PR y DC se suman a Chile Vamos para impulsar rebaja de parlamentarios

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 21 Dic 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]
    Era la señal política que llevaban meses buscando desde el oficialismo para poder cumplir con uno de los compromisos de campaña del Presidente Sebastián Piñera. Y este jueves se concretó.

    Luego de una breve reunión entre los diputados Marcela Hernando (PRSD), Miguel Ángel Calisto (DC), Paulina Núñez (RN) y Jorge Alessandri (UDI), la parlamentaria radical oficializó el ingreso de un proyecto de ley -con las firmas de sus pares- para disminuir el número de parlamentarios, volviendo a 120 diputados y 38 senadores, tal como funcionaba el Congreso hasta marzo de este año.

    Actualmente, la Cámara Baja está compuesta por 155 legisladores, mientras que el Senado tiene 43 integrantes, que aumentarían a 50 a contar de 2022. Esto, luego de que el gobierno de Michelle Bachelet impulsara una reforma al sistema político, con el fin de corregir el sistema binominal, y consideró para ello un aumento en la cantidad de parlamentarios. Tal cambio fue férreamente resistido por la UDI y RN, que apelaban principalmente al alto costo que ello supondría, aunque desde la administración Bachelet negaban aquello y aseguraban que el Fisco no desembolsaría más recursos.
    Este jueves, sin embargo, fue justamente el factor económico uno de los argumentos que usaron los firmantes del proyecto para explicar las razones por las que decidieron impulsar la rebaja, considerando, asimismo, que el aumento en la cantidad de parlamentarios no ha significado, a su juicio, una mejora en el trabajo legislativo.

    “Básicamente, lo que se está haciendo es reparar una reforma mal hecha por el gobierno anterior. El señor Peñailillo dijo que era una reforma de más parlamentarios a cero costo fiscal, y terminó siendo una falacia”.

    Según explicó la jefa de la bancada radical, “se introduce la idea de bajar el número de parlamentarios a lo que era previamente, o sea, 120 diputados y 38 senadores (…), en razón de austeridad y por la molestia que tiene la ciudadanía con el funcionamiento del Parlamento; es hacer eco de una demanda ciudadana”.

    En la misma línea, el diputado Calisto añadió que “es fundamental bajar la cantidad de diputados en el Parlamento, porque no tiene sentido el aumento y es un gasto tremendo. Estoy convencido de que se debe caminar a una democracia más sólida”, subrayó.

    En el texto ingresado este jueves, de hecho, los legisladores sostienen que “el aumento ha significado un mayor gasto del Estado por una labor que puede ser realizada con una estructura organizacional menor”.

    Además, la iniciativa cuenta con el respaldo en la DC de los diputados Matías Walker, Manuel Matta, Mario Venegas y de los radicales Fernando Meza, José Pérez y Carlos Abel Jarpa.

    Respaldo del Ejecutivo
    Desde el oficialismo celebraron la decisión de sus pares de la ex Nueva Mayoría, pues -según comentan fuentes de Chile Vamos- el gobierno había insistido en que una modificación de estas características debe contar con respaldo transversal, por lo que, aunque se trataba de un compromiso de campaña, querían asegurar apoyos en la oposición antes de iniciar el trámite legislativo.

    En ese sentido, la diputada Núñez enfatizó que “esta es una puerta que se abre para tener votos y poder empujar la rebaja, porque -como todos sabemos- el aumento de parlamentarios no ha significado un mejor trabajo en el Congreso, más eficiente y más eficaz, o una mayor representación en las regiones, solamente más gastos que no existían y que hoy los chilenos están cubriendo”.

    La diputada RN ha sido una de las principales impulsoras de esta propuesta. Ya en abril de este año, junto al jefe de bancada de la UDI, Javier Macaya, habían ingresado una moción sobre la materia y han hecho reiterados llamados al Ejecutivo para concretar su trámite.

