Información "No es culpa mía": Ricardo Lagos responsabilizó a las universidades por el fracaso del CAE

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Agnostos Theos, 3 Sep 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Frank_

    Frank_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    5.234
    Me Gusta recibidos:
    564
    Estos son los grandes logros de don Ricardito :


    Caso Mop Gate

    El caso MOP-GATE es la principal arista del mayor caso de corrupción ocurrido durante el gobierno de Ricardo Lagos (PPD, 2000-2006), que tuvo como protagonistas a miembros del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la empresa de Gestión Administrativa y Territorial (GATE). El MOP pagó sobresueldos a 129 funcionarios por trabajos que jamás se habían llevado a cabo, al mismo tiempo que GATE recibía pagos injustificados por autopistas concesionadas y sus proyecciones desde 1997. El caso salió a la luz en 2000, como resultado de las investigaciones realizadas por el Caso Coimas. El proceso de investigación de este nuevo caso fue asumido por la jueza Gloria Ana Chevesich el 21 de enero de 2003, quien trabajó en conjunto con el Laboratorio de Criminalística del PDI, cerrándose el 28 de octubre de 2008 y concluyendo que los fraudes al fisco (producto de la sobrevaloración de contratos, ocultamiento de costos y triangulación de dineros para sobresueldos) sumaron en total $1.253 millones de pesos.
    Un ejemplo de estas triangulaciones de dineros se estableció en marzo de 2006, siendo procesados y posteriormente puestos en libertad provisional (previo pago de una fianza de $100 mil pesos) el ex asesor del MOP, Eduardo D’Hainaut y el dueño de la empresa Prograf Limitada, Eduardo López Mezquita. Primero, la Dirección de Vialidad del MOP realizó una supuesta licitación para proyectos viales en diciembre de 2001, por $16.520 millones de pesos, y otra en diciembre de 2002, por $18.880 millones. D’Hainaut pidió a Prograf la realización de 500.000 mapas camineros, trabajo que no fue nunca realizado. Como los recursos fueron asignados por un presupuesto del Estado, estos no se devolvieron al fisco y se reutilizaron para pagar sobresueldos.



    Crisis en Ferrocarriles

    Un elefante blanco con una falla sistémica que cuando se ausculta nada funciona, pero está vivo por alguna razón que sólo los aportes del Estado pueden justificar, es como describe a la empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el último informe de la Contraloría. En 95 páginas -que publica en su totalidad El Mostrador- el organismo fiscalizador explica en detalle todas y cada una de las anomalías que van desde graves problemas de funcionamiento interno, informático, administrativo y gestión, inmobiliarios, patrimoniales y el peor de todos: que los planes trienales tanto del gobierno de Lagos como de Bachelet han servido para nada y, es más, la deuda acumulada aumenta exponencialmente cada año, llegando en 2008 a más de $1.200 millones, casi $ 100 millones más que en 2007 y que al hacer la suma total de los activos llega a más de $ 6.000 millones, algo así como US$ 10 millones.



    Crear la estafa del CAE

    El CAE se puso en marcha durante la administración de Michelle Bachelet, pero fue ideado en el gobierno de Ricardo Lagos, con Sergio Bitar como ministro. Sus padres directos fueron el fallecido economista Jaime Crispi, que por entonces era jefe de estudios de la Dirección de Presupuestos y Pilar Armanet, entonces jefa de la división de Educación Superior del Ministerio de Educación. Los siete bancos que han participado como intermediarios en su financiamiento ya han obtenido una ganancia de $150 mil millones entre 2006 y 2011. $150 mil millones es lo mismo que siete teletones como las de este año. Y equivalen también a un tercio de los US$1.800 millones anuales necesarios para financiar la educación superior gratuita en Chile.



    Con el CAE, los bancos le han vendido al Fisco préstamos de alumnos por un monto de $443 mil 720 millones y el Fisco les ha pagado $591 mil 887 millones, obteniendo en esas operaciones los $150 mil millones de los que se hablaba al comienzo de este reportaje. Los favorecidos con estos procedimiento han sido: Scotiabank (6 años), Estado (6 años), BCI (3 años), Itau (2 años), Falabella (5 años), Santander (2 años), quienes han ganado las licitaciones que cada año se hace para financiar el CAE. A ellos se agrega Corpbanca, entidad que recién se incorporó al sistema en 2011 (Ver detalle de recarga cobrada por cada banco). Estas entidades han cobrado miles de millones sólo por participar en el sistema: más adelante cobrarán, además, lo que les corresponda por el servicio de la deuda. Los bancos que más recarga promedio han cobrado en estos seis años han sido el BCI (62,8%) y Banco Estado (35,2%). Los que han recargado menos han sido Banco Falabella (7,9%) y Corpbanca (6%).



    Crear el Transantiago

    Dos gruesos archivadores con 1.292 páginas contienen las actas del Comité de Ministros para el Transporte Urbano de Santiago, en cuya primera sesión (29 de abril de 2003) fue bautizado como Transantiago. Desde entonces, el comité que dirige el ministro de Transportes de turno se ha reunido 41 veces para analizar y coordinar los detalles del plan. Con una solicitud de acceso a la información, Ciper obtuvo copias de esas actas, una suerte de registro histórico de la toma de decisiones y del flujo de informaciones que concentraron en sus manos las autoridades del polémico Transantiago



    Pascua Lama

    Luego de que la justicia ordinaria ordenara la suspensión de las faenas en Pascua Lama de la minera canadiense Barrick Gold por incumplimientos medioambientales en el tratamiento de las aguas que fueron contaminadas por desechos tóxicos y de la autodenuncia que la misma empresa hiciera ante la institucionalidad medio ambiental chilena para obtener rebajas en las sanciones, recibió no obstante, el máximo rigor de la Superintendencia quien la multó con el monto máximo que dispone la ley: US$ 15,82 millones. Cabe recordar que el proyecto Pascua Lama fue presentado el año 200 y aprobado el 2006, por lo que las responsabilidades políticas apuntan a los gobiernos de la Concertación, específicamente a Lagos y Bachelet.



    Validó la Constitución de Pinochet

    El año 2005, Ricardo Lagos firmó en La Moneda el decreto promulgatorio con el nuevo texto de la Constitución, que ponía en vigencia las reformas realizadas a la Carta Fundamental aprobada por el Congreso, validando la Constitución de Pinochet: “Hoy 17 de septiembre de 2005 firmamos solemnemente la Constitución Democrática de Chile. Este es un día muy grande para Chile. Tenemos razones para celebrar. Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile, es nuestro mejor homenaje a la independencia, a las glorias patrias, a la gloria y a la fuerza de nuestro entendimiento nacional”



    Fomentó la militarización en La Araucanía

    El responsable operativo de la política de criminalización del movimiento mapuche impulsado desde el gobierno de Ricardo Lagos y, como tal, el gestor de la militarizacion de las comunidades consideradas conflictivas. La resultante de dicha política fueron los allanamientos masivos, las golpizas a los comuneros, las detenciones arbitrarias, todo en connivencia con la fiscalía pública que formulaba cargos increíbles basados en la Ley anti-terrorista.



    Le regaló todo Chile a los empresarios con las privatizaciones

    En el marco de la refundación del capitalismo, que fue el objetivo central del golpe de estado de 1973, la dictadura de Augusto Pinochet privatizó unas 400 grandes empresas estatales que constituían alrededor del 60% de la economía nacional. Pero, quienes heredaron el poder político, los sucesivos presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, han proseguido aplicando el modelo neoliberal a ultranza sobre todo en el plano del empequeñecimiento del Estado, tanto que se puede afirmar que han sido más pinochetistas que Pinochet. Mientras fueron oposición, los partidos, ahora gobernantes y agrupados en la Concertación Democrática, rechazaron las privatizaciones, pero en vez de recuperar para el área social, los servicios públicos estratégicos de las comunicaciones terrestres, aéreas y marítimas o la vital industria del acero, han incrementado el traspaso de rubros que la tiranía no alcanzó a entregar a los entes privados.



    Multifondos AFP y Comisiones fantasmas

    En el 2015 se pagaron 430 millones de dólares en comisiones fantasmas a los “Traders” extranjeros elegidos por las AFP. “Un Trader” en finanzas, es una persona o entidad que compra o vende instrumentos financieros. En el caso de las AFP, es el encargado de invertir nuestro dinero en el extranjero para lograr un mayor retorno “en beneficio” de nuestras pensiones.Estas comisiones fantasmas comenzaron el 2002 durante el gobierno de Ricardo Lagos con los multifondos. Posteriormente se aumentaron en marzo de 2008, durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet con la ley 20.255 y bajó la rentabilidad del Fondo A en un 0,43% anual, directo de nuestros ahorros.
     
    #37 Frank_, 4 Sep 2018
    Última edición: 4 Sep 2018
  2. Marko-Cro-cOP

    Marko-Cro-cOP Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    14 Jul 2015
    Mensajes:
    55.179
    Me Gusta recibidos:
    261
    "No si los de izquierda son mejores que los de derecha, no roban y no se mandan cagadas", puros zanganos qls en la politica chilena wn, lo peor son los weones que los defienden a muerte, "ay no que mi presidenta es mejor que tu piraña", "ay no que piñera es mejor que la gorda regala bonos", mismas mierdas diferentes nombres nomas.
     
  3. janillo1979

    janillo1979 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    50
    Como mierda!!!! que rabia huevon!!! hay que hacer una purga de politicos y jueces culiaos en chile.
    cuando se limpia una casa se empieza de arriba para abajo.
     
  4. DanCastCL

    DanCastCL Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Ene 2018
    Mensajes:
    1.541
    Me Gusta recibidos:
    1.018
    Si este viejo reculiao no está en el top de presidentes de mierda en Chile pega en el palo

    le faltaron sus desaparecidos piola y se lleva el oro
     
  5. Garage Matt

    Garage Matt Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    23 Jul 2011
    Mensajes:
    3.167
    Me Gusta recibidos:
    1.167
    alex lemun, matias catrileo, jose huenante y creo que hay varios mas desaparecidos en el gobierno de lagos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas