Piñera encabeza búsqueda de plan ante nuevo escenario opositor

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por rolitox85, 31 Ago 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 May 2011
    Mensajes:
    13.294
    Me Gusta recibidos:
    3.077
    [​IMG]

    Tras el revés sufrido por el salario mínimo, Mandatario ayer se reunió con su comité político y luego con dirigentes oficialistas, para analizar comportamiento de la oposición.


    Ayer, al mediodía, los jefes de bancada y comité de la UDI, RN y Evópoli recibieron una invitación, a petición del Presidente Piñera, para que asistieran a La Moneda. El objetivo era sostener una reunión con el Mandatario para analizar lo que en el gobierno califican como un “nuevo escenario” en materia legislativa, que se configuró luego que el martes la oposición rechazara el veto del Ejecutivo sobre el sueldo mínimo y la plurianualidad del reajuste.

    En este tema el Mandatario asumió un rol protagónico, reaccionado a partir de ese mismo día y planteando una interrogante que preocupa al gobierno y que motivó, en parte, la reunión de ayer: la postura que adopte la centroizquierda en proyectos clave del Ejecutivo durante los próximos meses, considerando que el oficialismo no tiene mayoría en el Congreso. “¿Qué pretende la oposición? Lo digo con mucha franqueza y con mucho respeto: ¿pretende rechazar otros proyectos de ley que el gobierno va a enviar en las próximas semanas?”, dijo Piñera ese día.

    En este contexto, la cita de ayer, de carácter extraordinaria, tenía como fin buscar una estrategia. Y se sumaba a la que el Mandatario había sostenido durante la mañana con los ministros del comité político para abordar el escenario, encuentro que también fue excepcional, ya que habitualmente esas reuniones se realizan los lunes y jueves. En ambas citas, Piñera les pidió a sus ministros llegar a un acuerdo con la oposición para el nuevo proyecto de salario mínimo que ingresará el gobierno.

    Después, en el encuentro con los dirigentes de Chile Vamos – en el que también estuvieron presentes los ministros Gonzalo Blumel, Andrés Chadwick, Felipe Larraín, Nicolás Monckeberg, y el subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado- Piñera, dicen los asistentes, pidió opiniones sobre el ambiente que se está configurando en el Congreso y cómo enfrentarlo para evitar que se vuelva a replicar una situación similar en los proyectos emblemáticos que tiene contemplado tramitar el gobierno: reforma tributaria, pensiones e isapres, entre otros.

    Así, las mismas fuentes dicen que el jefe de Estado abordó la estrategia que adoptarán para enfrentar a la oposición y su postura “obstruccionista”. En ese sentido, los asistentes dicen que el Mandatario pidió a los jefes de comité tener un rol más activo en la búsqueda de acuerdos con la oposición y, por ende, también solicitó fortalecer la coordinación entre el Ejecutivo y el oficialismo para enfrentar las reformas que vienen. “Será clave el rol de Chile Vamos”, dicen en Palacio.

    En La Moneda explicaban que la complejidad del comportamiento de la oposición radica en dos principales factores: que existe “más de una oposición” y, por lo tanto, es más difícil encontrar un “interlocutor confiable que cumpla los acuerdos”; y que pese a esas divisiones internas, se están uniendo para votar en contra del gobierno.

    Tras el encuentro, el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, apeló a la “fragmentación” que existe en la centroizquierda y a la necesidad de apuntar a sectores abiertos a los acuerdos (ver nota secundaria). En esa línea, dijo que “los partidos hemos comprometido con el Presidente nuestra cooperación en este sentido”. Por su parte, el jefe de comité UDI, Víctor Pérez, indicó que “en este nuevo escenario se va a requerir de un mayor despliegue y mayor coordinación”.

    Por otro lado, el ministro Blumel reconocía ayer en la mañana, en radio Infinita, que el revés que sufrieron con el proyecto de salario mínimo es “complejo”. Aunque calificó como “bastante espuria” la unidad que mostró la oposición, argumentando que se requiere de cosas “más de fondo” para que exista una verdadera unidad, dijo que van a tener que hacer un mayor esfuerzo en buscar los acuerdos futuros. Y añadió que “el objetivo del gobierno es buscar acuerdos institucionales, aunque sea más difícil (…). No vamos a dejar de perseverar en buscar acuerdos más institucionales, no vamos a buscar el pirquineo del voto a voto”. En tanto, Chadwick señaló que “hay un profundo error en la visión que la oposición o sectores de la oposición están teniendo sobre el país”, lo que atribuyó a “la vieja política”.

    Con todo, los que estuvieron presentes en la reunión de ayer con Piñera transmitían que todos compartieron que si bien este escenario es difícil para el gobierno, no le traerá réditos a la oposición y no lograrán mantener en el tiempo una postura “obstruccionista”. Esto, según las mismas fuentes, porque el rechazo ciudadano será más fuerte.

    En ese sentido, la idea es continuar con la estrategia de que sea la oposición la que “pague los costos políticos” por querer oponerse a las iniciativas y que eso “quede en evidencia”.

    El protagonismo asumido por Piñera frente al episodio del sueldo mínimo se reafirmó ayer con las reuniones que encabezó para definir la estrategia a futuro. Y se suma a otros episodios, como la convocatoria a los timoneles de Chile Vamos hace diez días en medio de las críticas cruzadas en el oficialismo; su despliegue mediático por la reforma tributaria; y su viaje Quintero y Puchuncaví por la crisis ambiental en esa zona.

    En La Moneda afirman que ese rol protagónico responde a que son temas relevantes, de carácter nacional y, por ende, está usando su capital político como líder de la coalición. De todas formas, aseguran que el diseño original de darle más espacio a sus ministros se mantiene. “Me parece muy bien que el Presidente asuma el protagonismo en las situaciones que se han ido produciendo y particularmente cuando hay episodios complejos”, dijo al respecto el senador RN Andrés Allamand, otro de los que asistió a la reunión de ayer.

    Fuente: latercera.com
     
  2. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.403
    Me Gusta recibidos:
    5.837
    Reuniones tras reuniones.........puro humo.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Quieren llegar a acuerdos donde ellos no quieren mover un milimetro en sus proyectos. Por eso se los rechazan. Recordemos que las negociaciones en el pasado eran muy duras cuando la derecha era oposición y las concesiones eran enormes. Estos energumenos retorcieron el plan auge y la la reforma laboral original hasta dejarlas convertidas en mamarrachos casi inservibles. Y así lo han hecho con un montón de proyectos que resultaron en un impacto marginal en la calidad de vida de los chilenos. La derecha le ha causado un daño enorme al pais por decadas y ahora pretenden victimizarse... caras de raja


    Por mi que les bloqueen todo. Son pésimos proyectos de cara a la Inmensa mayoría. Pretender bajarle los impuestos a los mas ricos y abrir de nuevo la posibilidad de eludir para ellos, al mismo tiempo que buscan cerrar una forma clásica de evasión entre quienes menos tienen, no solo es definir el sistema tributario como altamente regresivo con quienes ganan mas, es dejar claro el estilo de la derecha, la leyes las hacen para legalizar sus trampas.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  4. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Menos mal, parece que se estan bajando del poni, y por fin aceptan que con su politiqueria del llanto no lograran nada, igual tampoco creo que les aprueben nada, todos sabemos que lo ejes de sus reformas son practicamente intransables.
     
  5. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Dejar constancia que eso no es exclusividad de la derecha, es la operatoria del poder....
     
    A Walter Nelson le gusta esto.
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Cuando te olvidas que tienes minoría en el congreso y más encima te pasas por la punta del pico al único partido opositor (la DC) con el que podías llegar a algún acuerdo beneficioso para ti :lol::lol:
     
    A Stban2 le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas