Información Bofetada de realidad - Chile lidera movilidad social en la OCDE

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by DaniSpecial, Jul 14, 2018.

?
  1. No, ni loco.

    2 vote(s)
    16.7%
  2. Si, estoy al tanto de este tópico.

    3 vote(s)
    25.0%
  3. No, ni siquiera me entra en la cabeza.

    4 vote(s)
    33.3%
  4. Si, lo suponía.

    3 vote(s)
    25.0%
Thread Status:
Not open for further replies.
  1. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Estoy hablando de la segunda mitad del siglo XIX, cuando Chile parecía tener esperanzas de liberalizarse más respecto al mundo...
     
  2. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    De hecho tu ejemplo no aplica, en Chile, las empresas con mas recursos para "publicidad", lo emplean en la compra de espacios, exhibiciones y muebles extras en las tiendas( por concepto de publicidad), logrando disminuir la visibilidad en gondolas de su competencia, por lo que para efectos reales, si incide en el libre mercado.
     
  3. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Esa forma de publicidad es totalmente licita, ya que lo único que restringe cuanto la puedes usar (o si la puedes usar o no) es el dinero de la empresa.
     
  4. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    usar el dinero publicitario, en acaparar espacio en gondolas te parece licito??, con eso mantienen sin variaciones el mercado, es cosa de ver la hegemonía(en detergentes y papel tissue, por nombrar algunos), en los supermercados, negocian hasta el nivel en el que se encontraran sus productos en la sala de ventas, dejando en las areas poco visibles a su competencia, en busca que no expandan su negocio.
    Todo esto lo estudian en base a las conductas de los usuarios al comprar, o porque crees tu que los productos de marcas propias, los colocan al lado del top de ventas del area.
     
  5. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Primero, se de marketing, segundo, el problema de la hegemonía de marcas en Chile es por los impuestos, sobre regulación, exceso de burocracia, por las barreras de entrada!
     
  6. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    compadre las barreras de las pequeñas marcas, a entrar en los grandes del retail no son tributarias, los matan con los pocos espacios en puntos de venta y principalmente en la logística, prácticamente todos los supermercados y grandes tiendas trabajan con centros de distribución, en el caso de no contar con logística propia, debes pagarle a tu comprador para que despache su mercadería a sus propios locales,lo que hace inviable el entrar en estos locales, dado que el único atractivo que puede ofrecer una marca nueva o pequeña, es un mejor precio, frente a las marcas reconocidas, en todo caso ese no es el tema.

    Lo de la movilidad social, es un chiste.
     
  7. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    La únicas barreras de entrada que deben existir son las que surgen naturalmente en el mercado, como la falta de money para logística como dices, la cosa es que si el estado interviniera menos, menos pequeñas empresas tendrían problemas para entrar a los grandes retail. Solo hay que ver como ascienden las empresas desde la nada hasta ser gigantes cuando el estado no se entromete tanto, véase The Coca-Cola Company, Standar Oil, Alphabet, Facebook, Amazon o la empresa más valiosa de la historia, Apple.
     
  8. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    la mayoría que nombraste, empresas de tecnología, si bien ascendieron de la nada, eran pioneros en su area, por lo que no tenían competencia. Te vuelvo a preguntar, que barrera le pone el estado a una PYME para vender productos a supermercados por ejemplo?? Las barreras las ponen las propias tiendas y los competidores lideres de cada categoría, quienes son los que definen que empresa y como coloca sus productos en la sala de ventas, algo en lo que el Estado no tiene arte ni parte.

    Casi todas las cadenas de supermercados, le exigen a quienes quieran vender sus productos en sus salas de venta, distribución a nivel de cadena, algo que pequeñas empresas muchas veces no pueden pagar, fuera de pedirle bonificaciones(mercadería gratis).


    el tema de la movilidad social, en chile no existe, o es bajisima, además este estudio señalaba que en Chile se necesitaban 6 generaciones para subir de clase social, de quemovilidad me estas hablando, a menos que tengas el secreto de la juventud eterna, nadie la vivirá.
     
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    O sea convenientemente ignoras la parte de la historia de Chile que no te conviene para tu mierda de argumento :awesomehands:
     
  10. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Ni tan pioneros realmente...
    Sobre las barreras de entrada, insisto en que mientras sean naturales e inherentes a la competencia en el marco de un libre mercado están bien. Es complicado pasar de ser una pequeña empresa a una grande, pero se puede, incluso en un mercado "saturado" como el de las aguas embotelladas.
    Si, si existe, yo soy testigo de ella, y si dices que acá es casi inexistente, que les queda al resto de países de la OCDE?!
     
  11. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Nope, no es que haya ignorado descaradamente un periodo historico, simplemente me centre en la segunda mitad del siglo XIX, como no entiendes algo tan simple :lol:
     
  12. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Se entiende perfectamente que deliberadamente escribiste "Chile se fue a la porquería. . ." en relación a algunos de sucesos de finales de s.XIX dando a entender que antes de eso Chile hubiera sido algún ejemplo de algo, que nunca lo fué. El Estado en Chile ha estado siempre, salvo un breve periodo entre ~1825-~1829, en manos de la oligarquía vende patria y anti-liberal que tú y tus compañeros libertontos defienden sin asco ni verguenza cada vez que pueden. Y así quedó demostrado, también, a finales de s.XIX.
     
    Stban2 likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.