Bloomberg: tasas de préstamos caerían en Chile gracias a ley de pago a 30 días

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Walter Nelson, 7 Ene 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Bloomberg: tasas de préstamos caerían en Chile gracias a ley de pago a 30 días


    Hasta hace poco, las grandes corporaciones en Chile tenían prácticamente todo el poder para establecer condiciones de pago con sus proveedores. Una nueva ley está cambiando esta situación y podría significar tasas de préstamo más bajas para todos.

    [​IMG]

    Hasta hace poco, las grandes corporaciones en Chile tenían prácticamente todo el poder para establecer condiciones de pago con sus proveedores. Una nueva ley está cambiando esta situación y podría significar tasas de préstamo más bajas para todos.


    En el pasado no era extraño escuchar a las pequeñas empresas quejarse de que podía demorar hasta seis meses recibir un pago. En el entretiempo muchos proveedores vendían sus cuentas por cobrar a empresas de factoring con un gran descuento solo para llegar a fin de mes.

    Ahora, la nación sudamericana está tratando de poner fin a este tire y afloje. La semana pasada entró en vigencia una nueva ley, conocida como “ley de pronto pago”, que exige que las empresas paguen sus cuentas en 30 días o de lo contrario se enfrentarán a multas. Un efecto inesperado del proyecto de ley en el mediano plazo podría ser tasas de financiamiento más bajas para todos, de acuerdo con Christopher Bosler, director ejecutivo de la Bolsa de Productos, una bolsa con sede en Santiago que comercializa principalmente cuentas por cobrar, conocidas como “facturas”, así como productos agrícolas.

    Dado que las compañías más grandes generalmente pueden negociar mejores términos de préstamo que las pequeñas o medianas empresas, su búsqueda de fondos para cumplir con plazos más cortos hará que las tasas de interés promedio bajen en los próximos dos o tres años, dijo Bosler en una entrevista la semana pasada con Pauta Bloomberg radio.

    “La ley establece una multa de aproximadamente 1,2% del monto total por mes, lo que para una empresa más pequeña no es mucho, pero es caro para una compañía más grande”, dijo Bosler. “Las compañías más grandes buscarán reemplazar esta financiación con fuentes más baratas”.

    Bosler dijo que las empresas de factoring y la propia Bolsa de Productos pasarán de proporcionar financiamiento a solo proveedores a una combinación de proveedores y clientes. En promedio, una pequeña empresa obtiene financiamiento de una empresa de factoring a tasas entre 1,5% y 2% por mes, o 18 a 24% por año, mientras que las compañías más grandes pueden negociar tasas tan bajas como 6% por año, comentó Bosler.


    https://www.latercera.com/pulso/not...30-dias/474674/amp/?__twitter_impression=true
     
  2. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    Por que Bloomberg no me entrevista a mi? He leído dos libros de economía!

    Según Thelonious J., usuario de portalnet: "Lo esperable es que los ingresos por venta de las PYMES disminuyan un monto similar al costo del capital de trabajo que ahorraran, sin que se produzca ninguna mejora en su situación financiera. Las transacciones económicas se valoran incluyendo todas las condiciones: Cantidad y precio de los productos, fecha de entrega, costo de transporte, seguros y condiciones de pago. Los ejecutivos de PYMES y grandes empresas saben realizar las operaciones matemáticas básicas, si las condiciones de pago cambian, la diferencia de costo se traspasara al precio del producto."
     
    #2 Thelonious J., 7 Ene 2019
    Última edición: 7 Ene 2019
    A DaniSpecial le gusta esto.
  3. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.450
    Me Gusta recibidos:
    4.988
    Dame tu mercadería, la vendo, hago caja y te pago en 90 días... y cuidadito con reclamar. Puede que no te pague...

    ¿Así era la wea o no?
     
    A jajaja22 y Agnostos Theos les gusta esto.
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Así era, lo consideran normal y se acostumbraron.
     
    A jajaja22 y Agnostos Theos les gusta esto.
  5. tagom

    tagom Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    4.104
    Me Gusta recibidos:
    1.797
    La verdad es que no creo que cambie mucho. La ley estaba en 60 dias e igual pagaban a 90. Las empresas grandes se aprovechan y lo seguirán haciendo.
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  6. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    Nunca voy a entender como hay gente que tiene tantas dificultades para entender como funcionan los mercados. Dos partes que realizan una transacción obviamente evalúan todos los cotos y beneficios asociados a la transacción. El precio unitario real no es el nominalmente indicado en la factura, sino que ademas incorpora todos los elementos adicionales de costo y beneficio.

    Que creen que va a pasar a consecuencia de este cambio? Obviamente la gran empresa va a exigir un precio menor para los productos porque las condiciones de pago impuestas implican un costo mayor para la gran empresa y un mayor beneficio para la PYME, lo cual mueve el precio unitario real fuera del equilibrio de mercado.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Negro no me cites, al igual que varios usuarios, te tengo ignorado. Solo habilito los mensajes ignorados para ver como procede mi tema abierto.



    Dicho esto, entregaste un punto de vista interesante. No se, en que parte entendiste que no lo acepto, pero no voy entrar a discutir tus ya celebres taras cognitivas. No tiene caso :lol:


    Bye, no te molestes
     
    A Raiden y Agnostos Theos les gusta esto.
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pero cómo, si la PYME tiene libertad para ofrecer sus productos a otro comprador y entonces la fuerza del mercado hará que el comprador que necesite los productos de la PYME ofrezca un precio más alto.

    ¿Así no se supone que funciona? :awesomehands:
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    aweonao! te asustaste con el "ceteris paribus" del otro aweonao.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  10. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Mmmm,
    Eso no es tan así.
    Los precios reflejan el acuerdo entre las partes, no el costo de producir el bien o servicio.
    El precio de un bien o servicio está dado principalmente por la utilidad que presta a quien lo adquiere, y no por lo que le cuesta a quien lo pone a disposición en el mercado.
    En ese sentido, los precios no se van a mover, necesariamente, por esta medida....
     
    A AxLogan le gusta esto.
  11. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Ojo que está era una medida del plan de gobierno de Marcel Claude hace casi 10 años y ahora son otros los que se "cuergan las medallas"....:awesomehands:
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  12. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Claro, pero la implementación era distinta.... Iba a expropiar todas las empresas para pagar a fecha..... Jajajaja
     
    A DaniSpecial y lvillanu les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas