Diálogos en La Moneda: Piñera alerta sobre el "deterioro" de la política y critica el populismo

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by rolitox85, May 7, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    May 25, 2011
    Messages:
    13,294
    Likes Received:
    3,077
    [​IMG]

    El Mandatario participó de una jornada de conversación con el politólogo Francis Fukuyama. "Cuando uno ve lo que estamos viendo hoy. El Poder Judicial, la Fiscalía, las FA.AA., el Congreso, todas las fuerzas morales, la Iglesia, todas nuestras instituciones se están debilitando", dijo el Presidente.

    En el patio de Los Cañones de La Moneda, con más de 300 invitados –entre ellos el exabanderado presidencial José Antonio Kast y el exministro de las Culturas, Mauricio Rojas-, el Presidente Sebastián Piñera participó, junto al politólogo Francis Fukuyama, de una nueva charla de “Diálogos en La Moneda”, ésta vez titulada como “Desafíos de la democracia”.

    Pasadas las 12.30, Fukuyama -quién se sentó junto a Piñera en una tarima que dispusieron en el patio- comenzó su intervención planteando los “riesgos” que existen para América Latina ante el avance del populismo. Así, por ejemplo, mencionó que también hay “populismo de derecha” como en el caso de Brasil con el Presidente de dicho país, Jair Bolsonaro. Además, cuestionó el estilo de liderazgo del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

    De igual manera, Fukuyama abordó el problema de la corrupción que existe en la región y relevó que Chile es, a su entender, uno de los países menos corruptos de América Latina.

    Luego fue el turno de Piñera, quien también abordó diversas temáticas como el populismo, el crecimiento económico y el debilitamiento de las instituciones y el deterioro de la política.

    “En Chile tenemos una gran tarea, una gran misión. Sabemos que fuimos la colonia más pobre de España en América Latina. Nos hemos transformado en el país con mayor ingreso per cápita, con el mayor desarrollo humano. Pero estamos a medio camino, todavía no hemos cruzado el desierto, todavía podemos ser capturados por la trampa de los países de ingreso medio”, indicó el Presidente.

    El Mandatario también habló de la necesidad del fortalecimiento de las instituciones en el país, algunas hoy fuertemente cuestionadas . “Cuando uno ve lo que estamos viendo hoy. El Poder Judicial, la Fiscalía, las FA.AA., el Congreso, todas las fuerzas morales, la Iglesia, todas nuestras instituciones se están debilitando. Cuando uno ve la calidad de la política, yo recuerdo con nostalgia los años 90, cuando me tocó ser senador y había un sentido de compromiso, de lealtad, con la causa noble y última de la política. Yo recuerdo que en esos tiempos, bueno era la recuperación de la democracia, era un tiempo muy épico, con grandes causas. La calidad de la política yo siento que también se está deteriorando”, señaló.

    Realizando, además, una dura crítica al populismo: “Otro de los graves peligros que experimentamos es el populismo, ese populismo demagógico, irresponsable, que surge y tiene un caldo de cultivo, cuando los gobiernos, las instituciones, los Estados, no están dando respuesta a las necesidades y exigencias de las personas. Y que se caracteriza por siempre dividir al mundo entre los buenos y los malos, que también en proponer soluciones fáciles a problemas difíciles. A prometer el cielo sin ningún sacrificio. Que todos son derechos sociales, pero no hay ninguna responsabilidad ni ningún deber, y por lo tanto usted merece todo y el Estado le debe todo, eso es parte de lo que es el populismo, sin destacar que por su puesto tienen necesidad y derechos, pero siempre tienen responsabilidades y deberes”, declaró.

    El Mandatario también dedicó palabras a la economía y el nivel de la igualdad de ingresos que tiene Chile hoy, así como a la reforma tributaria, criticando de pasada al gobierno de su antecesora, Michelle Bachelet.

    “Chile ha ido mejorando su índice de ingreso. Y lo vemos por todos los indicadores, el coeficiente de Gini, el porcentaje del 20% más rico, por el del 30% más pobre, cualquiera de esas medidas. Algunos dicen que el sistema tributario en Chile no produce diferencias. Uno de los países en América Latina que más cambia su distribución del ingreso, antes y después del Estado, es Chile. Un tercio se debe a un sistema tributario que incorpora elementos de progresividad, los otros dos tercios se deben a un sistema de gasto social que focaliza en los sectores más vulnerables y más pobres”.

    Para agregar luego que “no hay nada más progresista que el desarrollo, que el crecimiento; no hay nada más retrógrado que el estancamiento y la mediocridad. Igual como hoy que estamos discutiendo grandes reformas en nuestra país, no hay mejor política fiscal que el crecimiento económico. Por ejemplo, la reforma tributaria que se hizo en el gobierno anterior quería recaudar un 3% del producto, pero el menor crecimiento que significó esa reforma tributaria, nos hizo perder tres veces en términos de recaudación por menor crecimiento que lo que la propia reforma aspiraba a recaudar”.

    El Presidente concluyó que “la gran misión de una generación que nos antecedió fue recuperar de forma inteligente nuestra democracia, y lo hicieron. Y lo hicieron bien. Nuestra gran misión es transformar a Chile en un país desarrollado, sin pobreza, que logre generar oportunidades para que todos desarrollen sus talentos, seguridades para que todos tengan una vida con dignidad y que cada uno pueda ser el arquitecto y el principal conductor de su propia vida”.

    Fuente: latercera.com
     
    Gitanoman and 987l123l7654l like this.
  2. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    ESTO ES POPULISMO ?????
    si tu te jactas de tus milagros eso es populismo, pasa piola dijo :pulento:Jesus.

     
  3. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Aprende qué es el populismo realmente y vuelves :lol:
     
    Gitanoman likes this.
  4. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    ¿Qué significa exactamente el término populismo, que se usa tanto para describir a Donald Trump como al fallecido Hugo Chávez?
    Derechos
    ¿Qué tienen en común Donald Trump, Hugo Chávez y Rodrigo Duterte?

    A pesar de sus diferencias, todos estos líderes han sido calificados de populistas.

    Y el populismo ciertamente está en ascenso, especialmente entre la derecha europea y en Estados Unidos.

    En ese último país ayudó a la coronación de Trump. Mientras que los buenos resultados en Italia del populista Movimiento Cinco Estrellas y la antiinmigrante Liga —los más votados en las últimas elecciones—, son solo los últimos de varios resultados similares en Europa.

    Aunque no hay que confundir el ser popular con el ser populista.

    ¿Qué significa realmente este término sin el que no parece ser posible describir la política contemporánea?

    El verdadero pueblo
    En ciencias políticas, populismo es la idea de que la sociedad está separada en dos grupos enfrentados entre sí: "el verdadero pueblo" y "la élite corrupta", explica Cas Mudde, autor de "Populismo: una muy breve introducción".

    Pero el término es a menudo empleado como un insulto político, y en Reino Unido el líder laborista, Jeremy Corbyn, ha sido acusado de populista por causa del lema de su partido "para la mayoría, no unos pocos". Aunque eso no es precisamente correcto.

    [​IMG]Derechos
    Image captionEl primer lugar en las elecciones italianas del Movimiento Cinco Estrellas ha sido presentado como un nuevo triunfo para el populismo.
    Efectivamente, según Benjamin Moffitt, autor de "El auge global del populismo", la palabra "es por lo general mal utilizada, especialmente en el contexto europeo".

    El verdadero líder populista, explica, asegura representar la unificada "voluntad del pueblo".

    Y se presenta como oposición a un enemigo —a menudo representado por el actual sistema— con el propósito de "drenar el pantano" o lidiar con "la élite liberal".

    "En el contexto europeo generalmente se ubica a la derecha... pero eso no está escrito en piedra", dice también Moffitt.

    El auge de la derecha
    Efectivamente, los partidos populistas pueden ubicarse en cualquier lado del espectro político.

    En América Latina un ejemplo es el ya fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mientras que España tiene a Podemos y la etiqueta también le ha sido aplicada a Syriza en Grecia. Todos, partidos de izquierda.
    El partido español Podemos y su líder Pablo Iglesias son vistos por muchos como un ejemplo de populismo de izquierda.
    Pero "la mayoría de los populistas exitosos de la actualidad están en la derecha, particularmente en la derecha radical", destaca Mudde.

    Según el catedrático, políticos "como Marine Le Pen en Francia, Viktor Orbán en Hungría y Donald Trump en EE.UU. combinan populismo con nativismo (antiinmigrante) y autoritarismo".

    Y aunque durante los últimos años los comentaristas han estado advirtiendo sobre el auge del populismo de derecha, en realidad el fenómeno no es nada nuevo.

    "Los expertos en ciencias políticas han estado siguiéndolo por los últimos 25-30 años", dice Moffitt, quien sin embargo admite que "se ha producido una aceleración".

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenREUTERS
    Image captionLa mayoría de los populismos exitosos actualmente son de derecha, como el de Marine Le Pen, la presidenta del Frente Nacional, en Francia.
    Para los expertos, cambios sociales como la globalización y el multiculturalismo, así como crisis específicas, están detrás del auge de partidos populistas en Europa.

