Alza del dólar golpea a la construcción: precio de los materiales sube e impactaría a viviendas

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by pino3, Sep 26, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Oct 12, 2017
    Messages:
    2,239
    Likes Received:
    131
    [​IMG]

    En agosto, los productos que se usan en las obras registraron alzas que en ciertos casos superaron el 10% anual. En la industria indican que el 85% de los insumos que se usan en las faenas son importados, por lo que el avance de la divisa estadounidense afecta a los proyectos.

    El aumento del dólar está dejando huella en el sector de la construcción. Especialmente por el encarecimiento de los materiales e insumos importados que se utilizan en las obras y el efecto de esto en los valores de venta a público de los proyectos inmobiliarios residenciales.

    En agosto pasado, el Índice de Precios de Materiales e Insumos de Construcción (IPMIC), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), registró un alza de 4,3% interanual y de 2,4% frente a diciembre de 2017. Pero algunos productos claves se elevaron sobre el promedio, como ocurrió con vidrios (16%), maquinarias y equipos eléctricos (10,5%) y hierro (10,3%).

    Las obras de ingeniería civil fueron las que más subieron en este indicador, con un avance de 5,9% anual en agosto, mientras que la construcción de edificios avanzó 3,5%.

    El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado , señala que uno de los principales factores que explica dicha alza "es la depreciación del peso en relación al dólar, ya que encarece las importaciones de materiales como hierro y acero, así como maquinaria y equipos. Esto también se ha traducido en el encarecimiento de insumos complementarios en las obras y un mayor costo de transporte, por el alza del precio de combustibles, como el diésel y la gasolina".

    En agosto, el dólar cerró en $ 683, cifra $56 superior a la de un año antes. Solo en el octavo mes de 2018, la divisa escaló en $46.

    En el sector advierten que esta situación podría repercutir en un incremento de los precios de las viviendas nuevas, aunque sería de manera paulatina.

    Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI ), comenta que "cuando se trata de alzas en los costos de los materiales, hay repercusión en los costos de construcción, que siempre se traspasan a precio". Eso, precisó, ocurre si el aumento de los valores es absorbido por los consumidores, pues de lo contrario se generará un cambio de especificaciones hacia materiales que los compradores tengan disposición a pagar.

    El socio de CBS Grupo Inmobiliario, Rodolfo Bambach , afirma que muchos de los insumos de las obras son importados y que "en la medida en que el dólar mantenga su tendencia alcista, se generará un encarecimiento de los materiales". Respecto del impacto en el rubro inmobiliario habitacional, admite que dicha alza "podría generar un aumento en los precios de venta".

    Pero Bambach asegura que eso sería paulatino y afectaría a proyectos que hoy se están gestando o en fase de presupuesto.

    El gerente general y socio de la inmobiliaria Urbes, Rodrigo González , explica que el 85% de los materiales de construcción son importados, por lo que el avance del dólar impacta al rubro. Sobre el efecto en los valores a público de las viviendas, estima que tiene una mayor repercusión la tardanza en las aprobaciones de permisos que enfrentan las iniciativas.

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=507746
     
  2. Bercerker

    Bercerker Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 20, 2007
    Messages:
    321
    Likes Received:
    12
    Justificacion MIERDERA, YA los precios estan SOBREINFLADOS....
     
    JackNorth and ale_pro87 like this.
  3. Joe95

    Joe95 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Aug 6, 2014
    Messages:
    581
    Likes Received:
    151
    Y asi aprovecharan de subir el arriendo los viejos y corredoras sinvergüenzas, aprovechando el panico de la alza del dolar.

    De 400 lucas por un departamento con 1 dormitorio + 1 baño, hasta 550~600 lucas
     
    #3 Joe95, Sep 26, 2018
    Last edited: Sep 26, 2018
  4. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 27, 2009
    Messages:
    29,401
    Likes Received:
    5,829
    No les falta "argumento" para justificar las alzas.
     
  5. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    Váyanse a lavar la raja!!!

    Ya las viviendas estan últra sobrevaloradas y ahora salen con la escusa del dolar...
     
  6. rodrigoesolis

    rodrigoesolis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 21, 2018
    Messages:
    63
    Likes Received:
    43
    No lo veo efectivo, lo que afecta fuerte al valor final de la venta de los deptos son el precio del terreno y en la construccion el precio del acero, lo demás es excusa inmobiliaria para cobrar demás.

    Saludos
     
  7. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    16,833
    Likes Received:
    1,449
    Es absurda esta weaaaaa
     
  8. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 18, 2012
    Messages:
    15,714
    Likes Received:
    14,680
    Un zurdo con cuea depende de las mesada de su viejo y soñar con casa propia es como pedirle a un haitiano fabricar satélites.
     
    convicted likes this.
  9. jufemagno

    jufemagno Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    May 23, 2008
    Messages:
    326
    Likes Received:
    35
    me creerian si les digo que comprar una parcela en un lugar bastante top y una casucha prefabricada sale menos que un departamento de mierda de 3 dormitorios?
    el tema es que la gente es floja y no le pone huevos o quiere vivir en pleno centro, ademas si alguien paga no bajaran los precios. pero no estamos en un pais que se organice pa niuna cosa.
    (es un pais que una entrada a concierto es mas cara que un notebook e internet por el año que mas esperan si se llena igual los estadios)
     
    Dolce Gabbana likes this.
  10. rmonog

    rmonog Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Jul 16, 2008
    Messages:
    379
    Likes Received:
    34
    MENTIRA......,,,todo lo que se construye en chile es nacional en materia prima y energía, a lo más webeando solo con la energía
     
    AntonioFrancisco likes this.
  11. rmonog

    rmonog Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Jul 16, 2008
    Messages:
    379
    Likes Received:
    34
    Eso es verdad
     
  12. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Oct 12, 2017
    Messages:
    2,239
    Likes Received:
    131
    La casa propia es un sueño lejano: alto valor de viviendas hace caer número de propietarios en la RM
    [​IMG]
    Un estudio de la Universidad de Los Andes, basado en la Casen 2017, arrojó que los propietarios de viviendas en la región Metropolitana bajaron a menos 60% en dos años.

    Según detalló el Diario Financiero, la disminución de quienes son propietarios de sus viviendas es de casi 10 puntos porcentuales, desde el 2003, mientras que en los últimos dos años la baja fue de 5 pp.

    El 60% actual contrasta con el peak de 70,1% alcanzado en 2003.

    De acuerdo al estudio de la universidad, la baja se debe a un alza en los valores para adquirir una vivienda, versus un aumento más moderado en los arriendos.

    Mientras que en los últimos 7 años el valor de las viviendas aumentó en un 100%, en el mismo periodo los arriendo lo hicieron en un 50%.

    Por otro lado, los jóvenes han comenzado a arrendar más, disminuyendo quienes adquieren una vivienda. Si a inicio de los 90′ eran cerca de medio millón de personas quienes arrendaban, el año pasado esa cifra aumentó a 1,3 millones, lo que representa un alza de 160%.

    Este porcentaje contraste con el 75% que aumentaron quienes son dueños de los hogares donde viven en el mismo periodo de tiempo, pasando de 2 a 3,5 millones.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...ce-caer-numero-de-propietarios-en-la-rm.shtml
     
Thread Status:
Not open for further replies.