Chile será el primer país de Sudamérica en llegar a los US$ 30 mil per cápita

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by drwire, Oct 10, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 25, 2011
    Messages:
    13,294
    Likes Received:
    3,077
    ¡Arriba los corazones!
     
    DaniSpecial and Agnostos Theos like this.
  2. sipinium

    sipinium Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jul 4, 2009
    Messages:
    12,690
    Likes Received:
    597
    De hecho lo que demuestran esos números no es la plata que debería ganar cada ciudadano del país. Lo único que te dice es que es un país más rico (o menos), al compararlo con otro, de acuerdo a la cantidad de habitantes que tiene.
    Si quieren ver a donde van a caer todas esas platas es muy simple.. les suenan los impuestos?
    Saben cuanto es el porcentaje que le quita el estado a un trabajador, el porcentaje que le quitan a los productos/servicios que se venden/compran, contribuciones, etc, etc, etc, etc?
    Desigualdad hay, pero no es la que les venden los progres.. investiguen lo que es el gini per capita y se darán cuenta que nuestros números no son tan malos (es verdad que siguen siendo, pero no es como alguien dijo por ahí el mayor problema de Chile).
    El problema es la cantidad de plata que maneja el estado, y la cantidad de zánganos que hay que alimentar con tremendos sueldos.
    Como se puede justificar que hayan tantos diputados/senadores en un país tan chico... Como se puede justificar que los sueldos de los políticos sean de 8-13 millones mensuales.. Como se puede justificar que los cargos públicos sean otorgados por pitutos en vez de méritos...
    Eso es mi humilde opinión.
     
    KrEuLox and Sturm like this.
  3. FelipeTurron

    FelipeTurron Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Aug 11, 2008
    Messages:
    535
    Likes Received:
    424
    Y como puede ser esto si los sueldos bajaron un 8%? Ah ya se, los ricos están ganando mucho más y los pelotas aplauden eso... estamos super bien
     
    Agnostos Theos, ale_pro87 and Phenril like this.
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    Viendo la cifras de salarios y aumento de cesantía, es evidente que podemos llegar a los USD$50mil y vamos a seguir con los mismos problemas. La derecha no solo, no quiere combatir la desigualdad de oportunidades y la pobreza con politicas redistributivas (su reforma tributaria es el mejor ejemplo de ello) tampoco la quiere combatir mejorando las condiciones salariales. Su reforma laboral es el mejor ejemplo de ello.
     
    rocco_000 and Agnostos Theos like this.
  5. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    5,462
    Likes Received:
    5,808
    En que cine estan dando esa pelicula....??
     
    rocco_000, Agnostos Theos and Leek like this.
  6. LeNoire

    LeNoire Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 21, 2016
    Messages:
    1,294
    Likes Received:
    1,100

    Guacho reconchetumare vo que soy antiderecha, parece que beato de la izquierda y como extra chupa teta de la guatona reculia. Que hizo su gobierno pa combatir la desigualdad ??

    Sobre el tema ... La medición y el numero se ve bonito, pero es para las cámaras nomas. Un ejemplo optimista de una familia pobre con los dos adultos trabajando por el sueldo mínimo y en este caso 1 hijo que mantener se hace difícil igual todos los meses llegar a fin de mes.

    Precios culiaos del mercados están todos sobre valorados hasta pa 1 agua minera casi 1 dolar ctm ! perros conchetumare :lol::lol::lol:
     
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369

    Casi 400 mil familias ya no tienen que hipotecar indirectamente sus bienes para que su hijo pueda estudiar en la educacion superior.

    Hoy las familias tienen libertad de elegir el colegio que ellos quieran para que sus hijos estudien, y nadie los va a discriminar por ser pobres o no tener el color de pelo al gusto del sostenedor.


    Eso hizo mi Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Que por lo demás baila cueca con cualquier style
     
    rocco_000, FelipeTurron and Phenril like this.
  8. JuanTeChouna

    JuanTeChouna Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Sep 25, 2015
    Messages:
    826
    Likes Received:
    1,055
    el PIB per capita, es lo que produce un país, divido entre los habitantes. es para medir lo producido en un pais con la cantidad de habitantes que tiene, no significa lo que gana cada persona. no se vallan para otro lado y empiecen a opinar puras huevadas
    estamos claros que lo unicos que gana lucas en este pais son los empresarios, los politicos y todos los hueones arreglados y apitutados de esos politicos qls.
     
  9. sspatriota

    sspatriota Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 8, 2009
    Messages:
    390
    Likes Received:
    255

    Dejemos que la mano invisible del mercado [¿Cuantas familias son "la mano invisible"?] regule la economía con todas sus virtudes con la consecuente "teoría del derrame" que va a beneficiar a la sociedad toda... Suena igual de lindo que el comunismo.

    La verdad es que en Chile se sigue concentrando la economía, lo cual ha traído aparejado prácticas que atentan contra sistema, la colusión es un claro ejemplo de ello. Tenemos servicios carísimos y una calidad paupérrima: Agua, luz y transporte público que siendo bienes de primera necesidad son los más caros de región y con un servicio horrible, llueve un rato y se corta la luz y el agua, pagamos precios de Alemania y tenemos calidad somalí.

    Hace años que escucho, esto ya lo había comentado antes, que vamos "en camino" a ser un país desarrollado porque estamos alcanzo a Portugal, es el país más pobre de los desarrollados, me puse investigar y la verdad estamos, en la realidad, muy lejos:

    La cita la escribí en febrero de este año así que no creo que este muy desfasado.

    Por ello digo que el principal problema de Chile es la desigualdad, podremos llegar a un PBI de US$ 100.000 y vamos a seguir teniendo los mismo problemas de un país pobre, con sueldos mínimos que apenas sirven para cubrir las necesidades básicas, costo de vida alto, donde la brecha salarial se va a seguir incrementando, la jubilación va a seguir siendo una miseria y las AFPs van a seguir incrementando sus ganancias a costa de que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos y mantener una calidad de vida digna [Se supone que los privados tienen mejor gestión que lo público], van a seguir buscando métodos que te digan que vamos bien cuando la realidad dice claramente lo contrario.
     
  10. antiflaite

    antiflaite Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Jan 20, 2008
    Messages:
    1,553
    Likes Received:
    86
    Adivina quien estaba de presidente...
     
    DaniSpecial likes this.
  11. Vadero

    Vadero Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    989
    Likes Received:
    1,043
    Claro quieren hacernos creer que todos ganamos U$30000............
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    El PIB per cápita no pretende decirnos "esto es lo que ganan los trabajadores al año". Tienes una confusión conceptual ahí.

    El crecimiento del PIB tiene un impacto positivo en muchos ámbitos; está lleno de literatura económica que trata el tema. Por ejemplo, no sólo los empresarios, sino quienes anhelan un mayor gasto social, están interesados en que el país crezca. Cuando el país aumenta sus ingresos recauda más impuestos, y ello permite ampliar los grupos socioeconómicos destinatarios del gasto social, introducir nuevos criterios de focalización, llegar a otros deciles que estaban postergados en materia de ayudas, etc. Chile amplió su red de protección social desde los 90 precisamente gracias a que dispuso de mayores recursos fiscales cuyo origen fue un notorio crecimiento del PIB. Esa es una relación virtuosa, contrario a lo que han hecho otros países de la región, donde la economía crece poco, pero el gasto del Estado crece mucho, algo que conduce invariablemente a la crisis.

    Entonces no se reduce a los empresarios y salarios, en los que, en todo caso, también incide, aunque no de la forma "literal" que presentas.
     
    #24 Rock Strongo, Oct 10, 2018
    Last edited: Oct 10, 2018
    DaniSpecial and Sturm like this.
Thread Status:
Not open for further replies.