    Martin Bull, director del Consorcio Europeo de Investigación Política (ECPR, por sus siglas en inglés), dice que el surgimiento de los partidos populistas europeos puede rastrearse a inicios del milenio, pero que durante varios años estos se mantuvieron pequeños.

    Su crecimiento en término de simpatizantes pareció empezar a producirse "a partir de 2008 y particularmente en 2011, cuando la crisis bancaria se convirtió en una crisis de deuda soberana", afirma.

    Fue una rara ocasión en la que una élite —los banqueros— pudo ser identificada como más o menos directamente responsable por una crisis que afectó a la mayoría de la sociedad.

    "Yo soy el pueblo"
    En su libro "El auge global del populismo", Moffitt argumenta que hay otros rasgos asociados al típico líder populista.

    Uno son "los malos modales": el comportarse de una forma que no es típica de los políticos, una táctica empleada tanto por Trump como por el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenAFP
    Image captionEl estilo directo y abrasivo de líderes como el filipino Rodrigo Duterte también es típico de los líderes populistas.
    Otro es "perpetuar un estado de crisis" y dar la impresión de estar siempre a la ofensiva.

    "Un líder populista que llega al poder está 'obligado' a estar permanentemente en campaña para convencer a los suyos de que no es y nuca será el establishment", dice Nadia Urbinati, profesora de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

    Según Urbinati, el contenido populista está "hecho de negativos", ya sea que se trate de antipolítica, antintelectualismo o antielitismo. Y esa es una de las grandes fortalezas del populismo: su versatilidad.

    Es "extraordinariamente poderoso porque se puede adaptar a todas las situaciones", explica la docente.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
    Image captionEl fallecido Hugo Chávez es un arquetipo del populista latinoamericano.
    Otro hilo común entre los líderes populistas es que por lo general no les gustan los "complicados sistemas democráticos" del gobierno moderno, prefiriendo la democracia directa como referendos, apunta Bull.

    Eso también explica sus vínculos con el autoritarismo, sostiene, pues la falta de confianza en los sistemas establecidos permite el surgimiento de "hombres fuertes" como líderes.

    "El líder eventualmente toma decisiones en una forma que no es posible en las democracias tradicionales", explica Bull.

    Un sentimiento tal vez mejor personificado por el fallecido Hugo Chávez, quien una vez dijo: "Yo exijo lealtad absoluta, porque yo no soy yo, no soy un individuo, yo soy un pueblo".

    Riesgos y sospechas
    Para Moffitt, esa forma de pensar "puede llevar a creerse infalibles" y "reconfigurar el espacio político en una forma nueva y aterradora".

    Después de todo, si uno no está con "el pueblo", entonces debe estar en su contra.

    [​IMG]Derechos de autor de la imagenREUTERS
    Image captionDonald Trump también da la impresión de estar siempre a la ofensiva.
    Es por eso que los líderes populistas a menudo son vistos con sospecha. Y la razón por la que el término acostumbra ser empleado como un insulto que describe a los políticos que prometen demasiado.

    Es lo que Bull dice que se conoce como "oferta irresponsable".

    "Para conseguir apoyo, son más rápidos y generosos con sus ofertas que los partidos tradicionales y a menudo prometen cosas que pueden no ser factibles", explica.

    "Y uno se debe preguntar qué tan bueno es eso para la democracia", concluye.
     
  5. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Eso ya lo sabía ¬¬
    Y si bien (Piñera) daba verguenza ajena lo del papelito, no es un ejemplo de populismo.
    Dato curioso: El populismo normalmente es malo, pero puede haber "populismo bueno".
     
  6. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    y es populismo? decir que se va acabar con la puerta giratoria de la delincuencia.
     
  7. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 12, 2012
    Messages:
    1,541
    Likes Received:
    181
    Eso fue buen populismo, lo malo fue que no se pudo cumplir.
    Populismo no es lo mismo que no cumplir promesas/objetivos...
     
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    Piñera degrada la politica, es el peor presidente desde el retorno a la democracia
     
  9. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 15, 2009
    Messages:
    1,525
    Likes Received:
    1,767
    Que chucha :lol:

    Piñera culiao :lol:
     
    Stban2 likes this.
  10. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    3,835
    Likes Received:
    1,734
    jajajajaajjajajaja, ctm, que hay weones weones en el mundo la cago
     
    Stban2 likes this.
  11. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    Por algo es Special.
     
  12. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    y seria bueno por? si solo genera espectativas falsas a la sociedad.
     
Thread Status:
Not open for further replies.