Número de campamentos aumenta en 165 unidades desde 2011 y llega a 822 en todo el país

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by pino3, Dec 27, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Oct 12, 2017
    Messages:
    2,239
    Likes Received:
    131
    Región de Antofagasta y campamentos: Familias en tomas aumentaron en más de un 500% en los últimos 8 años

    [​IMG]

    Catastro oficial: Número de campamentos aumenta en 165 unidades desde 2011 y llega a 822 en todo el país

    El Minvu detalló la última "fotografía" de la problemática tras siete meses de análisis. En nueve regiones la cifra aumentó y hay 46.423 hogares en los asentamientos.

    [​IMG]

    SANTIAGO.- Una "fotografía" de la realidad de los campamentos en octubre de 2018 es lo que dio a conocer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tras realizar un nuevo catastro de los asentamientos de este tipo que existen a lo largo del país, luego de llevar a cabo un proceso que requirió de siete meses de trabajo en terreno. El titular de esa cartera, Cristián Monckeberg, afirmó que la actualización del catastro "significa un compromiso del Gobierno con las soluciones de las familias que viven en campamentos y que parte por esta necesaria actualización, que no se hacía desde el año 2011, para poder aplicar buenas e innovadoras medidas para ir solucionando los temas de campamentos que aquejan tantas familias en todo Chile".

    Como campamento se define a un asentamiento de ocho o más hogares que habitan en posesión irregular un terreno, en donde falta al menos uno de los tres servicios básicos -agua potable, electricidad y alcantarillado- y cuyas viviendas son precarias, están agrupadas y contiguas. El secretario de Estado comentó que en general todos los gobiernos han avanzado en soluciones habitacionales, pero que ahora "tenemos que hacer las cosas de manera distinta para que familias y hogares que están viviendo en campamentos tengan una solución más rápida y no vean la alternativa de la toma, del asentamiento precario como una solución definitiva, sino que tengan alternativas de vivienda más expeditas".

    Para ello, sostuvo el ministro, presentarán soluciones "que vamos a dar a conocer prontamente". En su primera parte, el estudio revela resultados que tienen que ver con la localización y el tamaño de estos asentamientos.

    Principales resultados El catastro del Minvu mostró la existencia de 822 campamentos a nivel nacional, que tienen en total 46.423 hogares. Esta cifra expone un aumento de 165 campamentos en comparación con el análisis anterior, que consideró a más de 27 mil familias distribuidas en 657 campamentos. Sobre las razones que explican este aumento, Monckeberg detalló que, entre otras, están "la escasez de suelo, lo caro del suelo, lo caro de los arriendos, muchas veces lo lento de las soluciones habitacionales para las familias que lo requieren, el aumento de la población por las familias migrantes que han llegado a Chile que son muy bienvenidas y que necesitan lugares donde vivir". 165 campamentos más hay en Chile respecto del catastro de 2011 Pero aseguró que "lo que requiere la solución definitiva, más que las razones y las causas, es también tomar el toro por las astas y empezar de manera seria a resolver este tema y de manera permanente". "No sacamos nada con actualizar el catastro hoy día y que en tres o cuatro años más nunca más nos acordemos (...) tiene que haber un compromiso del Estado que parte por el compromiso del Gobierno del Presidente Piñera". Las regiones que presentan el mayor aumento de asentamientos respecto del estudio pasado son Antofagasta, en donde aumentaron en 50; Atacama, que tuvo un incremento de 45 y Tarapacá, que lo hizo en 36.

    Por el contrario, las regiones que tuvieron la disminución más alta de campamentos fueron Aysén, en donde bajaron en 3, el Maule, en donde lo hicieron en 4 y Coquimbo, que tiene 9 menos que en 2011. Además, el catastro reveló que la Región de Magallanes es la única que no tiene este tipo de asentamientos, lo que según Monckeberg se explica en parte por razones climáticas. "Es un motivo para alegrarse, por la región, pero lo que deberíamos tratar es que eso se replique en el resto del país, en el resto de las regiones, sobre todo en la zona norte del país", afirmó.