    Con la señal política que se concretó, desde el oficialismo explicaron que La Moneda impulsaría esta reforma a partir de enero próximo o, a más tardar, en marzo, tras el receso legislativo de febrero, aunque no está definido si lo hará a través de la urgencia a algunas de las mociones ingresadas o presentando un proyecto nuevo.

    En este escenario, el ministro Gonzalo Blumel (Segpres) recibirá a los cuatro parlamentarios firmantes del texto la primera semana de enero, para conocer los alcances de la iniciativa y explorar la posibilidad de acordar una fórmula común.

    En lo que no se avanzará, de acuerdo a fuentes oficialistas, es en la segunda propuesta que considera la iniciativa de Hernando, que es reponer el voto obligatorio.

    https://www.latercera.com/politica/...-chile-impulsar-rebaja-parlamentarios/455447/
     
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Tiembla el Fraude Amplio.


    :lol:
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Los zurditos crá del FA quieren eliminar el senado :lol:
     
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Un fruto de su ideólogo, Florcita Motuda.

    :lol:
     
  5. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.242
    Jajaj frente amplistas se les termino los 15 minutos, nanai conchas sus madres.


    Sigan de vagos.-
     
  6. FelipeTurron

    FelipeTurron Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    424
    Que se bajen el sueldo estos weones corruptos. Eso es lo que está pidiendo la ciudadanía.
     
  7. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    Pobre Bachelet, parece que no hizo nada bien.
     
  8. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    La ciudadanía quiere menos parlamentarios.
     
  9. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    ¿Goberno esa señora?.
     
    #9 drwire, 21 Dic 2018
    Última edición: 21 Dic 2018
  10. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 May 2011
    Mensajes:
    13.294
    Me Gusta recibidos:
    3.077
    Ojalá haya en Chile un referéndum para que la ciudadanía se pronuncie si quiere reducir o mantener el número de parlamentarios.
     
  11. FelipeTurron

    FelipeTurron Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    424
    y con menos sueldo, weones corruptos!
     
  12. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Diputados abordan con Blumel rebaja de parlamentarios
    [​IMG]

    Pese a la disposición del gobierno, la diputada Hernando fue enfática en condicionar su respaldo a la rebaja parlamentaria a que se restituya la obligatoriedad del voto.

    Los diputados Marcela Hernando (PR), Miguel Ángel Calisto (DC), Paulina Núñez (RN) y Javier Macaya (UDI) sostuvieron hoy un encuentro con el ministro Gonzalo Blumel (Segpres) para abordar los términos en que el gobierno enfrentará la discusión por la rebaja en el número de parlamentarios.

    En la ocasión, los diputados pidieron considerar dos proyectos de ley sobre la materia ingresados en 2018 -uno por parte del oficialismo y otro, liderado por Hernando y Calisto y con apoyo transversal-, manteniendo la proporcionalidad del sistema electoral, pero volviendo a 120 diputados y 40 senadores.

    Tras la cita, Blumel valoró que se trate de “una iniciativa transversal”, y aunque evitó dar a conocer plazos, remarcó que “nuestro programa de gobierno plantea 120 diputados y 40 senadores. Por esa razón, nos hemos reunido con los parlamentarios para recoger y estudiar su propuesta y el Presidente definirá próximamente el ingreso de dicha iniciativa”, dijo.

    Pese a la disposición del gobierno, la diputada Hernando fue enfática en condicionar su respaldo a la rebaja parlamentaria a que se restituya la obligatoriedad del voto. “Los votos de la oposición van a estar siempre y cuando se vuelva al voto obligatorio o algún sistema en el cual tengamos voto obligatorio con excepciones, por ejemplo, a los mayores de 75 años o que lo amarre a beneficios del Estado”, aseveró.

    https://www.latercera.com/politica/noticia/diputados-abordan-blumel-rebaja-parlamentarios/468724/
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas