Que estai hablando weón... antes la gente tenía 11 hijos y se hacía cargo de los 11. Sal a la calle y mira cuantas minas andan con cabros chicos SOLAS.... pasa mucho entre weones de mi edad, está REPLETO de madres solteras, y ni siquiera pension alimenticia pagan. Al principio la gente se reunía para aumentar la sobrevivencia de la especie, pero hoy en día cuanto más solo estes, cuanto más gente destruyas, mejor.
Lea libros sobre la Constitución de la familia Chile en el siglo xix. Yo no hablo del creer sino de la comprobación con textos o libros. Al mismo tiempo, pienso que confundes egoísmo con inteligencia y al mismo tiempo la importancia (o no) de ambos para alcanzar la felicidad
Yo creo que todo factor te genera cambio. Ahora, el dinero puede cambiarte tanto para bien o para mal y esto se basa en como eres tu realmente como persona. En mi caso personal por ej, comenzar a ganar buen dinero me significo ser mas ahorrativo, pensar en el futuro y ayudar a mis cercanos (abuela, herman@s y amigos en general) No digo que la wea me transformo en santo pero siempre tuve la motivacion de ayudar a mi gente y no tenia los medios suficientes mas que para cubrir mis necesidades. Ahora que puedo hacerlo lo hago, ya que el valor que le doy al dinero es el de generar oportunidades que te hagan llegar a la felicidad y en lo personal me genera felicidad superarme y ayudar a mis cercanos a que puedan lograrlo tambien.
Interesante reflexión la tuya Dani. Y es que muchos no hacen mayor daño, porque simplemente no tienen poder para hacerlo. Hay varias formas de poder aparte del dinero, también existe el poder político o el poder de las armas, o el mero poder tecnológico. Pongo un ejemplo: Un tipo atendiendo la caja de su negocio, se ve enfrentado a un tipo que pistola en mano le conmina a entregarle el dinero de su caja del día. En este caso el que no tiene dinero, pero que tiene un arma, tiene más poder que el que tiene dinero en ese momento.
Yo creo que esta respuesta se acerca a la verdad. No es que tenga lugar un gran cambio, más bien el aumento de poder (en este caso económico) permite un mayor despliegue de comportamientos potenciales que yacían latentes, y que no se observaron cuando la persona no tenía el margen para desplegarlos. Un pobre sin poder alguno será considerado inofensivo y hasta "bueno" en tanto permanezca como tal. En una posición de poder, tomando decisiones que afectan a otros, su calidad moral estará bajo un escrutinio mucho más riguroso. Si tomamos a una generación de padres pobres cuyo comportamiento se estima como inofensivo en términos sociales, y luego a sus hijos los convertimos en magnates desde recién nacidos (supongamos esto) estos cabros presentarán el mismo comportamiento estereotípico que se atribuye a los hijitos de papi: malcriados, clasistas, nihilistas, sin ningún mérito para tener lo que tienen, salvo haber ganado la lotería de la cuna. Observaríamos que el comportamiento de estos niños ricos es muy distinto al de sus padres pobres. ¿Acaso son dos especies distintas? No. Eso sólo nos dice que en posiciones de poder se manifiestan otras dimensiones del comportamiento humano, dimensiones a veces viciosas. Esto en parte explica algunos comportamientos típicos de las élites económicas o políticas; hay ciertos patrones recurrentes en quienes pertenecen a una élite que no serán descritos en quienes no formen parte de ellas, obvio. La clave está en el poder, o si se quiere, en el tamaño de nuestro ámbito de acción.
Esto es algo que deberían saber los izquierdistas, el mito del "pobre bueno y honrado" y el "rico malo y ambicioso" tiene su origen en ese hecho.