Tasa de ocupación informal llegó a 29,7%

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 6 Feb 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Tasa de ocupación informal llegó a 29,7% y expertos coinciden en la necesidad de incorporar toda esta fuerza de trabajo al sistema previsional
    [​IMG]
    La ocupación informal para el trimestre móvil octubre-diciembre del 2018 cerró con una tasa de 29,7%, alcanzando los 2.513.750 personas que se encuentran en esa situación a nivel nacional. Este resultado representa una caída de 0,3 puntos respecto de igual período del 2017.

    De acuerdo con cifras publicadas trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal -medida como el número de personas con ocupaciones informales, expresado como porcentaje del total de ocupados- para el caso de las mujeres alcanzó 31,3% y en los hombres fue de 28,5%, manteniéndose la tendencia del período.

    La reducción anual de los ocupados informales, según explica el ente estadístico, fue influida por las bajas que se produjeron en sectores como la administración pública, que fue de 13,8%, y servicios administrativos y de apoyo, en 8,3%. "En términos estructurales, hogares como empleadores (56,9%) y otras actividades de servicios (52,7%) siguen registrando las tasas más altas", indican desde el INE.

    Según explica el economista de la Universidad Mayor, Tomás Flores, la informalidad entre el 2014 y 2017 fue el principal generador de empleo. "Es decir, hubo un incremento importante de la informalidad en la medida en que la economía crecía muy poco", señala. Advierte que esta tendencia cambió durante el 2018 e implicó que la informalidad dejara de crecer. "Por tanto, este número llegó a este porcentaje (29,7%), pero ya dejó de subir, que es lo que habitualmente ocurre cuando las economías crecen muy poco o entran en recesión". Además, Flores considera que durante este año debería haber un traspaso del mercado informal a la formalidad. Agrega que uno de los desafíos será "poder incorporar esa fuerza de trabajo (informal) dentro del sistema previsional".

    Para el economista de la Universidad Católica, Salvador Valdés, la cifra de la tasa de ocupación informal es consecuencia de haber postergado durante 11 años la incorporación de las personas que prestan servicios a honorarios a la obligación de cotizar. "El problema es que en todos los sectores de todos los niveles del mercado laboral hay mucha simulación de contratos", analiza Valdés, y agrega: "Esto se va a ir gradualmente superando".

    Además, Valdés proyecta que de aquí a ocho años este número baje de 30% a un 20%, influenciado por la nueva ley que incorpora a los trabajadores con contratos a honorarios.

    Informalidad por edad

    El análisis, además, mide la informalidad de los ocupados según el tramo etario. Aquí, son las personas sobre 65 años las que más se encuentran en la informalidad, con un 54,6% del total, anotando un incremento de 2,3 puntos respecto de igual período del 2017. A la tercera edad, le siguen los ocupados informales entre 15 y 24 años, con un 37% de las personas que están en ese segmento (ver infografía).


    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=544551
     
  2. spadaxile

    spadaxile Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    1 Feb 2019
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    59
    Seria el colmo que Chile, se convierta en un paraiso de la informalidad como si lo son paises como Bolivia y Peru, donde el caos y desorden campean por todos lados
     
  3. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    La informalidad es alta porque los políticos crearon el incentivo. Si boleteabas te ahorrabas los aportes al sistemas de seguridad social. El estado debe sancionar duramente a los trabajadores informales, son polizontes que eluden sus responsabilidades y transfieren el costo a los demás contribuyentes.

    Otro factor es el salario mínimo y la inflexibilidad laboral que le ha quitado a tantas personas la posibilidad de trabajar, solo pueden hacerlo desde la informalidad.
     
    #3 Thelonious J., 7 Feb 2019
    Última edición: 7 Feb 2019
    A spadaxile le gusta esto.
  4. spadaxile

    spadaxile Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    1 Feb 2019
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    59
    Los vendedores informales son una lacra, se acostumbran a lo mas facil, afean la ciudad, la ensucian, crean el desorden, obstaculizan el libre transito y compiten directamente con el comercio formal, que si paga impuestos y paga los derechos laborales establecidos.
     
    A Thelonious J. le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas