Partidos políticos como empleadores: Trabajos precarios y sin estabilidad

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 5 Feb 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Sólo la DC y el PS tienen sindicato y la mayoría contrata a honorarios
    [​IMG]

    PPD Presidente:Heraldo Muñoz. Sin sindicato. 14 funcionarios.Fuente: secretario general, Sebastián Vergara.


    Entre tres y 22 oscila el número de trabajadores que manejan, en sus planillas de pago, los partidos políticos.Salvo las colectividades más grandes —que se administran como una empresa—, la mayor parte ofrece empleos precarios, en donde las contraprestaciones se hacen con boleta de honorarios. Incluso sólo dos (la DC y el PS) cuentan con sindicato, porque en el mundo político también existe la tendencia de externalizar servicios con el fin de no engrosar su personal de planta.A pocas semanas de que el gobierno presente un nuevo proyecto de reforma laboral en el Congreso —donde los partidos se tomarán el debate—, revisamos una serie de antecedentes para ver cuán buenos empleadores son las colectividades políticas. El primer paso fue consultar a la Dirección del Trabajo, el principal fiscalizador en materia laboral. Allí indicaron que “las instituciones consultadas no registran multas en 2017 y 2018”.


    Despidos injustificados

    Luego revisamos juicios laborales de los últimos 5 años. La mayor parte está en los juzgados del Trabajo de Santiago (domicilio de las sedes nacionales) y son por despidos injustificados. Aparecen 27 causas en el periodo: 24 del PC (demandas solidarias por la crisis de la Universidad Arcis); 1 de la DC (que concluyó a favor del partido), 1 del PPD (que llegó a avenimiento) y 1 de RN (que corresponde a un caso de Concepción que terminó en desistimiento tras un acuerdo extrajudicial).En el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago aparecen 21 causas en el quinquenio en contra de los partidos por no pago de cotizaciones (isapres, AFP o seguros de cesantía). El PC lidera con seis casos. Cuatro por personas que trabajaron en la U. Arcis y que recurrieron en su contra como ente solidario. Las otras dos son por no pago del seguro de cesantía de dos funcionarias: una por el periodo 2014-2016 y otra, entre 2016 y 2017.La DC aparece con cuatro: dos con la AFP Provida y dos por el seguro de cesantía por un total de $102 mil de dos trabajadores en 2016. El PH muestra cuatro demandas: dos que fueron retiradas y en las otras dos —Instituto de Previsión Social ($31.800) y AFP Provida ($38.070)— pagó la deuda.

    Los radicales mantienen un cobro (AFP Capital por no pago de cotización de una persona por $95.980) y el PPD tuvo uno con la AFP Modelo, por $43.274 en 2014, pero la demanda fue retirada.RN presenta tres demandas del año 2015: una fue retirada; en otra acreditó que pagó las cotizaciones cobradas por Cruz Blanca y una tercera, con la misma isapre, donde se le condenó a pagar $320.000.El PRI aparece con deudas pero de 2014 por $205.390 (por seguro de cesantía) y $111.249 a AFP Cuprum.

    Servel, el principal fiscalizador

    Uno de los principales fiscalizadores de los partidos en materia laboral es el Servicio Electoral, por medio de la revisión anual de balances financieros. “Por regla general cumplen, pero no a la perfección, por lo que hemos hecho observaciones”, dice Rodrigo Vivallo, jefe de la División de Fiscalización de la Subdirección de Partidos Políticos del Servel.

    El análisis de esos informes arroja que son pocos los funcionarios estables de las colectividades y que, en su mayoría, operan con boletas de honorarios; es decir, ofrecen empleos precarios, ya que la responsabilidad de las cotizaciones de seguridad social queda en manos de sus trabajadores.

    También en los balances se advierten otras diferencias. Por ejemplo, el PS gastó $581 millones en personal en 2017, la UDI $ 550 millones en el mismo periodo, la DC erogó $258 millones y el PRI destinó casi $10 millones para honorarios por el mismo periodo.

    Así y todo, ciertos partidos tienen gestos pro empleado. Por ejemplo, el Servel detectó que en 2017 Evópoli pagó la totalidad del seguro de cesantía (cuyo copago es con el empleado), pero junto con reconocer el error decidió no solicitar el reembolso a sus empleados.

    En tanto, RN justificó el pago de propina de un evento —por $1.611.111— con una boleta de honorarios del dueño del restaurante que contrataron. El Servel cuestionó la medida, pero RN argumentó que “la propina es el sueldo de ellos”. Y el Servel subsanó su objeción.

    PR Presidente:Carlos Maldonado. Sin sindicato. 8 funcionarios.Fuente: Carlos Maldonado.
    DC Presidente:Fuad Chahin. Hay sindicato. 15 funcionarios.Fuente: secretario general, David Morales.
    PS Presidente: Álvaro Elizalde. Hay sindicato. 20 funcionarios (16 están sindicalizados).Fuente: administrador general de fondos (AGF), Jorge Daza.
    RNPresidente: Mario Desbordes. Sin sindicato. 19 funcionarios.Fuente: secretario general, Felipe Cisternas
    UDI Presidenta: Jacqueline van Rysselberghe. Sin sindicato. 22 funcionarios.</p><p>Fuente: Secretario general Jorge Fuentes.
    PC Presidente: Guillermo Teillier. No entregó información. Aseguran que tienen un acuerdo con sus funcionarios para no publicar información sobre salarios y beneficios.Fuente: oficina de prensa.
    Evópoli Presidente: Hernán Larraín Matte.Sin sindicato.10 funcionarios.Fuente: secretaria general, Luz Poblete.
    PRI Presidente: Hugo Ortiz de Filippi. Sin sindicato. 3 funcionarios.</p><p>Fuente: secretario general PRI, Rodrigo Caramori.
    PH Presidenta: Catalina Valenzuela. Sin sindicato. 4 funcionarios (la secretaria recepcionista y la señora del aseo son fijas).</p><p>Fuente: Catalina Valenzuela.

    RD Presidenta: Catalina Pérez. Sin sindicato.16 funcionarios.Fuente: secretaria general, Paula Poblete.


    Enrique Uribe, abogado laboralista:“Tienen pocas demandas”

    “Los partidos políticos viven una situación parecida a cualquier empresa”, explica el abogado laboralista Enrique Uribe —de Uribe, Hübner & Cía—, quien fue reconocido como el mejor profesional del área según el ránking Best Lawyers.
    Explica que las colectividades “son personas jurídicas de derecho privado, de manera que están regulados por las mismas normas laborales, aun cuando no se conoce que haya habido negociaciones colectivas dentro de ningún partido” y que al compararlas con las empresas “tienen pocas demandas”.


    http://impresa.lasegunda.com/2019/02/04/A/7V3HVAUC
     
  2. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.401
    Me Gusta recibidos:
    5.829
    No son ejemplo de ni una wea esos weones pero.........hace rato.
     
    A ikeduk, hellcat_cl y Agnostos Theos les gusta esto.
  3. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.238
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    me acordé cuando a la cut la demandaron por un despido injustificado :XD:
     
    A ikeduk, hellcat_cl y Agnostos Theos les gusta esto.
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Hay que quemar todas esas basuras, y al empresario que les da afrecho.
     
    A HxChile, hellcat_cl y teator les gusta esto.
  5. paulo_loayza

    paulo_loayza Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    3.470
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ni cagando trabajaría para un partido político.....me pasarían cagando con las monedas
     
  6. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
  7. dudeofwar

    dudeofwar Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    4 Feb 2013
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    174
    Sería buena idea que se especificara si hay parlamentarios de cada partido que hacen trabajar a sus propios funcionarios y/o asesores en asuntos propios del partido
     
  8. diekone

    diekone Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    19 Jul 2008
    Mensajes:
    1.038
    Me Gusta recibidos:
    375
    TREMENDA CANTIDAS DE WEONES Y NO HACEMOS NIUNO....
    YO VOTO PERO NUNCA SALEN LOS QUE VOTO... UNA BOMBA AL CONGRESO SERIA UNA BUENA MEDIDA, EL PROBLEMA ES QUE NUNCA VAN TODOS JAJAJAJAJA
     
    A ikeduk le gusta esto.
  9. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    5.637
    Me Gusta recibidos:
    1.149
    o sea, no son ejemplos de nada bueno, porque si sirven de ejemplo en robos, apitutar familiares, pasarse la justicia por la raja, etc
     
  10. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    Con este tipo de prácticas es porque el Servicio Civil está muy por debajo del verdadero rol que debe cumplir ante el país, el de contar con profesionales de excelencia y al servicio de la ciudadanía y el país.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  11. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    El pc metió en afp impagos y demandas por despidos injustificados? Que raro
     
    A ikeduk le gusta esto.
  12. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    No veo nada mal en la situación laboral de los partidos, lo mismo que se encuentra en cualquier empresa u ONG. Lo criticable es la hipocresía de exigir al sector privado condiciones ideales imposibles de cumplir.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas