¿Por qué no suben los salarios cuando le va bien a la economía?

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por ACM1PTe, 1 Nov 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Se nota que ese weón recién entró a la U le compra todo a sus profes, cada cierto tiempo siempre aparece un weón así. Heraclítoris llegó con la misma pará y. . . bueno. . . ya todos sabemos como terminó :lol:

    Por cierto:
    https://www.publimetro.cl/cl/notici...s-no-pagan-sueldos-mucho-mas-altos-pymes.html
    :awesomehands:

    En cualquier caso ni siquiera son necesarios estudios, cualquiera que trabaje o haya trabajado lo sabe.
     
    A Stban2, Phenril y ikeduk les gusta esto.
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    A falta de argumentos, buenos son los insultos. Que, por cierto, no me ofenden lo más absoluto :awesomehands:

    Por otro lado, te hiciste el reverendo weón con el contenido del link que dejé en esa respuesta :awesomehands:
     
    A Stban2 le gusta esto.
  3. lebronj23

    lebronj23 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    27 Jun 2018
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ya estas acostumbrado a que te pongan el pie encima?

    Si seras... pones un link que me da la razón, las grandes empresas pagan una mediana de sueldo un 23% mayor que la muestra completa. Al menos tus limitaciones te hacen honesto, en forma involuntaria.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Gracias por confirmar lo mechón :lol:

    Los porcentajes por sí mismos no dicen absolutamente nada, si no fueras mechón sabrías eso, sino que adquieren significado sólo dentro de un contexto dado. Así, no es lo mismo, por ejemplo, que sean "23% más altos" en un rango, por ejemplo, superior al millón de pesos que en un rango que va desde el sueldo mínimo a, por ejemplo, 350 lucas. De ahí que lo que dijo el otro estimado, stban2, no está para nada errado:
    Tal como lo demuestra el link anterior, igual te dejo la gráfica que ahí mismo aparece por si demasiados párrafos de texto te confunden:
    [​IMG]

    ¿O ahora me vas a decir que 370 lucas no es cercanamente miserable al sueldo mínimo?

    Ahora partiste a estudiar que así como vai te van a echar cagando de la U privada que te pagan tus papitos.
     
    A ACM1PTe le gusta esto.
  5. lebronj23

    lebronj23 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    27 Jun 2018
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    87

    Lo tuyo es cosa seria. Llegaste a octavo básico siquiera?

    Cuanto demoran los sueldos en subir 23% en términos reales? Cuanto tiempo demora una persona que trabaja en una empresa pequeña o mediana en llegar recién al sueldo que tiene una persona en empresa grande hoy?
    Busca estadísticas de aumento de salarios reales en Chile. Luego de eso reflexiona sobre si 23% es una diferencia grande o pequeña.

    Como dije anteriormente, las empresas grandes pagan sueldos mas altos por que usan "salarios de eficiencia" para maximizar la productividad del trabajador, googlealo.
    Tienes la evidencia y tienes la teoría, felicidades, aprendiste algo nuevo. Ahora trata de fijarlo en tu cerebro débil, aunque dado lo que muestras, dudo que puedas.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  6. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Es falso, las grandes empresas para la mayoria de sus puestos ofrecen "SALARIOS ACORDE AL MERCADO"(todas de un rubro similar pagan igual, tambien debes considerar que en las empresas grandes, en esa medicion, estan incluidas faenas(que mantienen altos salarios para todos sus trabajadores, o al menos por sobre la media, ej. mineria)por lo que tampoco es 100% representativo, ya que si quitas esos salarios "excepcionales" los valores bajarian aun mas.
     
    A Phenril y Agnostos Theos les gusta esto.
  7. lebronj23

    lebronj23 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    27 Jun 2018
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    87
    Jaja, te vas arrinconando y no paras con las excusas.

    Es sencillo, calcula la media por deciles para empresas grandes vs PYMES y filtra por industria. Mi oferta de ensañarte a hacerlo sigue en pie.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  8. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    no amigo, no tengo tanto tiempo para que me ilustres de numeros y calculos, de los que en la realidad no aplican, el que tu te creas eso de los "salarios de eficiencia", demuestra como no tienes idea del mundo laboral, mas alla de las teorias que te puedan enseñar en un instituto o universidad, de las que en el Mercado laboral chileno, no se aplica NINGUNA.
     
    A Phenril le gusta esto.
  9. lebronj23

    lebronj23 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    27 Jun 2018
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    87
    Te tenia mas fe, pero veo que eres otro alérgico al conocimiento. Tienes que mantenerte alejado de los datos para que puedas seguir viviendo tu fantasia.

    Me recuerda el final de la película Memento.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  10. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    jajaja, fantasia la tuya pero buenoque le vamos a hacer.

    Lo unico que me intriga, es que realmente creas en la existencia del Salario de eficiencia(en Chile si acaso lo aplican algunas empresas), lo que demuestra lo poco que conoces del funcionamiento a nivel salarial de las grandes empresas del retail principalmente, donde en cada tienda que abren crean una nueva razon social, con salarios totalmente diferentes unas de otras, donde en una misma zona trabajadores con el mismo cargo y antiguedad pueden tener sueldos distintos.

    PD: Ripley en una de sus ultimas aperturas al personal de bodega, asistentes en sala y trabajadores varios le pagan 330.000, en lo que se incluye un bono de locomocion de 6.000, el resto de tiendas andan por las mismas, por lo que no llegamos siquiera a las estadistica que subio @Agnostos Theos.
     
    A Phenril y Agnostos Theos les gusta esto.
  11. lebronj23

    lebronj23 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    27 Jun 2018
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    87

    Por que creo que se aplica el salario de eficiencia? Porque los datos lo demuestran.
    Si no sabes trabajar con datos y no quieres aprender, que sentido tiene que sigas fantaseando, mejor asume que no sabes nada sobre el tema. No sabes, no quieres aprender y por un impulso emocional quieres crees que algo es cierto.

    Las anécdotas no te permiten extraer conclusiones generales, ese un error conceptual básico.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  12. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Anecdota? el hecho de que las empresas del retail crean sociedad en casi la totalidad de sus sucursales, a fin de entregar contratos de trabajo diferentes, con prestaciones distintas en cada una de sus tiendas.

    otra cosa
    extracto de wikipedia

    En economía, los salarios de eficiencia son un concepto que se encuadra en el nuevo keynesianismo (especialmente utilizado por los economistas Carl Shapiro y Joseph E. Stiglitz en 1984[1]) para explicar la causa de una parte del desempleo de las economías de mercado contemporáneas.
    En economía laboral, la hipótesis del salario de eficiencia argumenta que los salarios, al menos en algunos mercados, están determinados por más que simplemente oferta y demanda. Específicamente, señala el incentivo de los gerentes empresariales de pagar a sus empleados salarios mayores que el promedio del mercado para incrementar su productividad o eficiencia económica. Esta productividad laboral incrementada paga por los salarios relativamente altos. Esta teoría desempeña un papel importante en el análisis económico del mercado laboral.

    En chile solo pagan acorde al mercado.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas