La dura crítica del Premio Nobel de Economía a bancos chilenos: "Podrían contribuir más al desarroll

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Catlod20ctr, Dec 14, 2018.

  1. Catlod20ctr

    Catlod20ctr Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Joined:
    Dec 23, 2017
    Messages:
    1,466
    Likes Received:
    597
    [​IMG]

    "¿Puede Chile ser el centro financiero de Latinoamérica?", esa fue la premisa que el Premio Nobel de Economía 2003, Robert Engle, analizó este viernes en el seminario "Chile en Marcha: un análisis del camino al desarrollo", que se realizó en el Palacio de La Moneda. Al respecto, Engle indicó que "básicamente hay un obstáculo para que Chile sea el centro financiero de Latinoamérica y es que no es tan grande".

    "Todo el resto de ello se ve muy prometedor; los bancos son quizás sobre conversadores y hay espacio para hacer algo, siempre y cuando los bancos no se sientan como que están siendo presionados por las regulaciones, quizás podrían ser motivados a tomar un poco más de riesgo". Asimismo, el economista destacó que, en nuestro país, "la moneda está estable, evidencia de buena liquidez, el Gobierno está muy bien, la posición macro de Chile, hemos escuchado, está muy fuerte".

    Acto seguido consultó: "Así que, es cierto que Chile es demasiado pequeño para poder tomar este rol de capital financiera, no estoy seguro, Singapur lo hizo y yo creo que ese es el modelo que debemos pensar, Chile podría ser Singapur. Es bien trabajado, bien administrado, no tan grande, pero amplio en el arco financiero".

    La crítica a bancos chilenos

    En la misma línea, Engle ahondó en las particularidades del sistema financiero chileno, señalando a raíz de las gráficas que acompañaban su exposición que "este riesgo sistemático que hemos calculado para Chile es completamente a causa de la sociedad matriz del Banco de Chile y eso es el número de 300 mil millones que vieron en el gráfico, todo el resto de los bancos en Chile, de hecho, parecen estar sobrecapitalizados". Y agregó que "si vemos a los dos bancos más grandes que son el Banco Santander y el Banco de Chile, ellos tienen un riesgo sistémico negativo, lo que significa que el capital que necesitarían reunir para continuar funcionando si tenemos otra crisis financiera, es negativo: no tendrían que reunir capital".

    "Eso de hecho no son tan buenas noticias, significa que no son muy riesgosos, se manejan de forma muy conservadora", dijo en forma de crítica. "Mi interpretación es que en estos bancos hay espacios para otorgar más préstamos, podrían contribuir más, sin adquirir riesgos innecesarios para ayudar a desarrollar a Chile y también para el desarrollo de Chile como capital financiero", precisó. Luego, agregó que "hay mucha liquidez en Chile y en el mercado de valores, eso creo yo, esa es una buena señal". Finalmente, Engle explicó que "los bancos más grandes de Latinoamérica en términos de activos están en Brasil (…) Chile tiene tres en el top 15, pero no en el top 10 y estos son el Santander, Banco de Chile y Banco Estado".

    Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Econo...ea-el-centro-financiero-de-Latinoamerica.html
     
  2. Catlod20ctr

    Catlod20ctr Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 23, 2017
    Messages:
    1,466
    Likes Received:
    597
    Igual penca los dichos del premio nobel con el pobre tío Piñi, si al fin y al cabo en 1 solo año ha convertido a Chile en los ingleses de América latina, y cualquier cosa mala que le ocurra al país es por culpa del gobierno anterior :sad:

    Jakajkajakkjaakj gobierno culiao callampa, hasta un premio nobel se da cuenta de la situación del país y obviamente no habría votado por Piñera. Mientras tanto, los ciudadanos de Chile que supuestamente saben lo que ocurre en la nación, votaron por este ladrón de bancos jajaja hay que ser bien weón pa sacar a Piñera por segunda vez :lol2:
     
    luque9 likes this.
  3. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    2,106
    Likes Received:
    1,237
    Solo hay una solución para el sistema bancario chileno.....
    Separar la banca reserva con la banca de inversión....
    Eliminar el Banco Central
    Volver al patrón oro
    Encaje del 100% sobre los depósitos a la vista.
    Que la banca de inversión vaya y juegue a la ruleta todo lo q quiera....
     
  4. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 11, 2018
    Messages:
    1,897
    Likes Received:
    1,036

    estas viendos muchos videos de conspiraciones en yutub



    si esos dos bancos estan con bajo nivel de riesgo, significa que estan dejando dinero en la mesa para asegurar un muy alto nivel de solidez financiera, no hay mucho que criticar en eso, el costo lo pagan los dueños
    nada impide que otros bancos tomen mas riesgo
     
  5. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    El que caga siempre es el consumidor con tasas cada vez más altas y para variar como es costumbre en Chile con la concentración del mercado, con cada vez menos actores debido a los compras y fusiones de unos sobre otros.
     
  6. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Chile se puede estar cayendo a pedazos en materia economica, pero siempre estas sanguijuelas de los banqueros reportarán ganancias a manos llenas, al igual que las AFP e Isapres.
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Los Bancos, como los entendemos hoy, uno de los mayores cánceres surgidos en la historia de la humanidad.
     
    Baneado2, Stban2 and rocco_000 like this.
  8. Kaaarloz

    Kaaarloz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 27, 2010
    Messages:
    14,655
    Likes Received:
    554
    Si se dignan a venir acá los que ya sabemos, pasaran por alto lo destacado y te tirarán mierda. Lo cual es chistoso y a la vez preocupante.
     
    Agnostos Theos likes this.
  9. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 11, 2018
    Messages:
    1,897
    Likes Received:
    1,036
    esa son ideas hueonas de los zurdos

    por ejemplo hasta hace poco corpbanca estuvo en serios problemas, se tuvo que fusionar con Itau para sobrevivir. la isapre masvida quiebro y afps tambien han tenido que fusionarse por las perdidas

    como dicen, solo quedan en la historia los ganadores, de los perdedores nadie se acuerda
     
    DaniSpecial likes this.
  10. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 11, 2018
    Messages:
    1,897
    Likes Received:
    1,036
    las empresas se fusionan porque se vuelven mas eficientes al ser mas grandes y pueden ofrecer bienes a menor costo, por lo tanto es bueno para nosotros que se fusionen
     
    DaniSpecial likes this.
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    No lo veo hablando de "usura", "explotación", "concentración de riqueza", "robo" o "desigualdad" al tratar el tema de los bancos. Más bien hace una crítica técnica, súper mesurada, con un ánimo constructivo. Sólo los zurdos podrían ver en sus palabras un llamado o justificación para quemar los bancos :lol:

    De hecho, toma como referente a singapur, que debiera ser una pesadilla capitalista-autoritaria para los zurditos que sepan algo de cómo funciona tal país (pocos).
     
    #11 Rock Strongo, Dec 15, 2018
    Last edited: Dec 15, 2018
    DaniSpecial likes this.
  12. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    Los casos que citas como el de la Isapre son excepciones la regla general es que se forran de plata a costa de la gente.