Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Proyectan que el tag de autopistas urbanas subiría un 6,4%: costo se habría duplicado en 13 años Dentro de los próximos días, las concesionarias anunciarán el reajuste anual que realizarán en las tarifas de los peajes de las autopistas urbanas de la capital. De acuerdo a información preliminar, desde el próximo año se registraría un alza de 6,4% en los pórticos ubicados en Américo Vespucio Sur, Costanera Norte, Autopista Central, Américo Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal. Esta alza correspondería al incremento anual de 3,5% y el Índice de Precios al Consumidor acumulado desde diciembre de 2017 a noviembre de 2018, según consignó El Mercurio. Alzas en los años Esta eventual alza de 6,4% se parecería a la que ocurrió en 2017 que fue de 6,5%, pero estaría lejos de la de 2018 que alcanzó un 5,4%. No obstante, entre 2006 y 2019 -si se aplica este 6,4%-, las rutas concesionadas aumentarían nominalmente en un 97%. De acuerdo a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, estos reajustes son aplicados a los contratos de las primeras concesiones de autopistas urbanas que se realizaron hace 20 años. En ellos, se aplicaron tarifas bajas que han ido aumentando. Leonardo Daneri, presidente de la Asociación de Concesionarios (Copsa), explicó que “es un aumento para llegar a la tarifa que debería haber sido desde el inicio”. En tanto, Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, acusó que “la autoridad no ha tenido voluntad de revisar los contratos, pero es necesario que se analicen las condiciones originales y actualizarlas a la realizan actual, donde las empresas tienen altas ganancias”. Eventuales precios de las autopistas Con esta alza de 6,4% en las autopistas urbanas concesionadas de la capital, por ejemplo -de ida a las 7:30 y de vuelta a las 18:30 horas- el Túnel San Cristóbal pasaría de $1.031 a $1.098. En tanto, la Autopista Central pasaría de $3.000 a $3.195 desde Américo Vespucio y Río Mapocho, y en dirección al norte a las 7:30 horas, aumentaría de $6.512 a $6.935. Por su parte, Costanera Norte, desde La Dehesa-Vivaceta, aumentaría de $7.372 a $7.851. Al poniente aumentará a $5.219. Vespucio Sur alcanzaría los $4.226 desde Gran Avenida-Grecia y al oriente sería de $3.745. https://www.biobiochile.cl/noticias...go-costo-se-habria-duplicado-en-13-anos.shtml
excusas del gobierno los tele peajes entraran en huelga si no se les mejoran los sueldos exijen bonos de 3 millones de dolares por horas extras el derecho de los controles electronicos :menanihands:
excusas del gobierno las maquinas se revelaron exigen derecho a silla bonos colación seguro medico contrato definido isapres aguinaldos etc etc el gobierno hace lo que se puede vamos a tener que subsidiar las autopistas :menanihands:
los telepeajes son comunistas anti sistemicos nos vemos en la obligacion de llamar al comando jungla no saben contar , que algo pobran hacer
la pdi junto a carabineros encontro grabaciones de celulas de telepeajes que junto a mapuches planean crear la wallmapu el gobierno estudia utilizar los fondos de reserva para comprar armas y entrenar carabineros en colombia
LAGOS Y LA RECONCHADETUMADRE......EL MEJOR GOBIERNO DE DERECHA QUE TUVO CHILE FUE CON ESE SINVERGUENZA CARA DE RAJA.
los contratos de lagos , ya expiraron o fueron renovados los contratos de lagos se hicieron a finales de los 90 cuando era ministro de obras publicas y a principio de los 2000 hoy solo se esta renovando contrato , para mantener autopistas , 20 camionetitas mas algunas maquinas que cobran electronicamente era necesario renovar contratos??? los contratos por autopistas son de 10 15 o 20 años ahora salgan que la culpa la tiene allende o pinochet
claramente en 13 años se duplicaron los sueldos de los chilenos:menanihands: el costo de vida subió , subió la UF :menanihands: el sueldo hace 13 años era de 150 lukas ahora de 320 lukas :grito: la gente se queja de llena :grito: el congreso jamas reajustaria el sueldo minimo en 10 lukas en 5 años el congreso y la moneda lucha por el pueblo
Pero los primeros contratos son los que dictan la pauta para los que vienen pues amigo . Una empresa privada jamás va a bajar sus pretensiones , su base es partir de lo que ya tiene hacia arriba.