    Otro de los aspectos que reveló el Minvu fue que la mayoría de estos tiene entre 9 y 20 viviendas. Además, respecto de los servicios que disponen, el 75% de los campamentos tiene problemas con el acceso a electricidad, sólo el 10% tiene acceso regular al agua potable y el 81% tiene acceso deficitario a los servicios sanitarios. La próxima etapa del catastro Para la segunda etapa del estudio, la cual se estima que será entregada durante el primer semestre del próximo año, se aplicará una ficha a cada hogar que habita en campamentos para registrar información sobre todas las personas. A partir de esto, se obtendrá información como el año y el motivo de la llegada al campamento, el lugar de origen, la situación ocupacional, educación, si alguien tiene movilidad reducida y si pertenecen a pueblos originarios, entre otros aspectos. Además, el Minvu informó que decidió sistematizar la actualización de este catastro, por lo que se realizará cada dos años.


    https://www.emol.com/noticias/Econo...a-nuevo-catastro-de-campamentos-en-Chile.html
     
  2. Cristopher M.S

    Cristopher M.S Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Oct 13, 2018
    Messages:
    494
    Likes Received:
    152
    SIGAMOS RECIBIENDO EXTRANJEROS...
     
    arquired.89 and DaniSpecial like this.
  3. Oscar_Goldman

    Oscar_Goldman Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    4,716
    Likes Received:
    30
    Y querian firmar el acuerdo los progres....
     
    DaniSpecial likes this.
  4. Oruga Gritona

    Oruga Gritona Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Sep 21, 2016
    Messages:
    35,158
    Likes Received:
    904
  5. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    Las autoridades ya dijeron que el problema no es la inmigración... care raja
     
  6. LOKOLETAL

    LOKOLETAL Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Mar 17, 2009
    Messages:
    6,148
    Likes Received:
    2,110
    si claro y se la creee kajkajak
    globalistas anti patria

    podríamos decir que los hay de 2 tipos.
    los mas traidores y codiciosos aquellos que promueven estas mierdas a causa del soborno monetario y por simples intereses individuales no les importa el país y su gente.

    y los AWEONAOS descerebrados con mente bananera, como el de arriba, que creen vivir en un cuento de hadas donde la abundancia no tiene limites, donde las razas, clases sociales, países, soberania no existe y que estas inmigraciones irracionales y descontroladas no nos van afectar
     
    #6 LOKOLETAL, Dec 27, 2018
    Last edited: Dec 28, 2018
    Oscar_Goldman and DaniSpecial like this.
  7. Señor 0

    Señor 0 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Oct 6, 2017
    Messages:
    461
    Likes Received:
    227
    Aumento tambien la brecha social y salarial...los tiempos mejores son a tooritmoziii con piñela..
     
    Stban2 and ikeduk like this.
  8. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    Gran parte del aumento se debe al cambio de la política habitacional del ministerio, hoy ya casi no se construyen proyectos habitacionales para los mas necesitados, las constructoras los encuentran poco rentables y no se arriesgan con ellos.

    Como la modalidad actual permite usar el subsidio como un abono a la compra de casas(y el resto con crédito bancario), hacen prácticamente imposible que los mas necesitados accedan a una vivienda, ya que carecen de acceso a crédito y no hay casas al valor del subsidio.
     
    ikeduk likes this.
  9. Vadero

    Vadero Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Dec 15, 2007
    Messages:
    989
    Likes Received:
    1,043
    De verdad, el país no da para tanto inmigrante.
    Esto puede jodernos en el futuro.
     
  10. arquired.89

    arquired.89 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Feb 28, 2011
    Messages:
    2,574
    Likes Received:
    376
    El legado
     
    Thelonious J. likes this.
  11. Khanu00

    Khanu00 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Joined:
    Sep 13, 2008
    Messages:
    12,909
    Likes Received:
    290
    Aquí en antofa esta el chacho tirado si agarra cualquier terreno y la municipalidad le da luz y agua y todo gratis por los derechos humano y wea, donde se a ha visto eso, mas el 8=% son extranjeros los weones llevan una semana en Chile y se instalan en los terreno un cara de rajismo extremo loco, y mas encima son prioridad en entregarles casa que puta meirda pasa en este mundo.
     
  12. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    May 2, 2013
    Messages:
    845
    Likes Received:
    55
    Las personas que no pueden comprar deben arrendar. Para eso sirve el subsidio de arriendo.
     
Thread Status:
Not open for further replies.