La Superintendencia de Pensiones (SP) decidió acatar el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, en el cual se rechazó un recurso presentado por la fiscalizadora de las AFP en contra de una resolución del Consejo Para la Transparencia (CPLT), que obligaba la entidad a entregar datos de las notas explicativas de los informes diarios de los fondos de pensiones. En concreto, el 12 de noviembre el tribunal de alzada confirmó la decisión del CPLT y por consecuencia, la SP tendría que entregar la información a quien la solicitó: el ciudadano Esteban Rodríguez. Ahora la SP confirmó que entregará la información y no apelará a la decisión de la Corte. Todo comenzó cuando Rodríguez, tecnólogo en mantenimiento industrial de la Usach, al darse cuenta que sus padres estaban recibiendo una pensión más baja de la estimada -dado que no tenían “lagunas previsionales”-, decidió solicitar vía Ley de Transparencia a la SP el detalle diario de cómo las AFP invirtieron y administraron el dinero de sus padres entre 2002 y 2016. Finalmente esto resultó en un litigio de proporciones, dada la negativa de la entidad reguladora de las AFP de entregar la información, por considerar que podría afectar la competencia entre las administradoras de pensiones y como consecuencia, a los cotizantes. Como la respuesta no fue la esperada, Rodríguez presentó un amparo ante CPLT por su derecho al acceso a la información, organismo que en agosto de 2017 ordenó la entrega de la información. Entonces, la SP contraatacó y llegó hasta la Corte de Apelaciones. Tras el revés judicial que recibió la SP en contra sus intereses, se pensaba que podrían recurrir a la Corte Suprema para evitar entregar la información, lo que no ocurrirá. “La decisión de la Superintendencia de Pensiones es no presentar un recurso de queja, por cuanto en su análisis del fallo de la Corte de Apelaciones se concluye que no existen argumentos adicionales que justifiquen acudir a la Corte Suprema. Por tanto, daremos cumplimiento al fallo en tiempo y forma”, detallaron al Diario Financiero. Desde la fecha en que se realiza la notificación, la SP contará con 10 días hábiles para concretar el traspaso de la información a Rodríguez. ¿Qué información entregará la SP al ciudadano Rodríguez? Los datos codificados agrupados en formularios que contiene el informe diario de inversión, los remiten las AFP a la Superintendencia. Entre esos formularios está el D-1 que contiene información del balance diario de fondo, flujo de caja, estado de variación del patrimonio e información general donde están las notas explicativas solicitadas por Rodríguez, según detalla el mismo medio antes citado. En dichas notas se detallan los movimientos, -activos y pasivos-, de las cuentas del balance que indican cómo, cuándo y dónde se invierte el dinero de los fondos de pensiones y también la existencia o no, de excesos de inversión. Fuente:biobiochile.cl
Y pensar que hay giles que aún creen que este sistema no es malo jajajaja Me alegro mucho porque hoy en día solo el 5% de la población cree eso y la lucha de don Luis Mesina continuará hasta destruir este sistema que solo los débiles de mente simpatizantes de la derecha piensan que es bueno
el sistema de afps es bueno, cada uno tiene su platita bien invertida un sistema de pensiones que dependa de politicos zurdos y ladrones es una locura, dejar al gato cuidando la carniceria
no saben ni llevar una economía doméstica y van a entender como se invierten los dineros de las pensiones.
Otra joyita mas tuya. Discusion de sistemas de pensiones (sistema de reparto y de capitalizacion individual) entre un capitalista y un comunista USTED NO APRENDE VERDAD
Puta que son ignorantes los comunistas culiaos, no conocen como funciona los sistemas de pensiones, pero juran de guata que el sistema de afp es malo.