Oxford Economics dice que Chile podría sufrir nueva caída en calificación de deuda soberana

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by pino3, Jan 4, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Joined:
    Oct 12, 2017
    Messages:
    2,239
    Likes Received:
    131
    Por alto endeudamiento bancario y corporativo:
    [​IMG]
    Firma inglesa sostiene que el país tiene más riesgos que lo que señala su rating . Economistas locales rebaten sus argumentos.



    No son buenos augurios para Chile los que tiene Oxford Economics, un conocido centro de estudios macroeconómicos británico. Aunque las agencias calificadoras de riesgo S&P, Fitch (en 2017), y Moody's (en 2018) ya rebajaron en un escalón la nota con que describen la capacidad crediticia del país, la firma de análisis proyecta un nuevo recorte para este año.

    "Chile sigue siendo más riesgoso de lo que sugiere su calificación", señaló Oxford Economics en un reciente reporte. La firma dice que pese a que "Chile fue la economía con mejor desempeño de América Latina en 2018, con un déficit fiscal que se reducirá del 2,7% del PIB al 2%, tiene problemas persistentes con el apalancamiento en el sector bancario y corporativo". Según James Watson, economista de Oxford para América Latina, el endeudamiento privado de las empresas y los bancos "puede contribuir al riesgo soberano, debido a los vínculos entre el estrés del sector financiero y el estrés soberano creado por garantías implícitas entre el Gobierno y los bancos". De acuerdo al economista, "el estrés bancario puede arrastrar a la economía en caso de un fuerte endurecimiento crediticio". En cuanto a las empresas endeudadas, una reversión de la economía amenazaría su solvencia, poniendo en peligro al sector bancario, "lo que eleva la posibilidad de grandes rescates soberanos", señala. La deuda pública chilena cerró septiembre en 25% del PIB, por sobre el 23,8% que registraba en junio, cuando Moody's se convirtió en la tercera agencia en recortar la nota del país.

    Esta percepción de riesgo no es compartida por economistas locales, quienes, si bien no creen que la calificación de Chile pueda recuperar su alta calificación, no creen que empeore.

    "No comparto en absoluto que haya espacio para una nueva rebaja en la clasificación de la deuda soberana chilena", dice Sergio Lehmann, economista jefe de Bci, quien destaca la caída en el déficit fiscal, la estabilidad de la deuda pública en torno "al 25%-26% del PIB" y un crecimiento cercano al potencial.

    Lehmann agrega que la deuda de empresas ha tendido a caer, y "no parece ser especialmente alta, dado el desarrollo del mercado de deuda en Chile y su apertura económica".

    Según Oxford, la relación préstamo a depósito de Chile es de unos 160 puntos, "muy por encima de la regla de oro de los 100", dice Watson. Además, dice que el stock de deuda corporativa de Chile es casi del 100% del PIB, con lo que "sus firmas están más endeudadas que en cualquier mercado importante".

    De acuerdo a Luis Flores, director ejecutivo de Tanner Investments, "los niveles de deuda efectivamente están más altos por el contexto de los últimos cuatro o cinco años de bajo crecimiento, dadas las reformas y el bajo precio del cobre, y no es algo que amerite una baja de clasificación". Pero advierte que si el cobre vuelve a niveles de US$ 2, "ahí sí aumenta la probabilidad".

    Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú para la región andina, dice que el alto endeudamiento afectaría a las empresas y no a la calificación soberana. "No obstante, tampoco espero una mejoría en la nota, pese a los avances en consolidación fiscal", dice.

    Felipe Guzmán, economista senior en Credicorp Capital, expresa que si bien la deuda privada de empresas no financieras es elevada, cerca de la mitad se relaciona a Inversión Extranjera Directa (IED) a través de préstamos matriz-filial. "Este tipo de deuda ha explicado el incremento de la deuda corporativa en los últimos años y, por su naturaleza, se caracteriza por su bajo riesgo de refinanciamiento".

    James Watson, de Oxford Economics, reconoce que esto último juega a favor. Chile tiene "algunos factores idiosincrásicos" que mitigan su riesgo soberano, dice. "Gran parte de la deuda está relacionada con IED y la que no, lo está vinculada a importantes coberturas cambiarias para mitigar el descalce de divisas. Estas características se deben al inusual panorama corporativo de Chile, con muchas grandes empresas mineras que reciben grandes ingresos en dólares". No obstante, la firma dice que Chile tiene una calificación "atípica, a la par con China y Arabia Saudita. Una rebaja, por lo tanto, parece probable".

    Para Sergio Lehmann, este análisis "no reconoce bien la fortaleza de nuestra institucionalidad, así como la apertura de la economía, si se compara con China, por ejemplo. Me parece un tanto incompleta su mirada".

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=535288
     
  2. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 10, 2006
    Messages:
    2,138
    Likes Received:
    643
    Que le paguen para conservar la nota. Así es como funcionan éstas consultoras PRIVADAS, ya lo vimos en el caso sub-prime
     
    Stban2 and andres_2004_ like this.
  3. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    bullsheet........ come mielda....detected
     
  4. .- T[u]rleS

    .- T[u]rleS Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Sep 12, 2009
    Messages:
    4,358
    Likes Received:
    37
    Si no mal recuerdo en un momento se llego a tener en 0 la deuda pública, tras eso se fue en aumento gradualmente hasta los números de hoy, qué habra ocurrido que cambiamos la mentalidad y nos volvimos a endeudar con el mundo... destacar que así todo somos uno de los países menos endeudados del mundo.
     
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Oxford es comunista
     
    Stban2 likes this.
  6. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 11, 2018
    Messages:
    1,897
    Likes Received:
    1,036
    Poco a poco nos recuperamos de la mala situación en que nos dejo la izquierda.
     
    DaniSpecial likes this.
  7. RIM777

    RIM777 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Aug 21, 2008
    Messages:
    540
    Likes Received:
    33
    ahahahhaha chupa el pico notici a cla MULA
     
  8. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2016
    Messages:
    2,081
    Likes Received:
    918
    Yo siempre he sostenido que la economía no es una ciencia, sino una técnica que se adecua según formas o escuelas de pensamiento ideológico, y por esa razón los modelos de cálculo pueden variar según dicho pensamiento y llegar a resultados diferentes, y por ser conclusiones diferentes, caen en el área de la opinión. Y como toda opinión es respetable, es lícito e inteligente por parte de la gente que toma decisiones financieras, tomar en cuenta todo el abanico de opinión.
    Siempre ha sido así.
     
  9. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 10, 2018
    Messages:
    2,049
    Likes Received:
    1,250
    Igual los britanicos se van a la b al parecer....
     
  10. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 21, 2018
    Messages:
    12,516
    Likes Received:
    3,539
    YA! YA! YA!
    [​IMG]

    CHANTAJEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
    [​IMG]
     
  11. Jolkillo

    Jolkillo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jul 29, 2018
    Messages:
    981
    Likes Received:
    598
    Pero COMO!!! NO ESTABAMOS EN LOS TIEMPOS MEJORES !
     
  12. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,815
    Likes Received:
    990
    y los mas contentos son los españoles y los franceses.....
    los gallegos felices jamas pensaron que los ingleses serian mas hueones que ellos ...
    [​IMG]
     
Thread Status:
Not open for further replies.