Información ¿Y la soberanía?: Gobierno se abre de piernas frente a exigencias del TPP-11

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Agnostos Theos, Dec 14, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Años atrás las organizaciones que se opusieron al proyecto tuvieron una gran victoria al lograr que se detuviera su tramitación. Sin embargo, hoy la situación podría cambiar ya que desde el Ejecutivo se está buscando retomar su discusión en el Congreso, aunque con algunos cambios. Una posibilidad que mantiene en alerta a las agrupaciones que ven en esta ley una forma de privatizar las semillas en el país.

    Hace casi cuatro años, el Gobierno, en ese entonces de Michelle Bachelet, retiró la discusión del proyecto de ley que regula derechos sobre obtenciones vegetales, conocida popularmente como la “Ley Monsanto”.

    La propuesta legal, cuyo origen se remonta al año 2009, fue fuertemente resistida por distintas organizaciones sociales, quienes acusaban que su objetivo era “privatizar las semillas”, y con ello, concentrar su propiedad en muy pocas manos.

    Fue gracias a esa batalla librada por grupos y organizaciones de mujeres agrícolas, campesinas e indígenas, que las autoridades optaron por “congelar” su tramitación, hasta ahora.

    Y es que, el TPP 11, exige que el Estado chileno ratifique el convenio Upov91, el que a su vez obliga a la generación de una legislación nacional para la patente de semillas, en este caso, la Ley Monsanto.

    Francisca Rodríguez, dirigenta de Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas ANAMURI, confirmó que desde el Ejecutivo se está buscando reponer la discusión de la iniciativa, aunque con modificaciones.

    A su juicio, una legislación que regule y cautele el patrimonio genético es necesaria. Además, recalcó que desde el Gobierno se comprometieron a introducir modificaciones, principalmente en lo referido a la penalización de la reproducción de las semillas. Sin embargo, según advierte, nada asegura que estos cambios se concreten.

    “Ojalá que el próximo año tengamos las cosas más claras y que nuestras propuestas sean integradas a la propuesta nueva que va a ir (…) No nos oponemos a que haya una cautela, a lo que nos oponemos es a que haya una censura, una persecución y una criminalización a nuestras semillas” recalcó.

    La relación entre el controvertido Tratado TPP11, cuya discusión se está dando en el Parlamento, y la denominada “Ley Monsanto” es estrecha. Así lo han venido advirtiendo agrupaciones y parlamentarios desde hace años.

    De esta forma, la reactivación de la normativa sobre obtenciones vegetales, viene a ser una consecuencia del pacto internacional suscrito por más de la mitad de sus miembros y que estaría próximo a entrar en vigencia. Así lo explica Lucía Sepúlveda, representante de la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile. “En el fondo el tratado obliga a Chile a privatizar las semillas mediante lo que exige el Upov91 y éste último va de mano con esta ley que el Gobierno está intentando refrescar y volver a poner en discusión”.

    Una ley con varios vaivenes
    En enero de 2014, la denominada “Ley Monsanto” debía ser votada en la Sala de la Cámara Alta, luego de que los diputados y diputadas le dieran su visto bueno. Se trataba de una de las últimas iniciativas que serían aprobadas durante el año legislativo del primer gobierno de Sebastián Piñera.

    La discusión estuvo marcada no sólo por el firme rechazo de distintas organizaciones y de grupos que se verían directamente afectados con la medida, sino que también, con los cuestionamientos desde la ciudadanía, a raíz de la participación accionaria de quien a la sazón lideraba el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, en la Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A., dedicada a la comercialización y distribución de insumos agrícolas, entre ellos, semillas.

    Todo esto motivó que la votación no se llevara a cabo durante la primera administración de Piñera y se postergara para el segundo mandato de Michelle Bachelet, quien durante su campaña aseguró haber cambiado de opinión. “Nosotros hemos planteado que vamos a revisar esa ley, porque hay una evidencia clara de que habrían elementos que podrían, por un lado, dañar la salud y, por otro más importante, podrían afectar a la soberanía alimentaria y las semillas tradicionales” sostuvo.

    Sin embargo, y pese a que el compromiso fue de retirar la polémica legislación, desde el Ejecutivo optaron por quitarle la urgencia, y con ello, congelar su tramitación en el Senado.

    Hoy, a casi cuatro años, el proyecto podría retomar su tramitación, con algunas modificaciones, siendo necesaria sólo su aprobación en la Cámara Alta. Por esta razón, desde las organizaciones se encuentran expectantes y dispuestas a emprender una nueva batalla en contra de una ley, que aseguran, vulnera los derechos de las comunidades agrícolas, como también el patrimonio de las semillas en nuestro país.

    https://radio.uchile.cl/2018/12/13/gobierno-decide-reponer-ley-monsanto-de-la-mano-del-tpp-11/
     
    Stban2 likes this.
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Acá, claro está, se hacen los weones y nadie trata de vende patria. Ese es el doble discurso de la derecha y sus seguidores
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Y efectivamente, ni siquiera se asomaron por acá :awesomehands:
     
    Stban2 and Jolkillo like this.
  4. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,171
    Likes Received:
    2,114
    para quedar en ridículo y reducir a que todos son comunistas ??
     
    Jolkillo and Agnostos Theos like this.
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Acá no pelean, se hacen los weones, pero por eso uno va a buscarlos a sus temas y los termina cagando igual
     
    Jolkillo and Agnostos Theos like this.
  6. Jolkillo

    Jolkillo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 29, 2018
    Messages:
    981
    Likes Received:
    598
    Donde estan los conchadesumadres de derecha?
     
    nanuk72 and Stban2 like this.
  7. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 17, 2009
    Messages:
    6,148
    Likes Received:
    2,110
    Hay que recalcar
    Que el mas n3fasto es el zurdo ciego, tonto util de los masones liberales mas desquiciados
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Por favor los remedios por acá
     
    Jolkillo and Stban2 like this.
  9. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    1,237
    Necesitamos más Estado....
    Sacos de weas.....
    Ahí tienen su ración de Estado....
     
    Jolkillo likes this.
  10. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 17, 2009
    Messages:
    6,148
    Likes Received:
    2,110
    Con el comunismo logras destruir el capital del pais para que las transnacionales, multinacionales masonicas pedofilas y monopolizadoras vaticanas internacionales se apoderen del pais centralizado.

    Los masones son los sumisos borregos de cada pais para venderlo y destruirlo en los grados superiores. ¿eres de esas mierdas pateticas y mediocres? No sabes que son el mayor basural y lacras de la sociedad junto a las mafias?
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Las trasnacionales pedofilas, jajajajajaja
     
  12. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 11, 2018
    Messages:
    1,897
    Likes Received:
    1,036
    chile debe suscribir los acuerdos que nos convengan a los chilenos, el TPP nos conviene, el acuerdo migratorio no genera ningun beneficio
    si la ONU nos ofrece algo a cambio de abrir mas las fonteras, ahi cambia la cosa, obviamente eso no pasara
     
    Rock Strongo likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.