Best Times? Bajo crecimiento de septiembre pone en duda avance de 4% de la economía en 2018

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Walter Nelson, 6 Nov 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Bajo crecimiento de septiembre pone en duda avance de 4% de la economía en 2018




    La economía sigue su senda de desaceleración. Si bien el crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre registró un 2,3%, situándose levemente por sobre las estimaciones del mercado, se inscribió como la cifra más baja desde junio del 2017 (1%). Con este crecimiento, el tercer trimestre cerró con una expansión de 2,9%, situándose por debajo del 4,3% del primer trimestre y del 5,3% que anotó el segundo trimestre.

    De acuerdo al Banco Central, la serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y creció 2,7% en doce meses. Septiembre tuvo dos días hábiles menos que el mismo mes de 2017.

    En tanto, el Imacec minero disminuyó 2,0%, mientras que el no minero aumentó en 2,5%. Este último se vio favorecido por el desempeño de los servicios, efecto que fue en parte compensado por la caída de la industria manufacturera.


    La interrogante que se abre entre los expertos es si habrá un rebote en el cuatro trimestre o bien se seguirá profundizando la desaceleración complicando incluso el piso del rango del Banco Central de 4% y 4,5% para este año.

    Esto porque hoy la mayoría de los economistas ve como el escenario más positivo un crecimiento de 4%, abriendo incluso la posibilidad de crecer bajo esa cifra. Se requiere una expansión de al menos 3,3% para llegar al 4%, mientras las expectativas para el cuatro trimestre se sitúan entre 2,6% y 3,4% centrada en 3%.

    En la parte baja de las expectativas se ubica Sergio Lehmann, economista jefe de BCI quien prevé para el cuarto trimestre “un crecimiento en torno a 2,6% anual y por ello, vemos un crecimiento para el año ligeramente bajo 4% para 2018”. En ese sentido, el economista subrayó que “domina el sesgo negativo en los riegos, debido a factores externos como los efectos de la guerra comercial”.

    Mientras que el académico de la Universidad Mayor, Tomás Flores, espera un 4% de PIB anual. Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica, anticipó un trimestre de 3,1% a 3,2%.

    Valentina Rosselli, economista de Econsult, proyectó un último trimestre de 3,3%. En tanto, Gabriel Cestau, economista de Banco Santander puntualizó que el crecimiento del PIB del último trimestre sería de 3,4%, algo por debajo del 3,6% que proyectó el BC en su último IPoM.

    La explicación de Cestau para esta desaceleración es clara: “Esto se debe a una pérdida de impulso por un empeoramiento del entorno global y una merma en la confianza”.

    Desde el gobierno, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, salió a poner paños fríos a la cifra de crecimiento. “Esperamos que sea el Imacec más bajo del año 2018”. Sobre la evolución de la actividad económica hacia futuro, la autoridad se mostró optimista.

    “Octubre será mejor respecto de septiembre (….) Y esperamos mejores registros en los meses que vienen”, dijo el titular de Hacienda, puntualizando que la cartera que lidera mantiene su proyección de una expansión del PIB de 4,1% para este año.

    Perspectivas 2019

    La pista se pone más difícil para el próximo año, ya que la mayoría de los consultados ve poco probable la opción de alcanzar tanto la estimación de 3,8% que fijó Hacienda en la Ley de Presupuestos como el punto medio del rango de 3,25% a 4,25% del instituto emisor.

    Es más, algunos expertos no descartan que en la Encuesta de Expectativas Económicas de noviembre -que se publicará el lunes 12 de este mes- el mercado corrija una vez más su proyección a la baja, la cual se sitúa 3,7%.

    En la parte más baja de las expectativas se ubica Scotiabank, quien espera un crecimiento de 3,2% para 2019, mientras que BCI apunta algo más arriba: 3,4%. En Santander proyectan un 3,5%, pero “el balance de riesgos está sesgado a la baja debido a las mayores tensiones provenientes del contexto externo, un mercado laboral que se percibe aún débil y al hecho de que aún no se han materializado grandes proyectos de inversión que le den sustento a esta variable”.

    Con estos datos, las dudas por el momento en el que el Banco Central subió la tasa de interés volvieron a surgir (ver entrevistas relacionadas).


    https://www.latercera.com/pulso/not...e-pone-duda-avance-4-la-economia-2018/388985/
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    En el primer año del segundo mandato de bachelet (2014) Chile creció a 1,8%. Ese es el parámetro.

    Este primer año del segundo gobierno de piñera va a superar con mucha claridad ese horrendo resultado. Incluso podría duplicarlo. Es decir, este año podría valer por dos años bacheletistas en términos de crecimiento, fácilmente. Buenas noticias para Chile.
     
    #2 Rock Strongo, 6 Nov 2018
    Última edición: 6 Nov 2018
  3. lebronj23

    lebronj23 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    27 Jun 2018
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    87
    La economía crece exponencialmente al igual que el interés compuesto. Uno o dos puntos mas crecimiento durante un periodo prolongado genera una gran diferencia en el PIB y en la calidad de vida de la gente. No da lo mismo quien gobierne.
     
  4. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Sin una diversificación de la economía, veo difícil la posibilidad que Chile vuelva a crecer como lo hacia antes.
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Es culpa de los feriados ideologizados por la extrema izquierda marxista, no hay otra explicación.
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Todo un boicot marxista illuminati para crecer bajo el nivel que prometió Piñera en campaña y discursos presidenciales. Que es el parametro de evaluación frente a la opinión popularsh. Igual el 3% va a ser super difícil de explicar y celebrar frente al populacho cuando las cifras desempleo solo suben.


    No es muy difícil concluir, como va a sacar provecho de esto la izquierda :lol:
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas