Alumnos de EEUU viajan a comparar supremacía económica de Chile con Argentina: tuvieron una sorpresa

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by KrEuLox, Jan 13, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    Alumnos de EEUU viajan a comparar supremacía económica de Chile con Argentina: tuvieron una sorpresa

    [​IMG]

    Durante dos semanas, un grupo de 16 estudiantes de macroeconomía de la Universidad de Dartmouth de New Hampshire, en Estados Unidos, visitaron Chile y Argentina a fin de conocer de primera mano los efectos que las políticas financieras de ambos países han tenido sobre sus naciones.

    No es un secreto que Chile y Argentina han tenido desempeños muy dispares en las últimas décadas. Mientras nuestro país se mantiene en los primeros lugares latinoamericanos de estabilidad y competitividad analizados por organismos internacionales como el Foro Económico Mundial, Argentina mantiene altos niveles de riesgo y endeudamiento que afectan su economía.

    “Quisimos comparar a estos países vecinos: Argentina, que cumple un siglo de declive, y Chile, una estrella en potencia. La meta de este curso era demostrar cuanta diferencia hacen las buenas políticas económicas”, señaló a su revista universitaria el profesor de Economía y líder del viaje, Douglas Irwin.

    Para ello los estudiantes pasaron una semana en Chile y otra en Argentina, donde se reunieron con diferentes personalidades, desde el ministro de Economía de nuestro país, Felipe Larraín, hasta el CEO de Uber en Chile y Argentina, Sebastián Díaz.

    “Esto podrías enseñarlo dentro de un salón de clases y los alumnos tendrían una cierta perspectiva, pero para realmente conocer el impacto de las políticas macroeconómicas, debes ver por ti mismo las diferencias y reunirte con las personas que viven en esas economías. Es realmente esclarecedor para los estudiantes”, señaló la también profesora, Marjorie Rose.

    El grupo se enfocó en analizar una multitud de factores económicos, como la presencia de mujeres en la fuerza laboral, inequidad salarial, pensiones, emprendimiento y entorno de negocios, entre otros. ¿El resultado? Chile se mostró como una economía estable y de crecimiento permanente, contra una Argentina de economía volátil e inestable.

    Sin embargo hubo un factor económico donde Chile resultó fuertemente derrotado por Argentina.

    “Pensamos que lo mejor estaba en Chile. Pues bien, cuando se trata de emprendimiento, Argentina tiene la ventaja porque la cultura chilena privilegia la estabilidad y le tiene miedo al riesgo. En Chile está mal visto arriesgarse. En tanto en Argentina todos fallan, el gobierno falla, incluso los bancos fallan. Y dado que siempre existe este riesgo e incertidumbre, los argentinos aman arriesgarse o al menos son muy tolerantes al riesgo, lo que nutre el espíritu emprendedor. Fue muy interesante observar este contraste”, manifestó Zachary Port, uno de los estudiantes en el grupo.

    “A quienes controlan este país no les importa nadie”
    No es la primera vez que Chile se ve criticado por su falta de aventura en los negocios. En 2011, el inversionista israelí Arnon Kohavi hizo una dura reseña de nuestro país al momento de abandonar sus negocios en él.

    Según Kohavi, el clima empresarial en Chile no favorece el emprendimiento debido a que los grupos económicos priorizan la explotación de recursos naturales antes que el desarrollo científico o tecnológico.

    “A estas (pocas) familias (controladoras) no les importa nada ni nadie (los jóvenes, los pobres…) fuera de su dinero. No tendrían por qué importales: los recursos naturales del país (el cobre, etc) son una desventaja aquí porque significa que los ricos no tienen que trabajar duro. En ese sentido el modelo asiático es mejor porque se enfoca en la exportación de bienes manufacturados”, indicó a la revista TheNextWeb.

    Precisamente, Kohavi mencionó cómo en Chile en realidad no existen los capitalistas de riesgo, una crítica que resurgió tras la compra de la aplicación Cornershop por parte de Walmart en septiembre pasado, debido a que fue ignorada por los empresarios locales.

    “Mientras la mayor parte de los capitalistas de riesgo en Silicon Valley creen en una relación donde todos ganan, los capitalistas chilenos exigen demasiado a la hora de firmar acuerdos. Están efectivamente destruyendo la motivación de los emprendedores, lo que es muy lamentable”, dijo el inversionista israelí.

    “Y para mí, también es un problema de mentalidad. Lo que en Chile se conoce como capitalistas de riesgo son en realidad financistas privados, es decir, banqueros en sus trajes con especialización en finanzas y muy poco conocimiento del emprendimiento”, sentenció Kohavi.




    Fuente: biobiochile.cl
     
    rocco_000 and Agnostos Theos like this.
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    O sea lo que se ha dicho siempre, que Chile podría ser un mucho mejor país, sin siquiera cambiar una coma a las instituciones y la constitución, si nuestra "elite" no fuera penca, inútil, fracasada y cobarde.
     
    #2 Agnostos Theos, Jan 13, 2019
    Last edited: Jan 13, 2019
    nanuk72, Nekoishky, Jolkillo and 9 others like this.
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    afirmaciones sin datos duros son sólo propaganda.

    “A mayor carga tributaria, menor creación de empresas”…VERDAD
    Abr 23, 2018

    [​IMG]

    Cuanto mayor es la carga tributaria, menor es la creación de nuevos emprendimientos formales y la supervivencia de las empresas existentes. Esta relación es sustentada por la evidencia empírica internacional y se observa también para Argentina.

    En los casos en que la iniciativa privada no resulta la consecuencia de un “auto-empleo” forzado, la elección de los potenciales emprendedores es entre la creación de su propia empresa o el trabajo en relación de dependencia. A su vez, el nuevo negocio puede iniciarse en el sector formal o informal. En esto inciden los beneficios de la formalidad versus sus costos. Entre estos, no sólo se incluye lo concerniente al start-up, sino en especial la carga tributaria posterior.

    Los costos laborales representan en Argentina el 30% de las ganancias comerciales, mientras que en Chile sólo suman el 5%, en Perú 11% y en Colombia 19% (dato 2016, Banco Mundial). A su vez, la diferencia entre lo que percibe en mano de salario un trabajador en relación a lo que paga por él su empleador (término “cuña fiscal”) era a 2013 del 35% en Argentina, 23% Chile, 18% Perú y 30% Colombia (en base a OECD).

    Asimismo, de acuerdo a la información del Banco Mundial, se observa para Argentina el nacimiento de sociedades formales más bajo de la Sudamérica, 2.326 habitantes por cada nueva, mientras que en Chile 1cada 125, Perú cada 410 y Colombia cada 500. A su vez, país como México que no presenta una muy buena tasa de natalidad (una sociedad formal -de capital o mixta- cada 1.064 habitantes en edad económicamente activa) también presenta una relativamente elevada presión tributaria laboral (26% de las ganancias comerciales) y una cuña fiscal del 27%.

    En síntesis, la correlación entre presión tributaria y crecimiento de la formalidad empresarial es positiva.


    https://www.observatoriopyme.org.ar...-tributaria-menor-creacion-de-empresasverdad/
     
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    :loko::loko::loko::loko:


    [​IMG]

    :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
     
  5. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Un ejemplo más que demuestra que la oligarquía nacional es imbécil, retrógrada, y en última instancia un lastre para el desarrollo de nuestro país. Son así y jamás cambiarán, con las nefastas consecuencias conocidas para el avance democrático y empresarial del país.-
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Notaron la diferencia entre ambas economías. Bien ahí.
    O sea que la menor aversión al riesgo de los argentinos se explica porque les va como el pico, y están en un constante estado de "nada que perder". Uy, qué envidia :lol:
     
  7. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 25, 2011
    Messages:
    13,294
    Likes Received:
    3,077
    Pregúntenle a Soledad Silveyra, Graciela Alfano, Moria Casán, Luciana Salazar, Silvina Luna, Pamela David, y también a Evangelina Anderson.
     
  8. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    son como el tontito que siempre cae en el mismo error...

    todo un ejemplo para zurdonet...:loko:
     
    DaniSpecial and Rock Strongo like this.
  9. Khanu00

    Khanu00 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Joined:
    Sep 13, 2008
    Messages:
    12,909
    Likes Received:
    290
    Puta hermano que comentario mas acertado te felicito es justamente lo que pienso.

    Es como cuando no tienes pega y tienes que inventarte wea para subsistir no tienes nada que perder, pero si tienes una buena pega y estabilidad económica para que andar weiando.
     
  10. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 7, 2017
    Messages:
    4,428
    Likes Received:
    4,972
    Como buen chileno entonces, prefiero pajaro en mano que 100 volando.
     
    Cristopher M.S and Abybi like this.
  11. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    el típico blabla de siempre perdedor
     
    DaniSpecial likes this.
  12. tagom

    tagom Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    May 17, 2009
    Messages:
    4,104
    Likes Received:
    1,797
    Todos sabemos que baja el cobre y Chile se va a la cresta. Dependemos de esta riqueza, no tenemos nada más. En pocas palabras vivimos de las rentas, mientras otros paises tienen que rebuscarselas.
     
    S.A.R.U. and ikeduk like this.
Thread Status:
Not open for further replies.