Se cae la mentira. Moody's refutó al Gobierno de Piñera: "El deterioro fiscal comenzó en 2010

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Walter Nelson, 31 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Moody's refutó al Gobierno de Piñera: "El deterioro fiscal comenzó en 2010


    La agencia de calificación de riesgo Moody's refutó los planteamientos de Sebastián Piñera que culpó a la Administración de Michelle Bachelet por el recorte a la clasificación de riesgo al país, que rebajó la nota crediticia de Chile de "A1" a "Aa3" debido al "deterioro gradual" pero amplio de su perfil crediticio.
    Según dijo el Mandatario, "evidentemente" la de Moody's fue una decisión "que se toma en base a información del pasado, hechos ocurridos durante el Gobierno anterior, porque nuestro Gobierno está corrigiendo las razones por las cuales muchas clasificadoras bajaron la clasificación de riesgo".
    De esta forma, el Jefe de Estado se sumaba a lo que había dicho previamente su ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien aseguró que se están "pagando las consecuencias" del Gobierno de Bachelet.
    No obstante, en entrevista con El Mercurio, Ariane Ortiz, la analista principal de la clasificación de Chile para Moody's, sostuvo que el "deterioro lo empezamos a observar desde 2010 y fue gradual, pero constante y persistente".
    "Ahí están los números", aseguró la experta, apuntando al fuerte aumento de 15 puntos en la deuda fiscal, que partió 2010 con un monto equivalente al 8,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) para llegar a 23,6 por ciento en 2017.
    Ortiz destacó que Chile llegó a una clasificación de AA "a pesar de ser un país relativamente pequeño (siendo la categoría AAA la de más bajo riesgo y la D la de más alto riesgo)" porque "tenía una fortaleza fiscal que era realmente fuera de serie", pero que "hoy, ese espacio en la parte fiscal de Chile no logra compensar las debilidades que han estado ahí siempre. Ese es el meollo de la decisión", agregó.
    La especialista explicó, entonces, que "el deterioro comienza en 2010, quizás se acelera un poco más en 2014, pero la posición en la que estaba la deuda en 2014 era más alta que en 2010, por lo tanto el deterioro que se da en los últimos años tiene más consecuencias dado que empiezas en un nivel más alto".
    Agrega que "aquí no se trata de culpar a ningún Gobierno, cada Gobierno administra los recursos como mejor le parece y de acuerdo al contexto. Uno no sólo tendría que tomar en cuenta la posición fiscal y la deuda, sino también lo que ocurre en el contexto global, los diferentes choques externos, etc", dijo.
    "Vemos difícil que Chile reporte tasas de crecimiento sostenidas sobre 3 por ciento"
    La analista remarca en la entrevista que la decisión de rebajar la clasificación de riesgo a nuestro país "refleja nuestra opinión de que hoy en día vemos muy difícil que Chile pueda recuperar la fortaleza crediticia que había tenido años anteriores. Con ello me refiero a niveles de deuda menores de 20 por ciento del PIB".
    "(...) Si bien vemos una recuperación importante este año y el que sigue, a mediano plazo vemos muy difícil que Chile vaya a reportar tasas de crecimiento sostenidas por encima del 3 por ciento", advierte.
    "Quizás algunos años registre 4 por ciento o un poco más, pero de manera sostenida no va a regresar a las tasas de crecimiento que había tenido sobretodo antes del shock (la crisis de 2008)", acota.
    Y aunque desde el punto de vista fiscal, comentó, reconocen muchos avances de la Administración actual, como "un cambio de enfoque por tener mayor control de los gastos", "un esfuerzo ahora por tener una meta (fiscal) anual y no solamente un compromiso amplio con un ajuste a mediano plazo", consideran que "las presiones sociales que enfrenta Chile, una clase media que demanda más y mejores servicios públicos, sobretodo en salud y en educación, harán muy difícil que este Gobierno pueda implementar un ajuste más agresivo".
    ¿Cómo recuperar el rating perdido?
    Consultada sobre si es factible que Chile recupere la calificación de aquí a tres a cuatro años, como espera el ministerio de Hacienda, Ortíz indicó que "nosotros apuntamos a que lo más probable es que la calificación se mantenga, pero siempre es factible otra cosa", justificando que "una calificación tiene un horizonte a tres o cuatro años, entonces nuestra opinión es que lo más probable es que se mantenga en A1".

    https://m.cooperativa.cl/noticias/e...ioro-fiscal-comenzo-en/2018-07-31/003641.html


     
  2. die Eier von satan

    die Eier von satan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    14.254
    Me Gusta recibidos:
    1.404
    O sea la culpa no es del gobierno anterior???

    :lol:
     
  3. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    6.148
    Me Gusta recibidos:
    2.110
    [​IMG]
     
  4. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    118
    y tiene razón ya que las cifran se informaron durante el comienzo de 2010

    Administración Bachelet cierra su gestión con histórico déficit fiscal 2010

    “Gobierno recibió déficit estructural de 3% y planteó reducirlo a 1%" martes, 18 de junio de 2013

    Recordemos que se entiende que el déficit estructural es aquel déficit fiscal que se produce de manera independiente de la influencia del ciclo económico sobre los ingresos y gastos, esto es, es una medición a largo plazo (5 a 10 años) desglosado por años.

    http://www.pulso.cl/trader/deficit-estructural-mejor-o-peor/

    Piñera critica alto déficit fiscal dejado por Bachelet y promete austeridad en gastos para 2010
     
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    o sea la culpa es de los derechos sociales?
    No sé por qué se alegraría un izquierdista de las declaraciones de la analista...
     
  6. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.242
    esa wea de empezar culpando los deficit es una ordinariez total...hay un monton de prensa que podrian tomar esas banderas, pero como partido y ejecutivo significa que pierden una tonelda de tiempo en ver que hicieron mal los cain. que contrasentido cuando tienes altas expectativas en tu gobierno.-
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    No es como que nadie antes haya dicho eso tampoco :awesomehands:
     
  8. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.401
    Me Gusta recibidos:
    5.829
    se tiran la pelota de lado a lado.
     
  9. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.242
    parecen cabros chicos los qlos, mi abuela diría "con pelos en los cocos ya-o choro-"...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas