Información Bofetada de realidad - Chile lidera movilidad social en la OCDE

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by DaniSpecial, Jul 14, 2018.

?
  1. No, ni loco.

    2 vote(s)
    16.7%
  2. Si, estoy al tanto de este tópico.

    3 vote(s)
    25.0%
  3. No, ni siquiera me entra en la cabeza.

    4 vote(s)
    33.3%
  4. Si, lo suponía.

    3 vote(s)
    25.0%
Thread Status:
Not open for further replies.
  1. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Perdoname, pero los datos del paper son demasiado añejos, es del 2004, 14 años de antigüedad, en esa época Chile no era ni de la OCDE y seguía siendo categorizado como país de ingresos medios...
    Además, por qué comparar con el 10% más rico? Para que parezca haber menos movilidad y mayor "injusticia social"? Al final la OCDE mide a todos con la misma vara, y yo ya demostre que la movilidad señalada en el tema significa como MÍNIMO triplicar el ingreso individual, a cantidades por encima de $700.000 CLP.
     
    heraclito27 likes this.
  2. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    Según ese articulo la movilidad social es tan baja para el 25% como para el 10%, por lo tanto no respalda lo que dices. Esta en conflicto con los datos de la OECD. Eso probablemente se debe a que el articulo es antiguo, del 2004.

    Este es mas reciente, copio parte de las conclusiones:
    "Las secciones anteriores han presentado evidencia de que Chile exhibe altos niveles de movilidad intrageneracional del ingreso, y de que esta movilidad muestra que hay un componente importante de independencia temporal en la distribución del ingreso para Chile. Esto implica que, en el tiempo, se observan movimientos significativos a lo largo de la distribución del ingreso, lo que implica que la noción de que Chile es una sociedad económicamente rígida tiene poco asidero empírico.
    ...
    Esto es interesante, por cuanto se ha postulado que podrían existir barreras que entorpecen la movilidad desde y hacia el décimo decil. Este trabajo muestra que esto no es necesariamente verdadero, lo que vuelve a quitarle validez a la noción de que la sociedad chilena es económicamente rígida."
    https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304100404/rev131_CSapelli.pdf


    Chile es un país meritocratico y justo.
     
    DaniSpecial likes this.
  3. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Porque si fuese tan bien entonces la movilidad social se vería igual o similar en todos los niveles, pero resulta que sólo hay movilidad en porcentajes que no son de verdad ricos, en el 10% cuesta entrar.
    Las estadísticas en este caso se utilizaron para mostrar falsamente una movilidad social que no es real, o al menos no es de las mejores del mundo desarrollado.
     
    Agnostos Theos likes this.
  4. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Tengo el libro de Sapelli. Pero el método de Sapelli para estudiar la desigualdad es otro, es por cohortes, no es comparable (sin hacer las correcciones) con estos otros.
     
  5. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Los cohortes son muy útiles para ver el avance o retroceso de Chile a través del tiempo...
     
  6. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Nope, obviamente entrar al 10% más rico es más complicado, requiere de muchísimo más mérito y suerte, en una "sociedad meritocrática", es evidente que será más complicado acceder al 10% más rico!
     
  7. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    El articulo no es sobre desigualdad, es sobre movilidad social. Se compara el ingreso de los padres con el de los hijos con varios indicadores típicos de movilidad social.
     
    DaniSpecial likes this.
  8. FelipeTurron

    FelipeTurron Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Aug 11, 2008
    Messages:
    535
    Likes Received:
    424
    Hay varias cosas que llamaron mi atención del estudio y que no se dice en la nota:

    Lo primero es que para lograr esa movilidad social, Chile se encuentra entre los 6 paises OCDE que más tiempo demoran en realizarla, es decir, 5 generaciones, tomando en cuenta que se mantengan las mismas condiciones económicas en esa familia, condición que el mismo estudio indica que es altamente improbable que ocurra.

    Segundo, estamos en los últimos niveles de movilidad social si eso lo linkeamos a gasto en educación y gasto en políticas de mercado.

    Tercero, el estudio se realizó comparando sólo 16 paises OCDE de los 34 que conforman el grupo.

    Por ultimo, la movilidad a la que se refiere el articulo no es solo económica sino también social, marcando las opciones que tiene la gente de acceder a mejoras en ingresos, ocupación, educación y salud, indicando que las tasas de movilidad respectiva son baja, ninguna, media y alta, dado esto, principalmente por las políticas publicas actuales.

    Dicho esto, me parece que el titulo de la nota es bastante antojadizo llevando la atención a un foco que claramente no es el que plantea el estudio. En la movilidad económica, la gente sigue manteniendo el mismo estrato conforme pasan las generaciones, sin embargo, se avanza en otras áreas lo que no necesariamente es un indice de mayores ingresos para la gente.
     
    bluescifer and Agnostos Theos like this.
  9. FelipeTurron

    FelipeTurron Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Aug 11, 2008
    Messages:
    535
    Likes Received:
    424
    No, el articulo es sobre movilidad socio-económica, dejando claro que en movilidad social estamos avanzando, no así en movilidad económica. Los ingresos han variado muy poco desde los años 90 en ambos cuartiles estudiados pero, si lo llevamos a proporciones, a aumentado aun más la brecha en desigualdad que hay en el país.
     
    Stban2 and Agnostos Theos like this.
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Sí, pero el punto es que lo normal sería que los puestos se mantuvieran o variaran poco, no que Chile pase del primer al último puesto. Eso demuestra lo que estábamos diciendo: dentro del 25 (En Chile) hay mucha más desigualdad que en los países ocde con los cuales nos comparamos. De ser cierto eso, veríamos (como de hecho vimos) que cuando la movilidad es respecto al 10%, Chile no está dentro de los mejores, sino de los peores.
     
    Agnostos Theos likes this.
  11. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    Si quieres ser mas preciso el articulo es sobre movilidad integeneracional e intrageneracional del ingreso. Estamos hablando de esto:
    https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304100404/rev131_CSapelli.pdf

    Sobre movilidad intergeneracional dice:
    "En resumen, se ha argumentado que la evidencia a favor de la noción de que Chile es un país con bajos niveles de movilidad intergeneracional del ingreso no es concluyente, puesto que las comparaciones directas con otros países no son permisibles por los sesgos previamente mencionados. Al mismo tiempo, la mejor aproximación al problema, la movilidad intergeneracional de la educación, muestra a Chile en un nivel similar al del resto del mundo. Esto sugiere que la segunda mitad de la hipótesis del “peor de los mundos” no tiene evidencia empírica concluyente a su favor."
     
    DaniSpecial and FelipeTurron like this.
  12. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    Según ese articulo la probabilidad de mantenerse en el 25% de mayor ingreso es prácticamente igual que a la de mantenerse en el 10% de mayor de ingreso, ambas muy sobre los países que usa de comparación. No demuestra lo que estas diciendo.
     
    DaniSpecial likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.