arellano.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionEl mercado inmobiliario en Chile ha crecido.
    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionHay países donde las personas aparecen más endeudadas porque toman créditos en la banca y no por vías informales.


    Otro elemento que destaca el economista es que en Chile casi todo el crédito de consumo es formal, mientras que en otros países es mucho más informal y -en ocasiones- la gente recurre a prestamistas.

    Pero claro, siempre hay riesgos, especialmente cuando las personas gastan mucho más de lo que realmente pueden pagar.

    "Es muy importante la regulación del sistema financiero para prevenir el endeudamiento excesivo y por tanto riesgoso. En Chile el año pasado se elevaron las exigencias para los créditos hipotecarios como una manera de controlar un posible mayor riesgo", dijo Arellano.

    El fantasma de la crisis financiera
    En países como Estados Unidos o China el endeudamiento de los consumidores ha crecido aceleradamente.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionEl riesgo de las "hipotecas tóxicas" siempre está latente.


    Con el fantasma de la crisis financiera de hace una década -que comenzó con lashipotecas tóxicas o subprime en Estados Unidos- la posibilidad de que se forme una nueva burbuja inmobiliaria está latente.

    Frente a este escenario, el FMI plantea que las autoridades tienen que adoptar medidas para mitigar los riesgos, como por ejemplo, mejorar las normas que regulan el sector financiero.

    La otra cara de la moneda la muestran países donde los consumidores tienen poca deuda, pero las políticas son deficientes y por lo tanto, las economías son más vulnerables.

    Y si se produce un shock económico -como la crisis de 2008- con una caída espectacular en el precio de las casas, "se podría desencadenar una espiral de incumplimientos crediticios que sacuda los cimientos del sistema financiero", advirtió Valckx.

    http://www.bbc.com/mundo/noticias-41571745
     
  2. Frank_

    Frank_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    5.234
    Me Gusta recibidos:
    564
    Chilenos endeudados de por vida, entregandoles sudor y los pulmones al Retail y los Bancos...
     
  3. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    No si el gini de consumo hermano
     
  4. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.429
    Me Gusta recibidos:
    4.974
    ¿Cachai como funcionaban las moneas y pulperias en las salitreras y mineras del siglo pasado? Es lo mismo pero con tarjetas.

    Varias veces en locales de Providencia, presencio como gentuza compra para comer, con tarjeta de crédito. Es lo mismo cuando ibas a pedir fiado a un negocio y dueño te anotaba en un cuadernito para que pagaras a fin de mes. No tener ni para comer y tener que pedir fiado usar tarjeta de crédito po huevón. Eso si es ser miserable, esclavo de tu trabajo. Pero ah, la media pinta, su buen aifon, su departamento 3x3 y vivir en Providencia posom...

    Lo único que puedo decir, es que todo es cíclico. Va a llegar una de debacle económica que va a dejar echo mierda a los endeudados. Para que decir lo que arriendan casas o departamentos.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  5. Sturm

    Sturm Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Feb 2014
    Mensajes:
    981
    Me Gusta recibidos:
    896
    Lol lo que es no cachar nada y ni siquiera tener acceso a tarjeta de crédito xDDD, mucha gente paga con tarjeta de crédito para juntar puntos. Mientras más uses tu tarjeta más te premia el banco, no es endeudarse, pero claaaro como no tienes tarjeta y seguro tienes un cupo de mierda o cuenta Rut es mejor decir que el resto es aspiracional... Cierto? Hoy en día un Depa de no te sale barato, si eres un pendejos que aun esta en la U te digo que la cosa se te viene peluda y a los mas pendejos peor aun, yo que junto con mi polola ganamos aprox 3 palos no nos alcanza para comprar un Depa a menos de 30 años y recién hablando sobre los 130 palos que es un Depa decente en los barrios donde crecimos.

    Consejo, estudia mejor y quizás algún día puedas tener algo decente y no ser esclavo de tu trabajo que por cierto si lo eres es porque no estudiaste o sacaste cualquier carrera humanista flaite que no sirve de nada :)
     
    A Dolce Gabbana y DaniSpecial les gusta esto.
  6. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.429
    Me Gusta recibidos:
    4.974
    Ya que lo estas llevando a un nivel personal y que dices que en promedio cada uno gana $1.500.000 mensual. ¿Cuanto es el saldo que te queda a fin de mes? Onda que te sobra y lo dejas en la cuenta corriente o de ahorro.

    Que tenga un buen día señor ejecutivo. Tengo que terminar de trapear el piso 5 y 6. Nos vemos luego...

    Los grupos ocupacionales de mayor calificación percibieron los ingresos más altos. En esa línea, la categoría “personal directivo y miembros del poder ejecutivo” registró los mayores ingresos medio y mediano: $1.887.219 y $1.479.222 de pesos mensuales, respectivamente. Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias...sueldo-promedio-mensual-de-los-chilenos.shtml
     
  7. fernax666

    fernax666 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    23 Jul 2014
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Un claro ejemplo de ser roto con plata
     
  8. Sturm

    Sturm Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Feb 2014
    Mensajes:
    981
    Me Gusta recibidos:
    896
    Esta expresión alude a quienes sin educación y que por esfuerzo o un golpe de fortuna se ha convertido en personas adineradas.

    Ahaha si eso es tener plata xD entonces soy millonario según algunos LOL XD
     
  9. mike hranica

    mike hranica Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    1 Oct 2014
    Mensajes:
    1.393
    Me Gusta recibidos:
    278
    Escribir lol y ganar tanta plata no es creíble amigo

    Con respecto al tema, encalillado se vive y encalillado se muere
     
  10. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2012
    Mensajes:
    2.171
    Me Gusta recibidos:
    2.114
    Chile un pais desigual?? No lo creo, no por que el costanera se pueda ver de cualquier poblacion callampa significa que seamos desiguales, o que el sueldo minimo sea unas 6 veces menos que el gasto promedio y el sueldo moda este muy por debajo del sueldo promedio.
    Falta educacion financiera, que deberian implantirla en los colegios, muchas personas no saben de los fondos mutuos o deposito a plazo, o si bien creen que es solo para gente con plata y/o empresarios
     
  11. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    Fondos mutuos o depósitos a plazos? Necesitas ayuda con tus finanzas..
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  12. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    1.238
    Me Gusta recibidos:
    555
    No leyeron el articulo, analfabetos que critican la deuda?
    La deuda es beneficiosa, es mover ingresos a través del tiempo. Como se compra una casa o cualquier bien de alto costos el vulgo si no es endeudándose?
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas