Este saco e hueas vive en otro mundo, esta tan enajenado de la realidad que vende los mismos discursos cambiando nombres y fechas, mientras se lleva hasta las monedas de la caja chica de la moneda. LADRON
de verdad crees algo tan tonto como eso? o solo lo dices para defender un sector politico por un "amor" mal entendido, lo cual te convertiria en una "perra" no soy "econolisto", soy un homo-economicus, conozco bien la teoria economica y decido racionalmente volviendo al punto, en todas partes del mundo los empresarios tratan de pagar lo mínimo posible que haga sus negocios eficientes: Market Gini Australia 0.483 Market Gini Chile 0.486
Australia es uno de los muy pocos paises desarrollados con un esrado pequeño, es ppr eso que la derecha chilena mira a Australia con mucha envidia. Pero la derecha chilena no quiere ver que Australia tiene un sistena tributario muy progresivo, lo que permite reducir la desigualdad. Además, el sistema de salud de Australia tiene un fuerte componente estatal a la diferencia de Chile.
como que la salud en chile no tiene un gran componente estatal? mas del 80% de los culiaos estamos en FONASA y pagamos un moco el coeficiente de gini de ingresos de chile esta inflado por cuestiones institucionales, la comparacion no es justa por ejemplo, en chile el estado hace pocas transferencias monetarias, la mayor parte de la ayuda social se hace a traves de programas que entregan servicios o bienes. si el gobierno cancelara estos programas y le pasara la plata a la gente, el gini bajaria si ningun cambio en impuestos. tambien la cotizacion de AFP de chile no se considera impuesto por seguridad social, lo cual genera una distorcion en el gini ademas el ingreso en chile esta muy concentrado en muy pocos eso hace que la dilapidacion por consumo en bienes innecesarios de los ricos sea muy baja, los super ricos reinvierten casi la totalidad de sus ingresos, la reinversion pemanente es como donar la plata a la sociedad, al final las investiones de los ricos son bienes de todos si nunca las liquidan dadas las consideraciones anteriores empiezas a entende porque en chile no hay un real problema de desigualdad, apuesto que si se midiera desigualdad real en calidad de vida, a diferencia de desigualdad de ingresos, chile no seria mucho mas desigual que los paises con menor gini a fin de cuentas, casi todos somos clase media, algunos ganamos un poco menos, otros un poco mas, unos elegidos ganan mucho, pero no se consumen la plata en huevadas
En efecto. Piñera está hablando de lo que podría ser, del potencial de Chile si recupera la senda del crecimiento económico alto y sostenido. Ello por supuesto no es una certeza. También podría ser que los zurdos lleguen al poder y nos hagan volver al 1% de crecimiento, lo que desvanece la posibilidad de alcanzar el desarrollo en ese tiempo. O peor aun: que el frente amplio llegue al poder, lo que significaría crecimiento nulo o incluso negativo, es decir, destrucción del desarrollo alcanzado, involución en términos de riqueza; similar a lo que ocurre en venezuela actualmente.
Como es habitual Piñera habla mas de la cuenta al hablar del potencial desarrollo de Chile a futuro, veo dificil que siquiera se acerque a ese umbral si no se cambia la matriz productiva o economica y por otra parte no se mejora sustancialmene la distribucion del ingreso.
Eso es cierto, salvo casos aislados no se ve esa roteria que se da en otros países donde los muy ricos se dan gustos extravagantes.
Si continua gobernado la derecha de aquí a 20 años quizás. Si nos gobierna la izquierda de aquí a 450 años, no menos.
de hecho los hueones que mas distorcionamos la deisguladad del consumo son los que venimos de abajo, desde preofsional exitoso de primera generacion al new rich, huones que ganan de 2 a 7 palos al mes, se consumen todo lo que ganan en huevadas para tratar de pertenecer, ahorran una porcion baja del ingreso y pagan pocos impuestos, a estos hueones se les podria subir un poco la tasa de renta